Demografía
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23858
Browse
Now showing 1 - 20 of 38
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estadística vital 1906-1925(Oficina Nacional del Censo, 1927) Costa Rica. Oficina Nacional del CensoLa estadística no es un fin en sí misma y no tiene, en su verdadero sentido, sino muy pocos problemas propios. Sus problemas técnicos son realmente problemas de matemáticas. Es simplemente un instrumento científico como puede serlo el barómetro, el microscopio o el telescopio o una balanza de precisión, pero es un instrumento de una aplicación más universal que los mencionados porque está presente— real o virtualmente— en cada problema de algún valor en los más variados campos de actividad de los hombres. Es, por consiguiente, un elemento de suma importancia en la aplicación del método científico de investigación. Sobre las consideraciones anteriores estima la Oficina del Censo útil la publicación periódica de resúmenes estadísticos tan variados como variada sea la fuente de los datos, analizados en la mejor forma que los métodos actuales aconsejen y por períodos de años que permitan llegar a conclusiones que se aproximen lo más posible a la verdad. La Estadística tiende a dar base a la generalización científica; pero hay que ser parco en su uso extremando el celo por buscar sus fuentes y márgenes de error. Somos los primeros en reconocer ese margen de error de que adolecen los guarismos que presentamos; pero también es cierto que en largos períodos de tiempo se compensan bastante unos con otros y. dan por consiguiente, una tendencia propia, es decir, traducen las características de los fenómenos que se trata de estudiar, y esto es lo importante.Item Estadística vital 1948 a 1951(Dirección General de Estadística, 1949) Dirección General de EstadísticaLa Sección Demográfica de la Dirección General de Estadística lleva un control de los nacimientos, las defunciones, los matrimonios y divorcios3 la inmigración y la emigración. Además, elabora una estadística delincuencial: faltas de policía y criminalidad. Antes de junio de 1948, llevaba asimismo una estadística de mortalidad por* causad de muerte. Esta estadística fue trasladada íntegramente a la Sección de Estadística Vital del Ministerio de Salubridad, en cumplimiento «del Decreto N 6' 6l de junio de 1948» de la Junta Fundadora de la Segunda República, el cual puso en manos de la Dirección de Estadística* la tecnificación y la coordinación de las estadísticas nacionales. La Sección de Demografía ha dirigido hasta el momento las actividades de la Sección de Estadística Vital de Salubridad. Sin embargo, en este aspecto hay mucho por hacer y esperamos la colaboración del Ministerio respectivo. La fuente de los datos demográficos son las siguientes: de nacimientos, Agencias de Policía, Jefaturas Políticas; defunciones, Agencias de Policía, Jefaturas Políticas y Jun ta de Protección Social en el caso de San José; matrimonios y divorcios, Registro Civil; faltas de policía, Agencias de Policía; Criminalidad, Juzgados Civiles. Se ha llegado a diversos acuerdos con el Jefe del Registro Civil, para lograr que los datos lleguen con más rapidez; por la intervención del Ministerio de Gobernación hemos logrado un poco más de puntualidad en el envío de los datos provenientes de Cantones y Distritos. Hemos dirigido instancias a los Sres. Curas Párrocos por medio de las respectivas Arquidiócesis, para que efectúen los envíos sobre matrimonios, con más exactitud. Para obviar el problema de las mixtificaciones originadas en los atrasos en el envío de los datos, se creó un sistema de tarjetas movibles, las cuales permiten situar a los fenómenos en el mes y año correspondiente. Anteriormente, con el registro en libros manuscritos, el dato se inscribía con la fecha que llegaba, perdiéndose la real distribución en el tiempo, lo cual es absolutamente necesario en las series estadísticas para observar la ciclicidad de ios fenómenos. Con los datos anteriores, la Sección de Demografía realiza el cálculo del crecimiento natural o vegetativo de la población, lo mismo que del movimiento social, o sea el migratorio. Anteriormente el cálculo se hacía cada 31 de diciembre; desde 1948, se hace él cálculo también al 30 de junio, para satisfacer necesidades de organismos internacionales El registro más defectuoso es el de nacimientos, debido a la despreocupación de los padres de familia y a la falta de organización general de tales registros. Esto hace cpe el saldo de crecimiento sea menor al real. Esto influye sobre los cálculos existentes de población, los cuales están dando cifras menores a la de la población real. Sin embargo, la población calculada por la Dirección es un dato en general aceptable, con un porcentaje de error no muy elevado. Es posible que nuestra población esté cercana al millón y si sobrepasa a éste, no es en mucho. El censo de población de 1950, que la Dirección de Estadística está preparando por medio de su Oficina de los Censos, creada por Decreto de 7 de Diciembre de 1948, N° 294, nos dará el dato efectivo de población de Costa Rica, El presente, es un folleto publicado con anticipación al Anuario de 1948, con el objeto de ofrecer a los interesados, informaciones más rápidas y oportunas, ya que las publicaciones en imprenta y voluminosas, solo pueden alcanzar las manos del público con demasiado retraso, debido a los problemas de impresión con que nos enfrentamos.Item Estadística vital 1964(Dirección General de Estadística y Censos, 1965) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosPor este medio la Sección de Estadística Vital, tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios) ocurridos durante el año 1964. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones. Jefaturas Políticas. Agencias de Policía, Parroquias, Juzgados y al Ministerio de Seguridad Pública) su colaboración, ya que gracias a ellos nos ha sido posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital 1967(Dirección General de Estadística y Censos, 1968) Dirección General de Estadística y CensosLa Sección de Estadística Vital, tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios) ocurridos durante el año 1967. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Jefaturas Políticas, Agencias de Policía, Parroquias, Juzgados y al Ministerio de Seguridad Pública) su colaboración, ya que gracias a ellos nos ha sido posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital 1968(Dirección General de Estadística y Censos, 1969) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosLa Sección de Estadística Vital, tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios) ocurridos durante el año 1968. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Jefaturas Políticas, Agencias de Policía, Parroquias, Juzgados y al Ministerio de Seguridad Pública) su colaboración, ya que gracias a ellos nos ha sido posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital 1969(Dirección General de Estadística y Censos, 1970) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosLa Sección de Estadística Vital, tiene e l agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios) ocurridos durante el año 1969. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Jefaturas Políticas, Agencias de Policía, Parroquias, Juzgados y al Ministerio de Seguridad Pública) su colaboración, ya que gracias a ellos nos ha sido posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital 1970(Dirección General de Estadística y Censos, 1971) Dirección General de Estadística y CensosLa Sección de Estadística Vital, tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios) ocurridos durante el año 1970. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Jefaturas Políticas, Agencias de Policía, Parroquias, Juzgados y al Ministerio de Seguridad Pública) su colaboración, ya que gracias a ellos nos ha sido posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital 1971(Dirección General de Estadística y Censos, 1972) Dirección General de Estadística y CensosLa Sección de Estadística Vital, tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios y migración externa) ocurridos durante el año 1971. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Delegaciones Cantonales y Distritales, Caja Costarricense de Seguro Social, Parroquias, Juzgados, Ministerio de Seguridad Pública) su colaboración, ya que gracias a ellos nos es posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital 1972(Dirección General de Estadística y Censos, 1973) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosLa Sección de Estadística Vital, tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios y migración externa) ocurridos durante el año 1972. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Delegaciones Cantonales y Distritales, Caja Costarricense de Seguro Social, Parroquias, Juzgados, Ministerio de Seguridad Pública) su colaboración, ya que gracias a ellos nos es posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital 1973(Dirección General de Estadística y Censos, 1974) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosLa Sección de Estadística Vital, tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios y migración externa) ocurridos durante el año 1973. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Delegaciones Cantonales y Distritales, Caja Costarricense de Seguro Social, Parroquias, Juzgados, Ministerio de Seguridad Pública) su colaboración, ya que gracias a ellos nos es posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital 1974(Dirección General de Estadística y Censos, 1975) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosLa Sección Estadística Vital, tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los Principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios) ocurridos durante el año 1974. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades Privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Delegaciones Cantonales y Distritales, Caja Costarricense de Seguro Social, Parroquias y Juzgados, Abogados y Notarios) su colaboración, ya que gracias a ellos nos es posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital 1975(Dirección General de Estadística y Censos, 1976) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosLa Sección Estadística Vital tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los Principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios, y divorcios) ocurridos durante el año 1975. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades Privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Delegaciones Cantonales y Distritales, Caja Costarricense de Seguro Social, Parroquias, Juzgados, Abogados y Nortarios) su colaboración, ya que gracias a ellos nos es posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital : primer semestre 1966(Dirección General de Estadística y Censos, 1967) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosPor este medio la Sección de Estadística Vital, tiene el agrado de poner alas órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios) ocurridos durante el primer semestre de 1966. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Jefaturas Políticas, Agencias de Policía, Parroquias, Juzgados y al Ministerio de Seguridad Pública) su colaboración, ya que gracias a ellos nos ha sido posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital : segundo semestre 1965(Dirección General de Estadística y Censos, 1966) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosLa Sección de Estadística Vital, tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios) ocurridos durante el año 1965. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Jefaturas Políticas, Agencias de Policía, Parroquias, Juzgados y al Ministerio de Seguridad Pública) su colaboración, ya que gracias a ellos nos ha sido posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadística vital : segundo semestre 1966(Dirección General de Estadística y Censos, 1967) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosLa Sección de Estadística Vital, tiene el agrado de poner a las órdenes de los usuarios, datos sobre la población y los principales Hechos Vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios) ocurridos durante el año 1966. En esta forma esperamos satisfacer en parte la demanda sobre estas estadísticas. Se agradece a los registradores (Sistema Hospitalario Nacional, Maternidades privadas, Juntas de Protección Social, Gobernaciones, Jefaturas Políticas, Agencias de Policía, Parroquias, Juzgados y al Ministerio de Seguridad Pública) su colaboración, ya que gracias a ellos nos ha sido posible elaborar los datos para hacer nuestras publicaciones.Item Estadísticas vitales 1966(Dirección General de Estadística y Censos, 1968) Honduras. Secretaría de Economía y Hacienda, Dirección General de Estadística y CensosItem Estadísticas Vitales: boletín trimestral : enero-marzo 1983(Instituto Nacional de estadísticas y Censos, 1983) Departamento Demográfico de la Dirección Socio-DemográficaEl Departamento Demográfico de la Dirección Socio - Demográfica del INEC, publica los resultados de Nacimientos y Defunciones del primer trimestre de 1983, a como se ha venido haciendo desde el último trimestre de 1981. Este boletín tiene en su divulgación cierto retraso debido a dificulta des internas de la Dirección, sin embargo, consideramos que es importan te mantener la serie trimestral ya iniciada a fin de contar con los elementos evaluativos de la mejora del sistema de las estadísticas vitales. Como se podrá observar la información captada refleja mayor recopilación en la zona especial II y III en donde antes no se obtenía casi ninguna, (Boletín Demográfico anterior). Este adelanto se debe en - parte al trabajo de apoyo que este departamento ha recibido de las Oficinas Regionales de INEC (Zona Especial II) y a los Registradores de la - Zona Especial III que se han empeñado en enviar más regularmente sus estadísticas.Item Principales hechos vitales de Costa Rica ocurridos en el año 1952(Dirección General de Estadística y Censos, 1953) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosLa Sección Demográfica/Dirección General de Estadística y Censos presenta en este folleto parte de los resultados obtenidos con los datos recopilados y trabajados durante el año 1952, en un afán de entregarlos con la mayor prontitud posible al público interesado en conocer los hechos vitales recientes y ocurridos en nuestro país. El hecho más sobresaliente es el aumento de la población, que fue de 30.657, alcanzando el país una población total de 368.74.1 habitantes, al 31 de diciembre del año recién pasado. El coeficiente de crecimiento, por cada mil habitantes, fue de 32.1 en 1951, mientras que en 1952 subió a 36.6. El crecimiento anotado tiene su base en dos hechos fundamentales: a) el aumento constante del número de nacimientos b) el descenso también constante de los coeficientes de mortalidad general. Como en 1947, las tasas fie nacimientos vuelven a ser anormales, debido a que, calculadas sobre el número de nacimientos registrados en el año, están influenciados por aquellas inscripciones tardías, muy propias de los años que comprenden períodos pre-eleccionarios. En 1952 las inscripciones de nacimientos se elevaron a 4.6.605, de las cuales alrededor de un 1C$ correspondió a personas mayores de 20 años. Se puede asegurar que en 1953 ocurrirá otro tanto. Esto induce a pensar en la necesidad de buscar un método más adecuado para calcular las tasas de natalidad en Costa Rica.Item Principales hechos vitales de Costa Rica ocurridos en el año 1952(Dirección General de Estadística y Censos, 1953) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosLa Sección Demográfica de la Dirección General de Estadística y Censos presenta en este folleto parte de resultados obtenidos con los datos recopilados y trabajados durante el año 1952, en un afán de entregarlos con la mayor prontitud posible al público interesado en conocer los hechos vitales recientes y ocurridos en nuestro país. El hecho más sobresaliente es el aumento de la población, que fue de 30.657, alcanzando el país una población total de 368.74.1 habitantes, al 31 de diciembre del año recién pasado. El coeficiente de crecimiento, por cada mil habitantes, fue de 32.1 en 1951, mientras que en 1952 subió a 36.6. El crecimiento anotado tiene su base en dos hechos fundamentales: a) el aumento constante del número de nacimientos b) el descenso también constante de los coeficientes de mortalidad general.Item Principales hechos vitales de Costa Rica ocurridos en el año 1953(Dirección General de Estadística y Censos, 1954) Dirección General de Estadística y CensosLos principales hechos vitales registrados en Costa Rica durante el año 1953» aparecen en las cifras que contiene la presente publicación , con la cual la Sección de Estadística Vital de la Dirección General de Estadística y Censos adelanta a aquellos organismos y personas interesadas en esta clase de estadísticas, parte de las tabulaciones preparadas para el periódo indicado« En esta ocasión la Sección mencionada está en capacidad de ofrecer mejores y más variadas informaciones, gracias a que se han podido superar los métodos de trabajo para obtener estadísticas más exactas,más amplias y de más rápida elaboración» adoptar el nuevo certificado de nacimiento desde el I de enero de 1953» y e l certificado médico de nacimiento a partir del 1 de julio del mismo año, se ha logrado recoger una serie de datos sumamente Importantes, muchos de los cuales aparecen en este folleto; otros lo serán en el Anuario respectivo. Al implantar el certificado de matrimonio, también desde el' l de enero, se obtienen datos directamente de la fuente primaria; y aunque todavía la colaboración de algunas Parroquias no es tan amplia como seria de desear, es posible que en el futuro el trabajo en este aspecto también se mejore. Con excepción de las estadísticas de divorcies,todas las tabulaciones de la Sección se hacen mecánicamente y, habiendo logrado la Sección de Máquinas mejorar sus sistemas en este campo, el trabajo se ha producido más rápidamente y con menos errores. Lo más provechoso de esto es que para 1954» se podrá trabajar sobre bases de mayor seguridad y eficiencia» Por primera vez la Sección estuvo en capacidad de hacer tabulaciones por semestres, paso Inicial y de gran Importancia para llegar a convertir en realidad la aspiración de poder contar con datos al menos trimestrales, para entregarlos oportunamente a los organismos o personas que los necesiten