1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 21
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación y optimización del sistema de trazabilidad y las condiciones de transporte de productos farmacéuticos de carga seca en la empresa Transportes Especializados Transfarma S.A.
    (2024) Vargas Pérez, Alison; Elizondo Solano, Karen Melissa; Pacheco Molina, Jorge Andrés; Ureña López, Abraham
  • Thumbnail Image
    Item
    Programa de capacitación psicoeducativa en temáticas de género para cooperativas de la región de Occidente
    (2023) Araya Vega, Luis Elber; Castro Ruiz, Steven Josué; Conejo Ulate, Jessica Andrea; Morales Molina, Carlos Andrey; Rodríguez Rojas, Mónica; Solís Alfaro, María José; Alpízar Rojas, Harlen Yadira
    El Cooperativismo como movimiento se sostiene en valores como la democracia, igualdad, solidaridad, vocación social, entre otros (Alianza Cooperativa Internacional, 2023). Por tanto, representa una oportunidad para la promoción de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, especialmente porque estas últimas tienen una tasa de participación laboral de 38,5% frente a un 62,3% en los hombres, así como 12,1% de desempleo, en comparación a un 8% para los hombres (INEC, 2023). El presente seminario se apoya en los primeros resultados de la investigación de Alpízar-Rojas y Araya-Carvajal (2023), en los que surgieron a flote problemáticas que aquejan a las mujeres cooperativistas en la región de Occidente, tales como la doble y triple jornada, el cuido de las personas menores y adultas mayores, y las capacitaciones centralizadas en zonas lejanas. Por tanto, el espacio cooperativo representa una opción relevante para brindar respuesta a diversidad de injusticias sociales hacia las mujeres. Los objetivos planteados durante este proceso remitieron a la construcción de un programa de capacitación psicoeducativo en temáticas de género para las cooperativas de la región de Occidente, el cual considerase la voz de la población meta y estuviese permeado por contenidos tales como los Derechos Humanos (DDHH) y Derechos Laborales (DDLL); la discriminación, acoso y segregación; las políticas en pro de la equidad de género; la cultura y sociedad; los roles de género y estereotipos; y el liderazgo y participación activa de las mujeres en el Cooperativismo. De la mano con lo anterior, se siguieron diversas etapas a modo de conseguir los objetivos propuestos, dando inicio con el contacto respectivo a las cooperativas de la región, seguido de la respectiva aplicación de la entrevista semiestructurada dirigida a identificar las necesidades e intereses en temáticas de género; posteriormente, los resultados de la etapa anterior fueron transcritos...
  • Thumbnail Image
    Item
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de interpretación ambiental autoguiada en la Reserva Los Coyotes, Goicoechea, San José
    (2023) Sánchez Barboza, Mónica; López García, Yesenia
    Uno de los usos más comunes de la interpretación ambiental es el dirigido a visitantes de áreas silvestres protegidas. El impacto de la interpretación ambiental se debe a su capacidad para generar cambios deseados en los conocimientos, actitudes y conductas de las personas visitantes. Por ello, en este proyecto se planteó diseñar una propuesta de interpretación ambiental autoguiada, como insumo para el acompañamiento de las actividades para el manejo de uso público en la Reserva Los Coyotes (RLC). Específicamente, se generó un recorrido autoguiado en audio. Esta propuesta buscó incrementar la percepción proambiental de su audiencia. El desarrollo del recorrido se logró con el uso de herramientas de interpretación tales como el Rango de Oportunidades para Visitantes en Áreas Protegidas, el Índice de Potencial Interpretativo y la georreferenciación. Además, se realizó un mapeo del potencial biológico del sitio mediante investigación en campo y documental. Posteriormente, se desarrolló la narrativa junto con tres teorías psicológicas. El recorrido fue validado con personas pertenecientes a la audiencia meta, pero no se determinó un cambio en la percepción proambiental por exposición al recorrido. Luego, mediante un taller se capacitó al personal de la RLC para que implementen el recorrido. A modo de conclusión, este tipo de recorrido audio provee ventajas particulares como poca manutención. Asimismo, resulta relevante utilizar herramientas interpretativas y teorías psicológicas para generar productos con una amplia y sólida base científica. Sin embargo, no se observaron diferencias en las personas expuestas a la propuesta con respecto a las personas no expuestas a la propuesta. Probablemente, existió un sesgo a causa de que las personas que accedieron a asistir posiblemente poseían una alta inteligencia naturalista y, por ende, una mayor percepción proambiental. Finalmente, el taller resaltó la importancia de establecer...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un programa de control de alérgenos e implementación de algunos de sus requisitos para el proceso de producción y venta de gelatos, en la empresa Da Noi S.A.
    (2023) Ruiz Fallas, María Jesús; López Calvo, Rebeca
    Con el fin de minimizar el riesgo de contacto cruzado en el procesamiento y venta de gelatos, así como brindar información veraz a los clientes sobre la composición de estos, se diseñó un programa de control de alérgenos y se implementaron algunos de sus requisitos. Para esto se elaboró el procedimiento de control de alérgenos para las materias primas y el procedimiento para la gestión de alérgenos alimentarios en el desarrollo y modificación de formulaciones. Se propusieron medidas preventivas para minimizar el contacto cruzado con maní y pecanas durante el proceso de producción. Además, se brindó una capacitación básica de conocimiento de alérgenos alimentarios al personal responsable de la gestión de inocuidad. Como parte de la comunicación relacionada a los alérgenos intencionales y no intencionales presentes en los gelatos, se desarrolló un procedimiento para el servicio de alimentación. Para definir los componentes del programa de control de alérgenos desarrollado se utilizó como referencia el documento Componentes de un plan eficaz de control de alérgenos, una estructura para los procesadores de alimentos de la Universidad de Nebraska. Con respecto a los alérgenos considerados en el programa de control de alérgenos, se incluyeron los presentes en el Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.01.07:10 Etiquetado General de los Alimentos Previamente Envasados. Para la propuesta de medidas preventivas para minimizar el contacto cruzado se utilizó como guía el Código de prácticas sobre la gestión de los alérgenos alimentarios por parte de los operadores de empresas de alimentos, emitido por la FAO. Como resultado, se logró la implementación de los procedimientos de control de alérgenos en las materias primas y de la gestión de alérgenos en el desarrollo y modificación de formulaciones al realizar la declaración de alérgenos para una muestra de 65 sabores de gelato. Por otro lado, se logró proponer medidas...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un manual digital interactivo de procedimientos para la codificación en MARC21 de las relaciones secundarias (contenido) basadas en el estándar RDA para el personal profesional en bibliotecología del Ministerio de Educación Pública
    (2022) Garita Araya, Raúl Alberto; Briceño Alvarez, Iria
    La presente investigación bajo la modalidad de práctica dirigida se desarrolló con el objetivo principal de diseñar y validar un manual digital interactivo para la codificación en MARC21 de las relaciones secundarias basada en el estándar RDA para el personal profesional en Bibliotecología del Ministerio de Educación Pública. Para lograr cumplir con el objetivo propuesto de manera exitosa fue necesario realizar toda una investigación documental del estándar RDA en sus versiones 2010 y 2020 del ToolKit. La propuesta investigativa, contempla una revisión exhaustiva de todos los apartados y secciones que intervienen en la creación de relaciones secundarias como lo son los atributos claves y complementarios, las pautas definidas para la creación de los puntos de acceso autorizados, los designadores de relación y los mapeos de las etiquetas MARC21, todos estos son elementos determinantes en la creación de las relaciones secundarias de las distintas entidades propuesta por la RDA. A partir de la información recopilada se procede a dar un orden lógico y secuencial a cada uno de los elementos analizados y a su vez se definen cinco pasos normalizados para la identificación ý creación de las relaciones secundarias entre las distintas entidades relacionadas y su codificación en la Biblioteca Digital del MEP que se encuentra basada en el estándar MARC21. Como resultado de la investigación se obtienen dos productos que condensan toda la información necesaria para la creación de las relaciones secundarias, un manual digital en formato PDF y una versión innovadora en formato de sitio web interactivo que presenta elementos de accesibilidad en su desarrollo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño del sistema de gestión estratégica y mejora de procesos de La Farma CR
    (2022) Lobo Campos, Jose Enrique; Paniagua Varela, Sthephanie; Quesada Abarca, Kimberly; Solano Mora, Silvia Gabriela
    La Farma CR es una cadena de farmacias de capital costarricense fundada en mayo del 2015. Esta organización cuenta con una variedad de sucursales alrededor del país y se encuentran en proceso de expansión. La farmacia ofrece los servicios de seguimiento farmacoterapéutico, inyectables, entrega a domicilio en toda el GAM y la venta de medicamentos por encargo. Este documento expone el desarrollo del proyecto de graduación: “Diseño del Sistema de Gestión Estratégica (SGE) y mejora de procesos de La Farma CR”. La propuesta surge a raíz de un prediagnóstico desarrollado en la farmacia, enfocado en el análisis de la situación actual, entrevistas con los colaboradores e investigación sobre el mercado farmacéutico. Analizadas las variables mencionadas anteriormente, se planteó el siguiente problema ¿Cuál es el SGE que debe adoptar La Farma CR para garantizar la mejora de sus procesos y permanencia en el mercado costarricense brindando un servicio de calidad? Una vez definida la problemática, se realizó con el apoyo de la contraparte un diagnóstico, en el cual la primera actividad por desarrollar consistió en el análisis del contexto interno y externo de la farmacia con la finalidad de caracterizar el mercado, los clientes y los puntos de venta de La Farma CR. Seguidamente, se identifican los procesos estratégicos, operativos y de apoyo y se realiza una evaluación del servicio al cliente por medio de un análisis de valor esto con la finalidad de identificar oportunidades de mejora en el marco operativo de la organización. Para finalizar la etapa de diagnóstico se realizan las evaluaciones preliminares de los indicadores de éxito del proyecto el modelo de excelencia de Malcolm Baldrige, en el que se obtuvo una calificación de 30% para la excelencia en la gestión y en la norma INTE-ISO 9004:2018, la cual evalúa éxito sostenido de una organización, se alcanzó una puntuación...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024