1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
7 results
Search Results
Now showing 1 - 7 of 7
Item El cuerpo humano fragmentado: la representación pictórica y escultórica de la figura humana, y su fragmentación desde los encuadres fotográficos(2019) Chavarría Valverde, Pía Jimena, 1995-; Piedra Léon, Esteban, 1978-Item El "objeto encontrado" en un encuentro sostenible entre lo escultórico y lo utilitario: cruzando los límites entre diferentes prácticas(2015) Mesalles Vargas, Montserrat; Zamora Rodríguez, HerbertItem La desalienación: el desprendimiento del disfraz social(2013) Chan Cheng, Jessica; Cambronero Bonilla, JudithItem Construcción de una instalación como recurso de representación visual de las reminiscencias del yo inmigrante(2015) Flores Molina, Nelson; Argüello Molina, Juan EmilioLa presente memoria contiene el proceso de construcción y desarrollo de una propuesta plástica abordada desde la Instalación Artística corno recurso visual. La Instalación Artística es utilizada para la generación de imágenes, producto de recuerdos vividos por el autor en su condición de inmigrante en Costa Rica. Estas imágenes se enmarcan en el contexto espacio-temporal de El Salvador entre los años 1965 a 1980, durante los cuales sucedieron los hechos que fundamentan la propuesta: las desapariciones y asesinatos de niños y niñas durante la Guerra Civil y el lamentable asesinato de Monseñor Osear Arnulfo Romero el 24 de marzo de 1980. El autor es uno de sobreviviente de tales hechos, y es a partir de su memoria que los denuncia, trayendo al presente, a través de esta propuesta de representación visual, a aquellos que fueron víctimas de los acontecimientos que se enuncian.Item De la escultura a la ilustración: ilustraciones escultóricas de la canción Clandestino de Manu Chao(2015) Retana Bustamante, Carlos Andrés; Rodríguez Delgado, RobertEste proyecto se ejecuta a partir de dos ejes. El primero, la evolución que tuvo la escultura en los siglos XIX y XX (a nivel del arte occidental), a razón de los avances tecnológicos del momento (a través de procesos de mecanización de la producción, introducción de máquinas y cámara fotográfica). Segundo, cómo la definición de lo que se concibe objeto escultórico ha ido cambiado con respecto a la formación académica tradicional.Item Artefactos nómadas: construcción andante de la memoria(2015) Figueroa, María Florencia; Zamora Rodríguez, HerbertItem Migrantes instalaciones escultóricas: el proceso de viaje de los migrantes centroamericanos menores de edad(2014) Jiménez García, Sofía,; Zamora Rodríguez, HerbertEl presente trabajo aborda el proceso de producción de un proyecto escultórico enfocado conceptualmente en el fenómeno de la migración, princi palmente en los niños migrantes centroamericanos y su pr oceso de viaje. La migración se ha desa rrollado a lo largo historia de la humanidad y se sigue presentan do. Se da por mú ltiples razones: por motivos económicos, si tuaciones políticas, conflictos armados, desigualdad social, discriminación, reunificación familiar, entre otros. Al hablar de migración se asume que es un asunto que atañe exclusivamente a los adultos. Sin embargo, por su cuenta, los niños se ven forzados a desplazarse, viéndose vulnerables al ser menores de edad indocumentados. En algunos casos viajan con un familiar o persona conocida y en otros no hay ningún adulto que los acompañe. Viajan solos y a veces se le paga a un coyote para que los ayude a pasar la frontera. No obstante, estas personas se aprovechan de ellos y los dejan en el camino. Debido a esta condición de vulnerabilidad son víctimas del tráfico de personas, de drogas o son explotados sexualmente y en el peor de los casos mueren en el intento por llegar al otro lado.