1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de manual para control interno con base en la Ley 8292: caso: Asociación de Desarrollo Integral Tamarindo
    (2024) Álvarez Castro, Keilor Estiven; Castillo Chavarría, Yordy Rafael; Huertas Apú, Korín Elena; Vega Reyes, Jeffry; Vidaurre García, Hannia; Peña Peña, María Yalixa
    La presente tesis tiene como objetivo fundamental la creación de un manual de control interno, específicamente diseñado para la Asociación de Desarrollo Integral de Tamarindo (ADIT), fundamentado en la Ley 8292. El propósito central de esta propuesta es fortalecer la gestión administrativa y financiera de la organización, mediante un exhaustivo análisis de sus deficiencias, fortalezas y oportunidades de mejora. La ADIT, fundada en 2014, tiene como misión principal unir a la comunidad y empresarios para impulsar el crecimiento de Tamarindo. Desempeña un papel crucial en el desarrollo comunitario, abarca desde proyectos de infraestructura hasta programas comunitarios. Funciona mayormente mediante donaciones, aunque también genera ingresos propios por medio de diversas actividades. El estudio se llevó a cabo internamente en la ADIT, centrándose en el análisis de riesgos asociados y la respuesta de la organización en áreas críticas como cuentas de balance, cuentas por pagar, ingresos, gastos y procesos contables. Los resultados revelaron que, actualmente, la organización depende, en gran medida, de controles empíricos y comunicaciones verbales. A pesar de una comprensión clara, la falta de documentación formal subraya la necesidad de establecer un manual claro y conciso para cada riesgo identificado. Los resultados del análisis revelaron que, en la actualidad, la ADIT depende, en gran medida, de controles empíricos y comunicaciones verbales. Este hallazgo resalta la necesidad imperativa de establecer un manual claro y conciso, que describa los procedimientos específicos por seguir para cada riesgo identificado. Especialmente, porque la ADIT se enfrenta a desafíos específicos, como el carácter temporal de su Junta Directiva. La implementación de un Manual de Control Interno no solo mitigará riesgos, sino que, también, fortalecerá la estructura organizativa y...
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la gestión financiera de entidades del sector social: caso de Coopelibertad R.L., Coopesantos R.L. y su relación con el desarrollo integral de las personas asociadas
    (2022) Murillo Arce, Carlos Stiven; Salazar Céspedes, Priscilla; Valenciano Berrocal, Dénaly Mariana; Ramírez Szpigiel, David
    El presente seminario de graduación responde a la pregunta: Desde la perspectiva financiera, ¿Cuál es el aporte de las cooperativas de producción Coopelibertad R.L. y Coopesantos R.L. al desarrollo integral de las personas asociadas? Se expone un análisis sobre la gestión de las cooperativas de producción y la importancia que estas representan tanto para sus personas asociadas como para la sociedad en general, por medio del estudio de los estados financieros auditados para los años 2018, 2019, 2020 y también a través de la recolección de información bibliográfica relevante sobre la gestión de la cooperativa hasta el año 2021. Con base a los objetivos del trabajo se presentan los siguientes productos, primeramente, una descripción general y amplia de las cooperativas de producción Coopelibertad R.L. y Coopesantos R.L., donde se muestra información relevante como aspectos organizacionales, servicios y beneficios que brindan, planes estratégicos y operacionales, alineamiento con políticas y planes nacionales, aspectos económicos, sociales, ambientales y de innovación en los que estén involucradas las cooperativas y por último sus logros, así como un perfil de la persona asociada. Segundo, se presenta un análisis de los beneficios financieros y no financieros que brinda cada una de las cooperativas a sus personas asociadas partiendo desde las experiencias y conocimientos de los últimos, y realizando una unificación y categorización de la información recibida. Por último, el capítulo cinco correspondiente al objetivo tres muestra el análisis financiero realizado para Coopelibertad R.L. y Coopesantos R.L., dicho análisis consta de un análisis horizontal, vertical y de un análisis de razones financieras, de las cuales algunas se adecuaron para su implementación en cooperativas de desarrollo y además se formularon algunas razones nuevas para un mayor entendimiento de los estados financieros y su aporte a las personas asociadas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Rediseño de procesos de gestión administrativa y financiera de COFEIA R.L.
    (2021) Fernández Sánchez, Jorge Mario; Hernández Monge, Esteban; Rodríguez Vásquez, Valeria; Solano Mora, Silvia Gabriela
    COFEIA R.L. es una cooperativa de ahorro y crédito dedicada exclusivamente al servicio de los profesionales del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. Fue fundada el 21 de mayo de 1983, a raíz de una iniciativa de la Asamblea de Representantes del CFIA. El presente documento detalla el desarrollo del proyecto de graduación: "Rediseño de procesos de gestión administrativa y financiera de COFEIA R.L.". La propuesta nace a raíz de la etapa de prediagnóstico en donde se ejecuta un análisis de la situación actual, realizando entrevistas con el personal de la empresa, evaluando resultados de las auditorias externas y, además, implementando la herramienta Malcolm Baldrige. Cuando se evalúan los resultados obtenidos se encuentra que, a nivel nonnativo, la cooperativa posee deficiencias importantes, relacionadas a la inexistencia de material relacionado a los manuales de procedimiento y detalle de funciones del personal, así como inexistencia de una metodología definida para la gestión de los riesgos. Del mismo modo, respecto a la evaluación de la metodología de Malcolm Baldrige, se obtiene una calificación global de 27%, con deficiencias a nivel de manejo de procesos y planificación estratégica. Con dicho análisis se plantea el siguiente problema "Los procesos de gestión administrativa financiera presentan deficiencias en la ejecución, lo cual se evidencia de fonna reiterada en los resultados de las auditorias externas, donde en los últimos 3 años se presentan hallazgos por incumplimiento de nonnativa y falta de estandarización". A partir de la problemática identificada, se realizó un diagnóstico, en el cual se realiza un mapeo de los procesos de la organización, análisis de valor agregado de las actividades en los procesos actuales y análisis del plan estratégico definido por la organización con el fin de alinear las oportunidades de mejora al enfoque de este...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de una herramienta de control y de gestión financiera basada en la valoración patrimonial por medio de descuento de flujos de efectivo en la empresa Pollos del Monte S.A.
    (2016) Lira Sánchez, Sergio Adrián; Muñoz Salas, Diana Ibelisse; Muñoz Vales, Efraín Alonso; Porras Pizarro, Oscar Andrés; Orlich Dundorf, Ernesto
  • Thumbnail Image
    Item
    Viabilidad financiera de la concesión Punta Vista Bahía ubicada en el polo turístico Golfo Papagayo, Guanacaste, Costa Rica
    (2013) Cárdenas Granados, Claribel ,; Jiménez Castro, Álvaro
    El presente estudio se basa en determinar la viabilidad financiera de la empresa Punta Vista Bahía S.A. para el otorgamiento de un crédito bancario para su desarrollo. Se analiza el entorno económico del sector turístico, tanto a nivel nacional como internacional, los términos legales que encierra la concesión y la posición de la empresa en el mercado financiero nacional. La primera parte del trabajo se centró en una investigación bibliográfica que determinó la posición del sector turismo a nivel nacional estableciendo los términos legales y regulatorios del proyecto y otros conceptos necesarios para el desarrollo y ejecución del mismo. En la segunda parte, se realizó un diagnóstico de mercado y un análisis administrativo y económico de la concesión para determinar su capacidad de pago; se formuló un plan de gestión ambiental y se evaluó el valor de la concesión. El primer capítulo abarca la introducción, antecedentes, importancia y formulación del problema y los objetivos a seguir. El segundo capítulo muestra el marco teórico, el cual empieza con la definición de algunos conceptos, seguido de la ubicación del área de estudio, las concesiones otorgadas y su marco legal y regulatorio. Además se describe a la empresa y al hotel. La metodología utilizada en el informe se desarrolla en el capítulo III la cual corresponde a una investigación en una empresa turística, enfocada en cinco áreas: mercadeo, financiera, técnica, legal y ambiental. Esto con el fin de obtener la mayor cantidad de información para poder generar las recomendaciones para el otorgamiento o no de un crédito bancario a la empresa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de fortalecimiento del sistema de control interno y gestión de riesgos en el Departamento Financiero Contable del Colegio de Farmaceúticos de Costa Rica
    (2014) Bermúdez Fernández, Jorge,; Cordero Ramírez, Heiner,; Jiménez Capuano, Vivian,; Padilla Chacón, Marlon,; Ruiz Song, Alejandro,; Montoya Jiménez, Jorge Gerardo
    El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, fundado en el año 1902, logró desde ese instante el control social sobre la farmacia, así como ser un símbolo de identidad y lucha entre los gremios para los farmacéuticos. Su visión se centra en ser una corporación líder, tanto nacional como internacional, que auto regula y desarrolla la profesión para garantizar la prestación de los servicios farmacéuticos de calidad. Dados sus principios, valores, compromiso ético, solidario y eficiente para garantizar el bienestar de sus agremiados, el correcto ejercicio y desarrollo de la profesión farmacéutica para contribuir a la salud y calidad de vida de la población, surgió el interés de la Dirección Ejecutiva del Colegio de mejorar sus actividades de control interno y riesgo, específicamente para el Departamento Financiero-Contable. Esta situación constituyó el pilar en el cual se fundamentó el presente análisis. En el presente trabajo, se describieron los antecedentes sobre la institucionalización de la farmacia en Costa Rica. Se abordó la normativa técnica aplicable relevante en temas de control interno y gestión de riesgos, como marco de referencia de este estudio. Se efectuó un diagnóstico de las condiciones y características en las que opera el Colegio, el cual involucró el entendimiento del entorno operativo y de los procesos de control interno y ciclos del Departamento Financiero-Contable. Se analizó la estructura de control interno y gestión de riesgos del Colegio en general y también de los ciclos transaccionales del Departamento Financiero- Contable, a fin de establecer criterios de evaluación de riesgos y plasmar las situaciones encontradas. Se detallaron los controles ejecutados por el Colegio y se analizó si están mitigando los riesgos identificados...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024