Educación, poder y cultura: la importancia del pensamiento crítico en la formación cívica costarricense

Thumbnail Image

Date

2021

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

La presente memoria de graduación parte de un marco teórico bourdieuano y adordiano con el fin de analizar el Proyecto de Ética, Estética y Ciudadanía para la asignatura de Educación Cívica del Ministerio de Educación Pública. El objetivo de la investigación es evaluar el carácter crítico de las unidades y contenidos del programa en función de las herramientas pedagógicas brindadas a lo largo del documento. A modo de tesis, se sostiene que, a pesar de sus avances, el Programa de Educación Cívica no posee los insumos suficientes para garantizar un modelo pedagógico que forme un perfil estudiantil crítico.

Description

Seminario de graduación (licenciatura en filosofía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Letras. Escuela de Filosofía, 2021

Keywords

CULTURA, DEMOCRACIA, EDUCACION CIVICA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA - EVALUACION - COSTA RICA, EDUCACION CIVICA - PLANES DE ESTUDIO - EVALUACION, ENSEÑANZA SUPERIOR, FILOSOFIA DE LA EDUCACION, PENSAMIENTO CRITICO, PODER (CIENCIAS SOCIALES)

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024