Guía de manejo perioperatorio para trasplante renal en adultos
Files
Date
2019
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
El trasplante renal en población adulta consiste en una cirugía de alto riesgo, según la American Society of Anesthesiology (ASA). Existe una serie de intervenciones en las distintas fases del procedimiento que pueden generar un impacto positivo en la evolución de los pacientes con enfermedad renal terminal, en este trabajo final de graduación se desarrolla un análisis de artículos publicados en los últimos diez años. En el periodo preoperatorio es importante una adecuada valoración pre anestésica con su respectiva historia clínica, examen físico, valoración de estudios de laboratorio y gabinete, terapia de hemodiálisis y modificar tratamientos crónicos según corresponde. Durante el abordaje intraoperatorio valorar los pacientes de alto riesgo que ameriten monitoreo invasivo con medición de la presión venosa central, presión arterial invasiva y volumen sistólico indexado. Finalmente estos pacientes requieren durante la fase postquirúrgica continuar con control de sus metas hemodinámicas, vigilancia de indicadores de función renal, valoración de una adecuada función del injerto, descartar rechazo agudo, y determinar complicaciones asociadas con procesos infecciosos, patología respiratoria o cardiovascular.
Description
Tesis (especialista en anestesiología y recuperación)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2019
Keywords
ANESTESIA, ATENCION PERIOPERATIVA, EDAD ADULTA - ATENCION MEDICA, INSUFICIENCIA RENAL CRONICA, RIÑONES - TRASPLANTE, RIÑONES - TRASPLANTE - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - COSTA RICA, TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC.