2. Trabajos finales de graduación de posgrado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2
Browse
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Puntos claves en el manejo del paciente politraumatizado: monografía(2017) Rivera Calderón, Carolina; Rojas Zeledón, RoyItem Guía de manejo perioperatorio para trasplante renal en adultos(2019) Crooks Himan, Karen Lorena; Vaca Rojas, MayraEl trasplante renal en población adulta consiste en una cirugía de alto riesgo, según la American Society of Anesthesiology (ASA). Existe una serie de intervenciones en las distintas fases del procedimiento que pueden generar un impacto positivo en la evolución de los pacientes con enfermedad renal terminal, en este trabajo final de graduación se desarrolla un análisis de artículos publicados en los últimos diez años. En el periodo preoperatorio es importante una adecuada valoración pre anestésica con su respectiva historia clínica, examen físico, valoración de estudios de laboratorio y gabinete, terapia de hemodiálisis y modificar tratamientos crónicos según corresponde. Durante el abordaje intraoperatorio valorar los pacientes de alto riesgo que ameriten monitoreo invasivo con medición de la presión venosa central, presión arterial invasiva y volumen sistólico indexado. Finalmente estos pacientes requieren durante la fase postquirúrgica continuar con control de sus metas hemodinámicas, vigilancia de indicadores de función renal, valoración de una adecuada función del injerto, descartar rechazo agudo, y determinar complicaciones asociadas con procesos infecciosos, patología respiratoria o cardiovascular.Item Revisión de lesión renal aguda asociada a la cirugía cardíaca(2017) Curcó Hernández, Ricardo Antonio; Vaca Rojas, MayraItem Anestesia en cirugía espinal compleja: monografía(2017) Hong Wu, Willy; Rojas Zeledón, RoyItem Incidencia de complicaciones anestésico-quirúrgicas en pacientes de neumología intervencionista trans y postprocedimiento inmediato en el Hospital México(2014) Villalobos Mena, Dany; Herrera Gutiérrez, GabrielaLos procedimientos broncoscópicos constituyen una herramienta esencial en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los pacientes con enfermedades pulmonares. Estos al tener condiciones basales que comprometen la función respiratoria, representan un reto a los especialistas encargados de los centros de broncoscopia. El anestesiólogo a cargo debe contar con los conocimientos y herramientas necesarias para abordar estos pacientes y estar preparado en caso de suscitarse una complicación. Las incidencias de complicaciones reportadas en la literatura reciente son bajas, pero muy variables, por lo que se requiere mayor investigación en este campo. Este estudio busca de manera prospectiva estimar una incidencia local de complicaciones, y mediante una revisión de la literatura reciente identificar las técnicas anestésicas más apropiadas para prevenirlas. Se estimó una incidencia global de complicaciones de 61,8% principalmente menores y se demostró que una de las principales es la hipoxemia, con un 48,5%, seguido de alteraciones de la presión arterial; complicaciones mayores como neumotórax sólo se presentó en un paciente y no se reportó ningún fallecimiento. Esto corresponde con la baja incidencia de complicaciones graves reportada en la literatura, haciendo de las broncoscopias un procedimiento seguro.