Programa de Posgrado en Computación

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15780

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo y evaluación de prototipos de objetos aumentados para notificaciones en ambientes de escritura colaborativa
    (2016) Brenes Carranza, José Antonio; López Herrera, Gustavo
    En Computación Ubicua, los objetos aumentados se refieren a aquellos elementos del mundo real a los cuales se les ha proveído con capacidades computacionales para suplir una necesidad específica. Por su parte, los Ambientes de Escritura Colaborativa (CWE, por sus siglas en inglés) permiten a grupos de personas trabajar juntos e incrementar las posibilidades de éxito y compartir conocimiento cuando trabajan en documento compartidos. Un aspecto extremadamente importante en los Ambientes de Escritura Colaborativa son los mecanismos de notificación ya que estos son esenciales para proveer a los usuarios sensibilización acerca del trabajo colaborativo que están realizando. En esta investigación, nosotros describimos un conjunto de objetos aumentados creados para llevar a cabo las notificaciones en los Ambientes de Escritura Colaborativa; estos objetos pueden mejorar la forma en la cual las notificaciones son entregadas a los usuarios, de acuerdo con la estrategia de escritura definida por el equipo de colaboradores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Interfaces de usuario tangibles para fortalecer la interacción en el proceso de lectura inicial aplicada a estudiantes con síndrome de down
    (2016) Jadán Guerrero, Janio Lincon; Guerrero Blanco, Luis Alberto
    La presente investigación se centra en el estudio empírico de aspectos de interacción, motivación y aprendizaje en el proceso de alfabetización de estudiantes con síndrome de Down (SD). Su objetivo es analizar la efectividad de una herramienta computacional basada en una Interfaz de Usuario Tangible (TUI), como estímulo para un ambiente lúdico de interacción en el proceso de lectura inicial. Se enmarca en un campo interdisciplinario en el que intervienen dos disciplinas: Ciencias de la Computación y Educación Especial. En la primera, el ámbito de acción se delimita al área de Interacción Humano-Computador (HCI) y en la segunda en el área de la Pedagogía. El proceso inició con un estudio exploratorio en Ecuador y Costa Rica sobre el uso de recursos tecnológicos y métodos de lectoescritura que el profesorado utiliza con estudiantes con discapacidad intelectual. A través de entrevistas y encuestas a 15 maestras de Educación Especial se identificaron dos métodos de lectoescritura, el método Global Troncoso (Analítico) propuesto por una autora española y el método Picto Fónico Pifo (Sintético) propuesto por una autora costarricense. Mediante una revisión sistemática de literatura se estableció el estado del arte y se identificaron problemas abiertos en el ámbito de diseño de tecnologías que apoyan el proceso de alfabetización, particularmente aquellas basadas en Interfaces de Usuario Tangibles. A partir de la información recabada se presentó una primera propuesta computacional denominada Tic@ula (Tecnologías de la Información y la Comunicación para el aula costarricense). La propuesta se basó en una plataforma web que aplicó eJ estándar IEEE- LOM (Metadatos de objetos de aprendizaje) con el fin de estructurar un repositorio con los contenidos de los métodos de lectoescritura. La plataforma fue evaluada por 5 maestras de Educación Especial en Costa Rica y una pedagoga española. Posteriormente, se diseñó...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024