Bibliotecología y Ciencias de la Información
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/30
Browse
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Análisis de la producción científica publicada en la Revista Agronomía Costarricense durante el periodo 1977-2013 y su uso en los trabajos finales de graduación de grado de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias en la Sede Rodrigo Facio Brenes de la Universidad de Costa Rica: periodo 2002-2012(2015) Bermúdez Gutiérrez, Rolando; Marín Fonseca, Carlos Luis; González Pérez, EstebanIntroducción: El presente trabajo se orienta al estudio y evaluación de las publicaciones periódicas producidas por la Universidad de Costa Rica mediante la aplicación de los conocimientos obtenidos en la escuela de Bibliotecología y Ciencias de la información en su área de estudios métricos. De esta forma, el estudio se enfocará en analizar los aspectos presentes en la Revista Agronomía Costarricense y su participación como medio productor de artículos científicos, notas técnicas y análisis y comentarios en el área agroalimentaria. Objetivos: Analizar la producción científica publicada en la Revista Agronomía Costarricense durante el periodo 1977-2013 y su uso en los Trabajos Finales de Graduación de grado de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias en la Sede Rodrigo Facio Brenes de la Universidad de Costa Rica. Periodo 2002-2012. Dicho objetivo se divide en tres objetivos específicos, el primero analiza directamente la participación de los autores nacionales e internacionales mediante la publicación de los documentos dentro de la revista, el segundo objetivo analiza aspectos relacionados con los documentos publicados en la revistas (idioma, temática, zona geográfica) y por último, se analiza el uso que tiene la revista como parte de las referencias bibliográficas de los trabajos finales de graduación publicados por la facultad de ciencias agroalimentarias durante el periodo 2002-2012. Metodología: La investigación se realiza mediante un enfoque cualitativo a través de la descripción de los resultados. El análisis de la información se realiza en dos etapas. La primera etapa se orienta en estudiar los 955 documentos publicados en la revista durante el periodo 1977-2013, análisis que abarca aproximadamente un periodo de 6 meses. Por otra parte, la segunda etapa se orienta en analizar 23.803 referencias bibliográficas presentes en los 411 trabajos finales de graduación publicados entre el año 2002 y 2012. Resultados:...Item Utilización de la colección bibliográfica de la Biblioteca del Museo Nacional de Costa Rica: caso de la revista Vínculos. --.(1995) Campos Castillo, Margoth; Salas Sánchez, BenildaItem Análisis bibliométrico de la Revista Geológica de América Central y su utilidad en los trabajos finales de graduación de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica(2005) Mora Corrales, Milda; Azofeifa Mora, Ana BeatrizItem Visibilidad internacional de la producción bibliográfica de las unidades de investigación de la Universidad de Costa Rica 1987-1997(1999) Castro Gutiérrez, Olga Isabel; González Bonilla, Flor Isabel; Rojas Carrera, Guiselle; Villalobos Mata, Marcos Verny; Montero Araya, Daisy; Torres Muñoz, Ana CeciliaEste estudio se realizó, dado que resulta indispensable para el profesional bibliotecólogo los investigadores y para el público en general conocer la producción bibliográfica generada por las Unidades de Investigación de la Universidad de Costa Rica para reforzar su nivel de desarrollo científico y tecnológico y por ende proyectar una buena imagen de la institución y del país. Para este estudio se consideraron los siguientes objetivos: Objetivo general Investigar la visibilidad internacional de la producción bibliográfica generada por los entes formales de investigación de la Universidad de Costa Rica en el periodo de 1987 a 1997. Objetivos específicos - Identificar los productores bibliográficos de las unidades de investigación de la Universidad de Costa Rica. - Identificar la producción bibliográfica de las unidades de investigación de la Universidad de Costa Rica. - Identificar las fuentes internacionales de información en que han publicado las unidades de investigación de la Universidad de Costa Rica. - ldentificar las áreas temáticas de la producción bibliográfica de las unidades de investigación de la Universidad de Costa Rica. - Determinar la visibilidad internacional de la producción bibliográfica de las unidades de investigación de la Universidad de Costa Rica. - Determinar las expectativas de publicación de las unidades de investigación de la Universidad de Costa Rica a dos años plazo. - Determinar la relación entre recursos humanos de las unidades de investigación de la Universidad de Costa Rica y la visibilidad internacional. - Determinar cómo se logra la comunicación científica de las unidades de investigación de la Universidad de Costa Rica a nivel internacional. - Determinar la relación entre recursos económicos de las unidades de investigación de la Universidad de Costa Rica y la visibilidad internacional. El presente estudio se realizó con el concurso de casi la totalidad de las unidades...Item Análisis informétrico de la producción científica del área de biología tropical y temas afines en Costa Rica: según el proyecto BINABITROP período 1990-1995(1998) Vargas Arias, Maritza; Aguirre Guadamuz, Heidy; Céspedes Rodríguez, María Elena; Azofeifa Mora, Ana BeatrizLa riqueza biológica de Costa Rica es una característica que la distingue a nivel mundial y dada su importancia se ha convertido en fuente de investigación para nacionales y extranjeros, lo que genera una producción científica a la que se puede acceder por medio de las bases de datos creadas por diferentes instituciones que se preocupan por el estudio y conservación de los recursos naturales, siendo una de ellas la Organización para Estudios Tropicales (OET). La OET, consciente de la importancia que esto tiene, se preocupó por crear un proyecto denominado Bibliografía Nacional sobre Biología Tropical (BINABITROP) el cual consistió en recopilar en forma automatizada todo lo escrito sobre Costa Rica, tanto a nivel nacional como internacional con el propósito de favorecer la comunicación entre los científicos y divulgar las investigaciones ya realizadas y las proyectadas. La información contenida en la base de datos anteriormente mencionada, fue la fuente para llevar a cabo la presente investigación, que consiste en un análisis cuantitativo de dicha base en el período 1990-1995, esto con el fin de apreciar los logros e identificar el estado de la actividad científica en esta área. Este análisis cuantitativo se fundamenta en la Informetría, la cual nace de la interrelación de dos disciplinas: la ciencia de la información y la matemática. La Informetría se puede aplicar en hechos, situaciones donde se requiere de análisis de la información y cuya ejecución se da con métodos matemáticos con el fin de obtener resultados cuantitativos de la estructura y propiedades de la información. Debido a la escasez de estudios informétricos en Costa Rica, se da el aporte bibliotecológico de la presente investigación, la cual consistió en realizar un análisis informétrico de la producción científica en biología tropical, para determinar áreas temáticas, tipo de publicación de los documentos, títulos y procedencia...