1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Análisis de los programas de inversión municipal en la Municipalidad de Heredia y su relación con el desarrollo cantonal, periodo 2014-2018(2020) Artavia Pereira, Catalina; Elizondo Guzmán, Marisabel; Morera Chaves, María Daniela; Sibaja Alvarado, Marilyn; Ramírez Szpigiel, DavidLa presente investigación tiene como principal objetivo analizar la inversión en programas de desarrollo municipal y su relación con el desarrollo del cantón, caso Municipalidad de Heredia en el período 2014-2018. Para ello se presenta en primer lugar la importancia que tiene la investigación para la disciplina de la Administración Pública y para la Universidad de Costa Rica, así como también el beneficio o valor que genera en la administración pública costarricense la realización de una investigación que se centre en el análisis de la inversión municipal y la relación con el desarrollo a nivel cantonal. Todo lo anterior, por medio de la consulta de fuentes documentales como tesis de grado, revistas académicas, informes de planificación organizacionales e índices sobre la gestión pública; que permiten conocer lo que se ha estudiado actualmente acerca del objeto de estudio de la presente investigación. Los objetivos de la investigación consisten en explicar las acciones que realiza dicha municipalidad para alcanzar las metas de desarrollo del cantón en las áreas estratégicas de Desarrollo Económico Sostenible, Desarrollo Social, Educación y Seguridad Ciudadana. Al mismo tiempo realizar un diagnóstico sobre la inversión de la municipalidad para dichos programas y por último identificar la correlación que existe entre la inversión realizada y el desarrollo del cantón. El propósito de esta investigación es contribuir a generar información para que las y los ciudadanos conozcan el accionar de la Municipalidad y para que se inste a que se realice este tipo de investigaciones en los demás gobiernos locales para generar mayor transparencia y compromiso en los entes de la administración pública costarricense.Item Incorporación del marco de los determinantes sociales de la salud en la elaboración de planes de desarrollo humano local de Costa Rica: formulación a partir de la experiencia de actualización del Plan de Desarrollo Humano Local en el cantón de Flores durante el año 2019(2020) León Valerio, Lecsaira; Barquero Gamboa, CristiamItem Propuesta de una estrategia de atención para niños, niñas y adolescentes en situación de calle desde un modelo basado en la ecología del desarrollo humano(2012) Salas Quesada, Alfonso; Barquero Brenes, Ana RocíoEl presente Trabajo Final de Graduación plantea una estrategia de atención para niños, niñas y adolescentes en situación de calle desde un modelo basado en la Ecología del Desarrollo. Para integrar los conceptos planteados en la Ecología del Desarrollo con una estrategia de atención para niños y niñas en situación de calle se elaboraron dos matrices. La primera consistió en una matriz de ejes para la incorporación de la Ecología del Desarrollo Humano en la atención de personas menores de edad en situación de calle. Esta incluyó cinco tablas, una tabla para cada sistema o nivel desarrollado por Bronfenbrener (microsistema, mesosistema, ecosistema, microsistema y cronosistema) En cada tabla de desarrollaron 8 columnas, estas columnas son: los componente del sistema, las prácticas institucionales para abordar esos componentes, limitaciones para realizar ese abordaje, soluciones a esas limitaciones, dificultades para implementar esas soluciones, criterios de éxito para estas intervenciones y agentes involucrados en las mismas. La segunda matriz consintió en una lista de acciones para la incorporación de Ecología del Desarrollo en la atención de personas menores de edad en situación de calle. Manteniendo el formato de una tabla para cada sistema señalado por Bronfenbrener, se incluyeron tres columnas, en la primera se señalaron nuevamente los componentes del sistema, en la segunda los criterios de éxito para las intervenciones en esos componentes y la tercera las prácticas concretas para alcanzar esos criterios de éxito. Tomando como referencia los criterios de éxitos señalados y las prácticas concretas planteadas, se propone una estrategia de atención para niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Esta estrategia se organiza de acuerdo a los cuatros niveles de atención planteados por Claramount (2001): Detección, Protección Inmediata, Ejercicio de Derechos y Seguimiento y desarrolla el concepto de análisis...Item Diseño y aplicación de un modelo de evaluación de impacto de un programa comunitario de educación musical dirigido a niños, niñas y adolescentes costarricenses(2014) Carmona Díaz, Maricruz; Chavarría Ureña, Laura Vanessa; Leiva Abarca, Sandra Victoria; Sánchez Lovell, Adriana