1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Falta de aplicación de la ley por parte de los municipios: análisis de la Ley para la Gestión Integral de Residuos a Nivel Municipal(2022) Víquez Céspedes, María Fernanda; Jurado Fernández, JulioEl trabajo final de graduación en cuestión trata sobre la gestión integral de residuos sólidos y las implicaciones jurídicas, ambientales y sociales que el tema plantea. Costa Rica históricamente se ha presentado como un país que fomenta el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Se considera que a nivel nacional es necesario analizar entonces las limitaciones y consecuencias que tienen las políticas ambientales en el bienestar social y si la bandera sostenible efectivamente se encuentra protegida por la realidad jurídica actual. El tema encuentra justificación en la preocupación que surge ante el deterioro a nivel ambiental, a raíz de las grandes cantidades de desechos producidos por los seres humanos y el mal manejo de estos, deterioro que se incrementa a consecuencia de la inobservancia de las normas creadas para evitarlo. Esto vuelve el presente trabajo de investigación relevante, no solo a nivel jurídico sino también a nivel social, como un producto práctico de conocimiento jurídico con implicaciones profundamente relevantes. Esta investigación pretende poner en evidencia las debilidades del sistema jurídico actual en la protección del medio ambiente, en específico desde el ámbito de las corporaciones municipales. El crecimiento poblacional, el aumento de densidad poblacional entre otros muchos factores. Lo antes descrito vuelve al problema de la gestión de residuos, no solo en un tema relevante, sino en un tema cuyo control es urgente. A raíz de estas consideraciones, surge la hipótesis de esta investigación, la cual plantea que para lograr la efectiva aplicación de las normas en materia ambiental es necesario establecer mecanismos o sanciones, normativas, que coaccionen a la administración pública, municipalidades, para así lograr resguardar la seguridad jurídica y una adecuada protección ambiental. El objetivo general planteado entonces es analizar la omisión de la aplicación de la Ley...Item Alcances del actuar de los Concejos Municipales de Distrito en relación con la autonomía funcional otorgada por el ordenamiento jurídico costarricense(2010) Jiménez Castillo, Andreína; Obando Vives, Valentina; Víquez Cerdas, Ana CristinaLos Concejos Municipales de Distrito son una figura jurídica que el legislador creó como respuesta a un fenómeno social que se presentaba en los distritos muy lejanos al lugar donde se encontraba la Municipalidad respectiva, la lejanía provocaba una desatención por parte de la Municipalidad a las necesidades de los vecinos de ese distrito. Una vez creada la figura y establecida en diversos cuerpos legales, esta tuvo un desarrollo histórico conflictivo en el sentido que fue declarada inconstitucional en reiteradas ocasiones. La Sala Constitucional siempre señaló que el legislador estaba otorgando a un órgano una personalidad jurídica plena incompatible y propia de los entes. En diversas ocasiones se crearon leyes con el fin de legitimar a los Concejos Municipales de Distrito, pero fue hasta que se dio la reforma del artículo 172 de la Constitución Política de Costa Rica, que se logró dar sustento constitucional a la figura, ahora como órganos dotados de autonomía funcional adscritos a las Municipalidades; en consecuencia, en el año 2001 se creó también la Ley General de Concejos Municipales de Distrito, Ley 8173. Actualmente, la práctica ha demostrado que el marco regulatorio de los Concejos no es el óptimo y que contiene imprecisiones y omisiones muy graves que no permiten tener claro el alcance de la autonomía funcional. El presente trabajo investigativo pretende determinar los alcances de dicho concepto, esto porque es una tarea de vital importancia para el correcto desarrollo de los Concejos y es determinante en la delimitación de la interrelación entre el ente (Municipalidad) y el órgano (los Concejos). Se debe tomar en cuenta que los Concejos Municipales de Distrito administran intereses locales y brindan servicio público a los administrados; esto implica que su naturaleza jurídica debe de estar clara, a fin de no entrabar su funcionamiento y evitar que el administrado salga perjudicado. En la presente investigación...