Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item Determinación de las mejores condiciones técnicas a utilizar en la unidad de acondicionamiento para el agua de enfriamiento del Centro de Generación Moín(2013) Chaves Vásquez, Daniela María; Jaubert Calvo, Óscar GerardoEl objetivo de este proyecto consiste en determinar las mejores condiciones técnicas de operación para la unidad de acondicionamiento de agua para sistemas de enfriamiento del Centro de Generación Moín (CGMoín). Se comenzó por determinar los parámetros necesarios para caracterizar el agua, entre los que se destacan la dureza, los sólidos suspendidos, DQO, DBO y alcalinidad. Partiendo de las condiciones del agua se procedió a realizar una búsqueda bibliográfica de tipos de coagulantes y ámbitos comúnmente utilizados para su dosificación. Por otro lado se realizó una búsqueda bibliográfica de las diferentes características y funciones de los diferentes equipos utilizados en el CGMoín. Con este fin, se realizaron pruebas de jarras con distintos coagulantes para determinar el más eficiente para las características particulares del agua de la quebrada Bartolo, que es utilizada para enfriamiento de la planta. Se determinó que el policloruro de aluminio (PAC) fue el coagulante más adecuado, utilizando una dosis de 3,0 ppm, debido a que generó menores valores de sólidos suspendidos y turbidez en el agua tratada. Del mismo modo se determinó que para éste coagulante no se requiere agregar carbonato de sodio para aumentar la alcalinidad del agua, producto que actualmente se utiliza junto al sulfato de aluminio. Se realizaron pruebas agregando además de coagulante un floculante para determinar el beneficio obtenido al dosificarlo, el cual fue significativo por lo que se concluyó la necesidad de agregarlo. Al analizar el costo-beneficio de cambiar el sulfato de aluminio (coagulante actualmente utilizado) junto al carbonato de sodio, por el policloruro de aluminio con floculante aniónico, se determinó que además de que generan mejores resultados, también contrae un beneficio económico al reducir los costos en un 85%. A la hora de dosificar, se determinó que el flujo de policloruro de aluminio deber ser de 0,6 m3/día...