1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Diseño de dispositivo integrado para monitoreo del lubricante en motores de encendido por compresión(2019) Barboza Mora, Glenda Liseth; Bolaños Zumbado, David José; Monge Gapper, Juan Gabriel; Chaves Arbaiza, Israel; Miranda Morales, BárbaraEn este proyecto final de graduación, se realizó el diseño de un dispositivo integrado para el monitoreo de la condición de lubricante en motores de ignición por compresión, esto mediante el uso de sensores para el control de propiedades y de un sistema de adquisición y procesa- miento de datos. El dispositivo se conforma de cuatro sensores, de temperatura, viscosidad, humedad y contenido de hierro los cuales permiten medir propiedades del lubricante a fin de determinar su condición de forma rápida. Se realizó la verificación de la validez de la selección de estos parámetros mediante el uso de informes de laboratorios. Además, se realizó el diseño de un prototipo de sensor de viscosidad, basado en el uso de material piezoeléctrico y vibración como medio de medición. Este sensor consiste en un método novedoso de determinación de la viscosidad y de bajo costo en comparación a los sensores en el mercado. Se realizó un diseño de experimentos con el fin de obtener una curva de calibración para el prototipo del sensor de viscosidad diseñado, además se validó el resultado de esta calibración mediante comparación con muestras de lubricante de condición conocida, comprobando que el resultado es confiable.Item Diseño mecánico de un dosificador de lubricante Molub Alloy 491-C para aplicación en las superficies de contacto móvil de un horno rotatorio de Clinker(2015) Molina Bolaños, José Pablo; Ramírez Sobalvarro, Christian; Sánchez Chavarría, Federico; Soto Urbina, RodolfoItem Selección de un aditivo para modificar el índice de viscosidad de bases lubricantes nacionales(1999) Bou Herrera, Rex Marcelo; Chacón Scheidelaar, Michael HenrySe comparan tres aditivos modificadores de la viscosidad en varias bases lubricantes de la compaílfa Zayma S.A. Este tipo de aditivo se necesita en algunas aplicaciones cuyas especificaciones exceden las características propias de los aceites minerales, además permite una formulación versátil, tolerante a los cambios en las características de las bases. La evduaci6n considera el costo de formular un aceite con !as mismas propiedades: viscosidades a 40 y 100°C. Con estas dos viscosidades se calcula un parámetro denominado indice de viscosidad, que describe la variación de la viscosidad con relación a dos aceites de referencia: uno de composición paraffnica y otro naftenico. La formulación que sirve de comparación corresponde a un grado SAE 40 de la Society of Autornotive Engineers de EE-UU, y presenta un perfil típico de viscosidad contra temperatura. Los aditivos que se emplean tienen estructuras moleculares diferentes: poliolefina, polimetacrilato y poli(isobuteno) las cuales se prueban por separado en bases de varias viscosidades entre los grados ISO 46 y 220 de la Internu.tional Organization for Standardization. El Wisis de las bases puras por el método nd-M señala que sus composiciones son nafténicas. Por medio de los aditivos, se obtienen aceites que alcanzan los valores tfpicos para el fndice de viscosidad (IV = 90) de bases parafínicas. Las formulaciones se analizan como un caso de polfmeros en solución, y de esta manera se consigue una relación entre la dosis de aditivo y la viscosidad del aceite. Cuando se combinan dos bases el resultado de la formulación se obtiene mediante la norma D341 [ASTM, 19961 con un error máximo del 2.5% para la viscosidad a 100°C. Se aconseja que la formulación del aditivo modificador de la viscosidad se complemente con dos bases lubricantes de diferente grado ISO, lo que permite regular los perfiles de viscosidad en relación a la temperatura. Finalmente, se recomienda la formulación...