1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la capacidad hidráulica de los sumideros para aguas pluviales instalados en las fincas de la Universidad de Costa Rica, en el cantón de Montes de Oca
    (2024) Navarrete Molina, Juan Carlos; Murillo Muñoz, Rafael Eduardo
    Este proyecto propone analizar la capacidad hidráulica de los sumideros en el sistema de drenaje pluvial en Costa Rica, centrándose en las fincas de la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica. El estudio se desarrolla en 4 fases paralelas : Levantamiento en sitio en las fincas de la sede Rodrigo Facio, revisión de la normativa nacional, recopilación, análisis del estado del arte y estudio de los diseños de mercado. El levantamiento de campo indica la presencia de 286 sumideros de 16 tipos en las fincas, todos compartiendo el mismo tipo de rejilla. La revisión de la normativa nacional revela deficiencias, como la falta de directrices integrales para diseñadores y un único diseño establecido (tragante tipo AyA). En cuanto a los sumideros de mercado, prevalece la oferta de ésta misma rejilla tipo AyA. Los proveedores desconocen la eficiencia y metodologías del diseño hidráulico para sus rejillas. La mayoría de las ecuaciones estudiadas están basadas en ensayos de laboratorio. Los estudios y pruebas de laboratorio a nivel general revelan una baja eficiencia hidráulica de las rejillas. La capacidad de captación de los sumideros depende de diferentes variables, como el caudal de flujo, las pendientes y la geometría de la rejilla entre otras. A partir de la información recopilada se seleccionan las metodologías y ecuaciones de diseño, y se evalúa la capacidad hidráulica de los sumideros instalados en las 3 fincas de la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, el diseño identificado en la normativa nacional y algunos diseños que ofrecen los principales distribuidores del mercado nacional. Los resultados muestran que la eficiencia de las rejillas es baja, oscilando entre 20% y 50% lo que incide en la capacidad del sistema pluvial. Un aumento en el caudal frontal incrementa la profundidad y velocidad del flujo. Para sumideros simples con rejilla, la capacidad de captación disminuye al aumentar la altura...
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio experimental del uso de un vertedero de cresta ancha en rápidas con gradas
    (2019) Monge Padilla, María Fernanda; Murillo Muñoz, Rafael Eduardo
    Las represas contribuyen de forma significativa al desarrollo y el bienestar humano, pero en ocasiones sus beneficios no justifican los sobrecostos que aparecen durante su construcción. Por esta razón, se están buscando nuevas soluciones que permitan la reducción de los costos, pero sin generar impactos adicionales al ecosistema. La investigación busca analizar el funcionamiento de un vertedero de cresta ancha en rápidas con gradas mediante la elaboración de un modelo físico a escala reducida; se analiza la interacción del vertedero de cresta ancha con el aliviadero escalonado. Para esto, se realizaron mediciones del perfil del flujo en el canal, se determinó el coeficiente de descarga y se midió la velocidad de aproximación a la estructura. Como principal resultado de la investigación se verificó que el vertedor escalonado no influye en el funcionamiento del vertedero de cresta ancha siempre que la sección de control se encuentre sobre la cresta del vertedero. No obstante, se observó que el vertedero ayuda a dirigir el flujo hacia el vertedor escalonado, mejorando así las condiciones de funcionamiento del aliviadero. Además, se obtuvo que el coeficiente de descarga disminuye conforme aumenta el caudal, y varía entre 0,90 y 0,97. Finalmente, los resultados sugieren que la estructura puede ser utilizada como un vado para el paso de vehículos de mantenimiento, y su uso podría ser atractivo en embalses artificiales o en presas de baja altura.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del comportamiento hidráulico de estructuras de vertedero por medio de implementación de compuertas de control
    (2016) Apéstegui Murillo, Juan Ignacio; Mayorga Jiménez, Gravin
    Los elementos accesorios en los aliviaderos tienen como función controlar y conducir a través de un adecuado retorno, un volumen de agua desde el sitio de aprovechamiento al cauce natural de los ríos. El estudio de las características hidráulicas que se presentan en condiciones reales en un vertedero controlado con compuertas es importante desde un punto de vista operacional y estructural, para de esta forma poder potenciar las capacidades de descarga asociadas. Caracterizando el conjunto de elementos vertederos-compuertas mediante pruebas experimentales con un modelo físico, que presenta descargas libres y controladas, se puede alcanzar mejor dicho objetivo. Se presenta entonces, una serie de análisis asociados a los coeficientes de descarga bajo las condiciones mencionadas anteriormente, esto basado en los datos experimentales obtenidos. Además, se da una comparación de la información con las referencias teóricas que comúnmente rigen el diseño de los vertederos. Los resultados se ven evaluados por medio de lass relaciones adimensionales para determinar limites aplicables a futuros modelos de condiciones similares, los cuales determinan en cierta forma la representatividad de los datos.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024