1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Devenir madre en Alajuelita, elementos culturales de la vivencia de madres primerizas
    (2023) Herrero Rodríguez, Silvia; Rosabal Coto, Mariano
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepción gestáltica del habitar: pabellones arquitectónicos como re-creación del ser, el espacio y su entorno
    (2019) Arce Chinchilla, Daniela; Rodríguez Campos, Héctor
    Este proyecto presenta el proceso de diseño a partir de una investigación cualitativa, con la que se busca desarrollar el diseño de tres pabellones arquitectónicos como recreación de las características morfológicas y experienciales de tres paisajes culturales (el urbano, el suburbano y el rural) de la provincia de Heredia. Ser, entorno y espacio son los ejes principales que en conjunto, forman el interés inicial, los cuales se trabajan de manera retroalimentativa a lo largo del proceso de investigación. El primer eje, el ser, se enfoca desde la percepción del mismo, la cual se genera de las experiencias vividas dentro del entorno de Heredia, por lo que se dirige la exploración del espacio como segundo eje, específicamente hacia el habitar, visto desde una perspectiva material e inmaterial. Por consiguiente, el entorno, es el tercer eje, que como complemento del ser y del espacio, influye de forma significativa en su esencia tanto individual como colectiva y que por el cual su mismo habitar configura parte importante no sólo del entorno en general, sino de un paisaje cultural, definido por acciones colectivas que manifiestan una caracterización en particular. Es así como por medio de esta investigación se materializa la esencia de estos tres ejes a través del pabellón arquitectónico como objetivo final que logre recrear la fusión entre lo material y lo inmaterial, la forma y el acto del habitar en su paisaje cultural como manifestación del ser. Todo esto a partir de la integración ser - entorno - espacio como punto detonante de la investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Educación, poder y cultura: la importancia del pensamiento crítico en la formación cívica costarricense
    (2021) Morales Barrantes, Manfred, 1992-; Ruiz Barrantes, Gabriel, 1993-; Zeledón Rojas, Jesse, 1995-; Fragomeno Castro, Roberto, 1960-
    La presente memoria de graduación parte de un marco teórico bourdieuano y adordiano con el fin de analizar el Proyecto de Ética, Estética y Ciudadanía para la asignatura de Educación Cívica del Ministerio de Educación Pública. El objetivo de la investigación es evaluar el carácter crítico de las unidades y contenidos del programa en función de las herramientas pedagógicas brindadas a lo largo del documento. A modo de tesis, se sostiene que, a pesar de sus avances, el Programa de Educación Cívica no posee los insumos suficientes para garantizar un modelo pedagógico que forme un perfil estudiantil crítico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ruta por la paz: intervención urbana arquitectónica en el recorrido del tren urbano por el distrito Hospital
    (2018) Moya Rojas, Jeannina Alexandra; Villalta Flórez-Estrada, Mario Enrique
    El presente Trabajo Final de Graduación, en modalidad de Práctica Dirigida desarrollada desde la Municipalidad de San José, que lleva por nombre Ruta por la Paz, se enmarca en el Programa de Regeneración Urbana y Repoblamiento del Centro de San José; y contempla la rehabilitación socio-espacial del espacio público en la ruta del tren urbano. En la búsqueda de un entorno urbano más seguro y habitable para los residentes del sector, transeúntes y pasajeros del servicio de tren. El proyecto consistió en un proceso de diseño participativo que incluyó el Plan Maestro y la ejecución de una intervención urbana en el espacio público en la ruta del tren urbano, en su recorrido por los barrios del Distrito Hospital (Urbanización Colón, Silos, Barrio Bolívar, Zona Industrial Barzuna, Barrio Cuba, Barrio Cristo Rey y parte de Barrio Pacífico) en el Cantón de San José. Se utilizó como plataforma la Sección Mejoramiento de Barrios y Hábitat Comunitario de la Municipalidad de San José y su participación dentro de la Comisión Sembrando Paz en el Distrito Hospital -una red de organizaciones conformada por representantes de instituciones públicas, empresa privada, organizaciones comunales y gobierno local, con sede en el distrito-.
  • Thumbnail Image
    Item
    El conflicto teórico-filosófico entre los conceptos de propiedad intelectual y derecho humano de acceso a los beneficios de la cultura
    (2013) Granados Alfaro, Milena Gabriela; Rojas Castro, Claudio César; Antillón Montealegre, Walter
    El conflicto teórico-filosófico entre los conceptos de propiedad intelectual y derecho humano de acceso a los beneficios de la cultura es fácilmente constatable de forma empírica: en el precio elevado de los libros de carácter científico y también de muchos de los de contenido artístico, en los cánones exigidos para la reproducción o representación de obras musicales, y en general en las múltiples limitaciones en cuanto al uso y comunicación de las obras que impone la legislación sobre propiedad intelectual. Pero es aún más evidente gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ya que las facilidades y nuevas posibilidades de difusión y acceso a las obras artísticas, científicas y literarias (manifestaciones culturales en las que se centrará nuestro trabajo) que estas tecnologías introducen, provocan una reacción negativa en los empresarios de la industria cultural, lo que se traduce en un fortalecimiento excesivo de la legislación sobre propiedad intelectual, acompañado de una ferviente defensa fundamentada en su supuesta pertenencia a la categoría de los derechos humanos; un argumento que nos pareció necesario rebatir pues creemos que es falso y, además, afecta al derecho de acceso a los beneficios de la cultura. De ahí que nos planteáramos la siguiente la interrogante: ¿El derecho de propiedad intelectuales un derecho humano? La misma, con base en nuestras primeras apreciaciones, se transformó en las dos hipótesis principales de la investigación: 1. La propiedad intelectual es erróneamente tipificada como derecho humano. 2. La propiedad intelectual limita el derecho de acceso a los beneficios de la cultura. El objetivo general trazado consiste en: Estudiar el conflicto entre los derechos de propiedad intelectual y el derecho humano de acceso a los beneficios de la cultura; y los específicos son: 1) identificar los elementos, causas y efectos del conflicto. 2) analizar...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024