Bibliotecología y Ciencias de la Información

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/30

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de necesidades, prácticas y satisfacción informacional de las personas productoras de café del cantón de Atenas, Alajuela, asociadas a COOPEATENAS R.L., en su contexto cotidiano
    (2021) Hernández Arroyo, Wilson; Briceño Alvarez, Iria
    Una de las áreas de estudio dentro de la disciplina de la Bibliotecología y las ciencias de la Información es la de los estudios de las personas usuarias de la Información. En Latinoamérica, se han desarrollo este tipo de investigaciones centrados tanto en comunidades académicas (comúnmente mayor), y específicamente en México y Costa Rica se detecta el estudio de comunidades agrícolas (agave azul, vitivinícolas, productores de papa y cebolla), pero no se encuentran registros de la realización de estos estudios centrados en las personas productoras de café. De esta forma, este trabajo se propone indagar las prácticas informacionales de las personas productoras de café del cantón de Atenas, Alajuela, asociadas a COOPEATENAS R.L., en su contexto cotidiano en el periodo 2020- 2021, a través del estudio de las necesidades de información y su satisfacción, para mejorar los servicios y productos de información para esta población. En el apartado metodológico, se enmarca en el paradigma naturalista y se establece un enfoque de investigación cualitativo, con alcance exploratorio y descriptivo. Además, se selecciona la muestra de estudio, la cual se dividió en dos: 1. una muestra homogénea, compuesta por 8 personas productoras de café, y 2. una muestra de expertos, compuesta por tres personas expertas en gerencia, administración e ingeniería agrícola, relacionadas a COOPEATENAS R.L. Como técnicas e instrumentos para la recolección de información se optó por: 1. la revisión de literatura, 2. un grupo focal en el que participaron 6 personas productoras de café, y 3. una entrevista a cada una de las personas expertas. Como resultados, se obtiene que las personas productoras de café cuentan con una serie de problemas laborales que se convierten en necesidades de información, y que para satisfacer estas, se recurre a una serie de prácticas que incluyen la búsqueda, el uso y la divulgación de información...
  • Thumbnail Image
    Item
    Versión interactiva de autoaprendizaje: un programa automatizado para la formación de usuarios : aplicación Biblioteca Liceo de Coronado
    (1999) Díaz Ruiz, Silvia María; Morales Carvajal, Adriana; Chinchilla Arley, Ricardo
    Se desarrolló un proyecto para la implementación de un programa de formación de usuarios automatizado, diseñado en un software que permite el trabajo en multimedia (SUPERLINK), con la finalidad de proporcionar al sector de Bibliotecas escolares y específicamente a la Biblioteca del Liceo de Coronado, una herramienta tecnológica interactiva, en un ambiente gráfico y amigable, para iniciar un proceso de formación de usuarios, mediante el cual, se capacite a alumnos, docentes y otros, para que adquieran nuevos conceptos acerca del valor de la información, adopten aptitudes positivas con respecto a la búsqueda de ésta, descubran las fuentes pertinentes, las organicen y las adapten a sus necesidades propias y adquieran motivación para utilizar todos los recursos de diversas unidades de información a las que puedan accesar. La meta principal es crear usuarios autosuficientes en el manejo de los recursos informativos, y con un conocimiento básico del campo bibliotecológico en general. Los objetivos planteados fueron: Objetivo General: Diseñar una aplicación interactiva en el programa SuperLink (PSL) para la formación de usuarios de la Biblioteca del Liceo de Coronado. Objetivos Específicos: a) Determinar las necesidades de los usuarios de la Biblioteca del Liceo de Coronado para el desarrollo del programa interactivo de formación de usuarios. b) Determinar la información que brindará la aplicación para la formación de usuarios de la Biblioteca del Liceo de Coronado. c) Diseñar un guión para relacionar los íconos con el texto que integran la aplicación para la formación de usuarios de la Biblioteca del Liceo de Coronado. d) Desarrollar la aplicación en el PSL para la formación de usuarios de la Biblioteca del Liceo de Coronado. e) Realizar una prueba piloto del programa de formación de usuarios utilizando una muestra de la población de usuarios de la Biblioteca del Liceo de Coronado. f) Incorporar al programa de formación...
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo de un plan de mercadeo social en búsqueda del posicionamiento: el caso de las bibliotecas especializadas en derecho del Cantón Central San José : distritos El Carmen y Catedral
    (2010) Rodríguez Segura, Laura; Camacho Arley, Milena; Tenorio Loría, Viviana; Chinchilla Montoya, Gabriela; Gil Calderón, Marcela
  • Thumbnail Image
    Item
    Formación de usuarios de la biblioteca del Colegio Madre del Divino Pastor
    (2006) Jiménez Méndez, Mayra; Calvo Abarca, Zulay
    Introducción La formación de usuarios es un proceso por el cual se instruye al usuario en el uso de los servicios, recursos, productos y demás beneficios informacionales, que les brindan las Unidades de Información, con el fin de ser facilitadores de información. El presente informe comprende cinco aspectos que describen el propósito de la investigación, así como el procedimiento que se siguió para alcanzar conclusiones y elaborar una propuesta. A. El problema y su importancia La sociedad de la información se caracteriza por su alta demanda de información en el menor tiempo posible y de forma eficiente y eficaz; sin embargo, en muchas ocasiones, los usuarios de la información, aparentemente desconocen el uso de los recursos con los que cuentan, lo que al parecer provoca insatisfacción y desinterés por los servicios que le brindan los especialistas de la información. Los miembros de la sociedad de la información necesitan desarrollarse con herramientas y destrezas que les permita acceder de una manera rápida a la información para producir conocimiento. El facilitar espacios para el aprendizaje para el desarrollo de destrezas y habilidades en el uso de los recursos de información, incentiva a los usuarios a indagar, conocer, aprender y desarrollar estrategias que les permitirá obtener información pertinente para sus necesidades informativas. El profesional de la información debe difundir información y permitir el acceso a la misma, además de programar formación de usuarios donde se enseñe la importancia de las unidades de información, el uso de los recursos de información que posee, ayudando al desarrollo personal, y profesional de los usuarios que serán los partícipes del desarrollo social, económico y político. La formación de usuarios, debe aplicarse en edades tempranas, pues al ir creciendo, estos usuarios potenciales y reales, van desarrollando destrezas que les permitan convertirse en investigadora y en usuarios...
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias para la formación y educación de usuarios del nivel preescolar de las bibliotecas del Sistema de Bibliotecas Escolares de Costa Rica
    (2006) Madrigal Pineda, Maribel; Madrigal Pineda, Alejandro; Ureña Jiménez, María Elena
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo de Centro de Documentación e Información Sindical
    (1999) Fonseca Murillo, Patricia; Contreras Álvarez, Gerardo
    Se elaboró una propuesta, para la creación de un Modelo de Centro de Documentación e Información Sindical, con la finalidad de proporcionar al sector sindical costarricense, el lugar receptor, de almacenamiento, de análisis, de producción, circulación y difusión de la documentación e información, que sirva de apoyo a las actividades sindicales y de investigación que giran alrededor del quehacer cotidiano de las organizaciones sindicales. Los objetivos del estudio fueron: GENERALES 1. Investigar el estado actual de la administración y la organización de los documentos e información en las organizaciones sindicales 2. Proponer un modelo integral y eficiente de centro de documentación e información para el movimiento sindical costarricense ESPECÍFlCOS 1.1. ldentificar en las organizaciones sindicales la forma de organización de la documentación e información. 1.2. ldentificar los recursos de información bibliográficos, audiovisuales y especiales que sobre sindicalismo y temas afines poseen y producen las organizaciones sindicales 1.3. Determinar si se dan los procesos de selección, adquisición, procesamiento, almacenamiento, diseminación y control de la información. 1.4. Identificar los servicios documentales y de información que brindan las organizaciones sindicales. 1.5. Determinar las necesidades de información de la comunidad sindical. 2.1. Proponer la organización de las funciones administrativas del Centro de Documentación e Información. 2.2. Definir los recursos físicos para el funcionamiento apropiado del Centro de Documentación e Información. 2.3. Definir los recursos humanos mínimos para el funcionamiento del Centro de Documentación e Información. 2.4. Identificar los recursos financieros que requerirá el Centro de Documentación e Información. 2.5. Proponer la organización técnica que regule la selección, adquisición, procesamiento, almacenamiento, recuperación, diseminación y control...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024