Demografía

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23858

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estadísticas Vitales: boletín trimestral : enero-marzo 1983
    (Instituto Nacional de estadísticas y Censos, 1983) Departamento Demográfico de la Dirección Socio-Demográfica
    El Departamento Demográfico de la Dirección Socio - Demográfica del INEC, publica los resultados de Nacimientos y Defunciones del primer trimestre de 1983, a como se ha venido haciendo desde el último trimestre de 1981. Este boletín tiene en su divulgación cierto retraso debido a dificulta des internas de la Dirección, sin embargo, consideramos que es importan te mantener la serie trimestral ya iniciada a fin de contar con los elementos evaluativos de la mejora del sistema de las estadísticas vitales. Como se podrá observar la información captada refleja mayor recopilación en la zona especial II y III en donde antes no se obtenía casi ninguna, (Boletín Demográfico anterior). Este adelanto se debe en - parte al trabajo de apoyo que este departamento ha recibido de las Oficinas Regionales de INEC (Zona Especial II) y a los Registradores de la - Zona Especial III que se han empeñado en enviar más regularmente sus estadísticas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Identificación y caracterización de comunidades expulsoras de migrantes internacionales: un análisis basado en los censos Nicaragua 1995 y Costa Rica 2000
    (Tesis (master en población y salud)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2004) Rayo Benavidez, Danilo José
    Este estudio aborda el problema metodológico de identificar las comunidades expulsoras y no expulsoras de migrantes internacionales -tanto en Nicaragua como en Costa Rica con datos comúnmente disponibles en los censos de población de esos países. Utilizando una metodología que propone la utilización de la información de las personas que han regresado el país después de haber emigrado, la cual se obtiene de la pregunta censal sobre residencia hace 5 años, en este estudio se producen estimaciones del número de emigrantes, probabilidades y riesgos relativos de emigración para cada una de las comunidades estudiadas. El presente estudio muestra, para la corriente Costa Rica-Estados Unidos, dos claros bloques de cantones expulsores en la zona de los Santos, Pérez Zeledón y en la provincia de Alajuela. Por otro lado, en el caso de la corriente Nicaragua – Estados Unidos, las comunidades con mayores riesgos relativos de emigración no conforman un bloque ubicado en una zona única del Nicaragua. En el caso de las comunidades expulsoras de migrantes hacia Costa Rica, se comprobó que estas se ubican en la zona del atlántico sur nicaragüense y en los departamentos de Chontales y Río San Juan. Con respecto a Costa Rica, se observó que la educación es un factor expulsor importante, el cual afecta las relaciones causales entre características de las comunidades y riesgos de emigración. Por ejemplo, al considerar condiciones educativas iguales, el riesgo relativo de emigración hacia Estados Unidos es mayor en los cantones donde los porcentajes de población urbana son menores. Finalmente, este estudio muestra que la ubicación de un municipio en una zona afectada por el conflicto Sandinista – Contra, aumenta el riesgo relativo de emigración hacia Costa Rica y disminuye el riesgo relativo de emigración hacia Estados Unidos.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024