1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Construcción de un plan estrategico municipal desde los niños y las niñas del cantón de Desamparados con enfoque de gestión de procesos utilizando el sistema de análisis social y el mapeo de alcances(2010) Araya Góchez, Adriana Paola; Arce Anchía, Eida; González Jiménez, Alejandro; Solís Reyes, Adilia EvaItem Influence of six different language learning strategies on the language learning experience of a group of low beginners of english whose main motivation is to help their school children at home(2010) Sandí Bermúdez, IvanniaThe objective of this research study is to investigate the influence of teaching six language learning strategies to a group of seven beginning adult students at a public p1imary school in San José, who share one personal purpose: learn English to help their school children at home. The group received fourteen weeks of learning strategies training set into a great variety of classroom activities, while receiving English lessons. Questionnaires were administered to the students at the beginning and at the end of training. The analysis of the preliminary questionnaire provided comments, recommendations, and critical opinions to define students,. own learning strategies and enhance their communicative skills. The connotation of the research study is that language learning strategy preparation _should be integrated into the regular teaching program starting from the beginning levels to help students turn into more effective learners.Item Vivencias de profesionales en trabajo social en el Patronato Nacional de la Infancia: entre tensiones, contradicciones y demandas(2018) Castro Madrigal, Karol; León León, Jocelyn María; Rojas Madrigal, CarolinaEl tema se asume con el fin de develar la relación existente entre las condiciones laborales y la identidad profesional de las trabajadoras sociales, dentro de un espacio de contradicciones, las cuales inciden en como vivencian el quehacer cotidiano. Como parte del proceso, se delimitó el análisis a una institución específica, inserta en el entramado institucional del Estado: el Patronato Nacional de la Infancia. Dicho ente, se ha encontrado en un proceso de evolución y cambios propiciados por factores políticos, económicos, sociales, culturales e ideológicos, que han determinado el curso de los servicios otorgados y dentro de esto el papel de Trabajo Social. En la investigación se estableció como el objetivo principal ¿Analizar la relación entre las condiciones laborales e identidad profesional de las y los Trabajadores Sociales del Patronato Nacional de la Infancia con el fin de develar las contradicciones en el ejercicio profesional, durante el período 2017-2018¿. Fue necesario contextualizar el Patronato Nacional de la Infancia, desde sus orígenes en la década de los años 30, hasta la actualidad, lo cual develó el rol determinante que ha asumido Trabajo Social en esta institución, así como la evolución de los procesos de atención, los cuales han pasado de una comprensión pasiva de la población y sus necesidades, a involucrar visiones integrales sustentadas en los Derechos Humanos. Esta atención de necesidades se encuentra estrechamente vinculada con la voluntad política, donde existe una relación importante entre la priorización de las demandas y los recursos destinados a las mismas, ejemplo de ello son los intentos de recorte presupuestario a la institución durante el año 2016. En caso de hacerse efectivos los recortes a futuro, se limitarían una serie de programas desarrollados. Vinculado con la identidad, se logró evidenciar la influencia del contexto en la...Item Regulación de la publicidad comercial y su incidencia en la violación a los derechos fundamentales(2002) Luna Villegas, Xiomara; Solís Zelaya, RománLa Publicidad Comercial en Costa Rica, no goza de una regulación legal expresa, dejando ciertas derechos fundamentales de sectores que por su condición pueden ser vulnerados con su proyección, tales como la niñez, la adolescencia, la familia y las derechos de los consumidores. Estudos científicos evidencian la posibilidad de que la mente del ser humana pueda ser moldeada y manipulada con fines eminentemente comerciales tanta de anunciantes como agencias de publicidad, en niveles que se encuentran por debajo de la conciencia, representando esto un peligro verdadera contra presupuestos naturales que le garantizan al ser humano la posibilidad de desenvolverse en un ámbito de libertad. Realizando una aplicación de disposiciones constitucionales, normativa internacional y regulación legal de nuestro ordenamiento, así como, tomando en consideración las importantes criterios que sobre la materia ha esbozado la Sala Constitucianal, resulta que existen criterios suficientes para afirmar la existencia de límites expresos a la Publicidad Comercial, en atención a la protección de derechos fundamentales que son violentadas con ésta.Item Propuesta para la incorporación del Enfoque de Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia en la atención de la emergencia y la reducción del riesgo ante desastres: un proceso participativo con la Junta Comunal de Upala(2005) Mora Matarrita, Ana Gabriela; Sáenz Segreda, Ana LorenaLa presente investigación parte del paradigma de la Gestión del Riesgo a nivel país y la incorporación del apoyo psicosocial como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR). El objetivo general se enfocó en la generación de las líneas estratégicas del abordaje de apoyo psicosocial ante situaciones de desastres del Comité Asesor Técnico de Apoyo Psicosocial (CATAPS) para fortalecer la capacidad de asesoría del SNGR. En esta investigación se enmarcó la experiencia de la constitución del CATAPS de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. En ella se evidencia la experiencia a nivel de cada una de las instituciones que conforman actualmente el CATAPS y su proceso de trabajo a lo interno. El trabajo se desarrolló a partir de sesiones mensuales de reunión como parte del proceso inicial de constitución y diagnóstico de fortalezas y debilidades del CATAPS. Además se realizaron dos talleres para definiciones y lineamientos generales del abordaje de la temática de apoyo psicosocial a nivel nacional. Por otra parte, se utilizó la experiencia de Chile como país y su organización en el apoyo psicosocial que ha brindado en eventos como el Terremoto del Maule y el rescate de los mineros de la Mina San José, ambos en el año 2010.