1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Calibración de modelos de ondas de respuesta de deformación unitaria para la medición de vehículos pesados mediante una tecnologia BWIM
    (2022) Villacís Llobet, Sebastián; Lobo Aguilar, Sergio A.
    La tecnología BWIM ( Bridge Weigh-in-Motion) permite instrumentar puentes con sensores como galgas extensométricas, velocímetros y acelerómetros, para usar estos como estaciones de pesaje para vehículos en movimiento. El proyecto desarrollado consistió en estimar de forma teórica la onda de respuesta de un vehículo al pasar sobre un puente, lo que sirve de insumo para mejorar la precisión de sistemas BWIM en condiciones difíciles de controlar, como cuando des vehículos viajan a la vez sobre un puente. En este proyecto de usaron los datos de una prueba piloto en el puente sobre el Río Desjarretado en diciembre de 2019 y los datos de una prueba de calibración sobre un puente en Lebanon, Connecticut. A partir de los datos de campo se obtuvieron las ondas de respuesta experimentales de momento. Se generaron modelos por el método de elemento finito de ambos puentes, con la masa idealizada como concentrada en los nodos, amortiguamiento de Rayleigh y una matriz de rigidez condensada. Para simular el sistema se usó un sistema de espacio de estado en MATLAB. También se elaboró un modelo del puente sobre el Río Desjarretado en CSI Bridge. A partir de estos modelos se generaron las ondas de respuesta teóricas de momento, que se compararon con las ondas de respuesta de momento experimentales obtenidas anteriormente. Para mejorar los resultados del modelo, se empleó un algoritmo de optimización de recocido simulado. El proyecto logró generar resultados aceptables de las ondas de respuesta de momento teóricas del Puente Lebanon, más no completamente del puente sobre el Río Desjarretado, posiblemente debido a efectos no-lineales que no se consideraron en el modelo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una herramienta computacional para el cálculo de socavación local y por contracción en puentes
    (2017) Morales Oreamuno, María Fernanda; Serrano Pacheco, Alberto
  • Thumbnail Image
    Item
    Calibración de modelos estructurales y estudio del comportamiento dinámico para puentes de vigas de acero compuestas y continuas de 3 tramos
    (2018) Durán Bolaños, Moisés Felipe; Liu Kuan, Yi Cheng
    Este proyecto tiene por objetivo, la calibración del modelo estructural de los elementos finitos y el estudio del comportamiento dinámico de los puentes ubicados sobre la quebrada Salitral y el río Ciruelas en la Ruta Nacional No.27, y las estructuras en paralelo sobre el río Virilla en la Ruta Nacional No.3, con base en las frecuencias y formas modales operacionales identificados a partir de sus vibraciones ambientales. Los puentes de estudio son conformados por vigas de acero compuestas y continuas de 3 tramos. Los parámetros modales operacionales han sido identificados previamente en campo y a través del análisis de los planos de diseño, la revisión de los informes de inspección y de monitoreo respectivos de cada puente, se busca realizar su correcto modelado, y así determinar el grado de congruencia que lleguen a tener los parámetros modales analíticos respecto a los experimentales, proponer y evaluar escenarios de calibración en caso de ser necesario y estudiar el comportamiento dinámico e indicadores de daño del puente a través de los mismos. El proceso de calibración es necesario para los puentes sobre la quebrada Salitral y Ciruelas producto de la reducción en la rigidez de su losa de concreto y al comportamiento como columna en voladizo de las pilas que interactúan con la superestructura proveyendo cierta flexibilidad lateral a sus apoyos y modificando así su comportamiento dinámico. Por otro parte, debido a su reciente construcción, no es necesario realizar la calibración de los modelos de los puentes sobre el río Virilla. Se ha logrado reproducir analíticamente a través de modelos estructurales el comportamiento de dichas estructuras debido a los bajos porcentajes de diferencia entre los parámetros experimentales y analíticos. Conceptos clave: Monitoreo de salud estructural, parámetros modales, calibración de modelos estructurales, comportamiento dinámico de puentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un catálogo de deterioros en puentes para Costa Rica
    (2018) López Sáenz, Juan de Dios; Aguero Barrantes, Pablo
    Mediante este proyecto se propone otorgar a las instituciones del país, específicamente aquellas que tienen como trabajo la Gestión de Puentes, de un Catálogo de Deterioros para Costa Rica con el fin de aportar una herramienta para el mejoramiento de la calidad y estandarización de la información recolectada durante las evaluaciones de los puentes. La conformación de este catálogo se basó en una extensa revisión bibliográfica y la selección de los manuales de inspección de puentes más apropiados para nuestro país, tomando en cuenta el tipo, extensión y severidad de los daños, obteniendo distintos criterios de evaluación del deterioro. El catálogo cuenta con una mayor cantidad de deterioros y de componentes a evaluar que el manual del MOPT (2007). Las evaluaciones se hacen de forma visual y se realiza una distinción por materiales y componentes del puente; esto último hace que la información obtenida, mediante el uso de este manual, tenga un nivel adecuado de detalle que permita realizar evaluaciones e informes que representen apropiadamente la condición de un puente.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024