1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Capacidad de intervención en espectadores de la violencia en el noviazgo dentro de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio
    (2023) Blanco Chacón, Jason; González Ureña, Andrea; Martínez Hernández, María del Rocío; Martínez Quirós, Steven; Muñoz Rojas, Derby
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto del tipo de tendencias de uso de videojuegos sobre el autoconcepto en estudiantes universitarios
    (2020) Espinal Martínez, Natalia; Salazar Castro, Mariela; Pérez Sánchez, Rolando
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores cognitivos, conductuales y emocionales que predisponen, precipitan y mantienen conductas de alto riesgo que podrían limitar el éxito académico en estudiantes de la Universidad EARTH
    (2012) Marín Gordon, Katherine; Ramírez Henderson, Ronald
    Tomando como base los principios teóricos de la Modificación de Conducta y las Terapias Cognitivo Conductuales, se pretende describir los factores cognitivos, conductuales y emocionales que predisponen, precipitan y mantienen conductas de alto riesgo en una muestra de estudiantes de la Universidad EARTH, así como establecer si las conductas de riesgo (ingesta de alcohol, uso de drogas y comportamiento sexual riesgoso) limitan el éxito académico de estos estudiantes. Para recabar la información se utilizó un cuestionario autoadministrado de 111 ítems, que se aplicó al 50% de la población total de la universidad, es decir, 186 estudiantes (60%, hombres y 40%, mujeres), con una edad promedio de 21 años. El modelado de conducta y las actitudes familiares favorables hacia el consumo de alcohol, se hallan como factores predisposicionales para la conducta ingesta de alcohol. Mientras la presión y reforzamiento social, la baja percepción de riesgo y la ausencia de consecuencias negativas, se encuentran en la primera ocasión en que la conducta tuvo lugar (factores precipitantes). Además, el mantenimiento de la conducta en cuestión, se atribuye a la presencia de los factores predisposicionales mencionados, a los que se suma la percepción del consumo propio como bajo o moderado. Con respecto al uso de drogas, se halla como factor predisposicional el inicio temprano del consumo de alcohol. En tanto los factores precipitantes y de mantenimiento, resultan muy similares a los de la ingesta de alcohol, si bien se agrega la atribución de propiedades positivas a la sustancia más utilizada: la marihuana. En relación con la conducta sexual, se encuentra que la mayoría de estudiantes de la muestra, sostiene prácticas sexuales seguras, si bien los hombres tienen a ponerse en mayor riesgo que las mujeres. Se concluye que la intensidad y frecuencia de las conductas de riesgo, no son distintas...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024