1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Diseño de campaña de sensibilización y capacitación para los principales actores políticos de la Administración Pública sobre los temas centrales de las alianzas público - privadas para el desarrollo bajo el marco jurídico e institucional de Costa Rica(2014) López Aragón, Alexandra; Hernández Cruz, Orlando JosuéDada la coyuntura actual resulta necesario crear consciencia de las necesidades que aquejan al Estado y los costarricenses; además de la gran cantidad de trabajo que se puedan realizar entre los diferentes actores del sector público y el sector privado. El concepto de alianza público privada para el desarrollo aunque es nuevo en la literatura, se viene realizando desde otros términos y perspectivas. La presente memoria de práctica dirigida es un diseño de campaña de sensibilización y capacitación para los principales actores políticos de la Administración Pública sobre los temas centrales de las alianzas público - privadas para el desarrollo bajo el marco jurídico e institucional de Costa Rica. El diseño de la campaña fue realizado mediante la investigación de la jurisprudencia y resoluciones de la Contraloría General de la República y Procuraduría General de la República durante el período de 1992-2012. Seguido de consultas estructuradas a los principales actores del sector público: Señores Ministros y Diputados en ejercicio con el Gobierno de turno; de estas consultas se extrajo información elemental sobre el conocimiento o ausencia del mismo, entorno a las alianzas público privadas para el desarrollo que a su vez sirvió como referencia para la realización del diseño de la campaña de sensibilización. La campaña fue diseñada para que la Fundación ALIARSE para el Desarrollo la ejecute con base en la experiencia previa de la investigación y sea bajo los estándares básicos de la administración de proyectos.Item Legitimación institucional en el código procesal contencioso administrativo(2009) Induni Vizcaíno, María Jesús; Aguilar Arguedas, Alfredo; Castillo Víquez, FernandoEl instituto de la legitimación se encuentra intrínsecamente relacionado con la participación ciudadana y el nivel de democracia en un Estado de Derecho, en la medida en que existe una relación directamente proporcional entre la amplitud de la legitimación dentro de las normas del Derecho Público y las facultades de los habitantes para poder recurrir las decisiones administrativas y tener participación, incidencia y ejercer un control en la función administrativa. De conformidad con lo anterior, con la introducción del Código Procesal Contencioso Administrativo, se pretende cumplir con el mandato constitucional del artículo 49 de la Carta Fundamental costarricense, de manera que la ley ofrece a los ciudadanos una tutela efectiva de sus derechos subjetivos e intereses legítimos. Sin embargo, el CPCA más allá de tutelar los derechos subjetivos y los intereses legítimos de los particulares, ratifica la legitimación que le corresponde a los órganos del Estado para efectos de cumplir con las funciones que les han sido encomendadas. Tratándose de la Procuraduría General de la República, la Contraloría General de la República y la Defensoría de los Habitantes de la República, la legitimación que les ha sido reconocida, trae consigo para estos órganos la oportunidad para posicionar sus criterios en la sede jurisdiccional y tener una participación activa con incidencia directa en la función administrativa, para lograr que ésta sea llevada a cabo de la forma más eficiente, económica y diligente posible, garantizando el respeto al ordenamiento jurídico, el interés público y los derechos e intereses de los habitantes. Por lo tanto, es ostensible el reto que enfrentan estos órganos frente a las facultades para las cuales han sido habilitadas mediante el CPCA, con el objetivo final de canalizar, explotar y utilizar de la mejor manera la legitimación que les ha sido reconocida y generar un impacto positivo en la función...