Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta del plan básico de protección contra incendios y diseño del sistema de supresión mediante rociadores automáticos para el Asilo de Ancianos Hortensia Rodríguez Sandoval de Bolaños
    (2024) Bolaños González, Carlos; Hernández Valverde, Fabricio; Salas Delgado, Douglas Antonio
    El presente proyecto se realizó una evaluación detallada sobre el estado de cumplimiento de la legislación nacional e internacional en materia de la protección contra incendios, en el hogar para personas adultas mayores Hortensia Rodríguez Sandoval de Bolaños, ubicado en Atenas, Alajuela. A partir de este diagnóstico, se realizó un programa general de cumplimiento normativo llamado “Plan básico de protección contra incendios”, que consiste en la generación de un plan de trabajo con acciones concretas y recomendaciones, que la administración de la residencia de adultos mayores debe atender, para satisfacer los requerimientos mínimos estipulados por la legislación en materia de la protección contra incendios y seguridad humana, que busca como principal objetivo salvaguardar la vida de los ocupantes, además de proteger el recinto y velar por la continuidad de la labor social. El Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, como ente regulador en temas de prevención de incendios y seguridad, dicta en su Reglamento Nacional de Protección Contra Incendios (2023), que en las residencias geriátricas con áreas de construcción mayores o iguales a los 500 m2, debe existir en adecuado funcionamiento, un sistema de supresión de rociadores automáticos supervisados (p.94). El hogar de adultos mayores en estudio cuenta con instalaciones que tienen un área agregada de incendio de 3 164 m2, con la capacidad para albergar cómo máximo 75 adultos mayores y 35 funcionarios en planilla, y no cumple con lo estipulado en el párrafo anterior. Por lo tanto, en este proyecto se hizo especial énfasis en brindar herramientas para resolver este incumplimiento, con la realización del diseño de un sistema húmedo de supresión de incendios basado en rociadores automáticos residenciales y de respuesta rápida, que cubrirán la totalidad de las zonas del recinto donde existe el riesgo de pérdida de vidas humanas en caso de un incendio, y que serán alimentados...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño del Sistema de protección contra incendios de la Biblioteca Miguel Obregón Lizano
    (2022) Chavarría Espinoza, Daniel; Salas Delgado, Douglas Antonio
    Esta práctica dirigida de graduación se realizó en la Unidad de Ingeniería de Bomberos, la cual es una unidad perteneciente al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica (BCBCR). Esta se efectuó como parte de un proyecto nuevo por parte de la Unidad de Ingeniería para colaborar con la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano (BNMOL) y donde se comprometió con la directora de la biblioteca, Laura Rodríguez Amador, a realizar un diseño integral en temas de seguridad humana y protección contra incendios. La administración de la biblioteca consciente de que sus instalaciones no cumplen con los requerimientos mínimos en temas de protección pasiva y activa apropiados para el patrimonio que en ella se resguarda, busca ayuda interinstitucional obteniendo respuesta por parte de dos instituciones, el BCBCR y el Ministerio de Cultura y Juventud. Esta práctica dirigida se centró únicamente en el diseño del sistema fijo de protección contra incendios1 a base de rociadores automáticos, tomas de mangueras y un sistema de acción previa, donde se implementó la normativa de diseño adoptada en el país2 las cuales son las normas internacionales Asociación Nacional de Protección Contra Incendios “National Fire Protection Association” (NFPA), así como de regulaciones nacionales como el Reglamento Nacional de Protección Contra Incendios. Se realizaron diferentes visitas de campo para hacer un levantamiento arquitectónico de las plantas de la biblioteca, así como para recopilar información valiosa para el diseño del sistema de supresión. Además, se utilizó uno de los programas computacionales más usados en el diseño de los sistemas fijos de protección contra incendios, Autosprink®, en el cual se realizó una construcción digital del sistema a implementar y con esto poder realizar...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un equipo de pruebas para determinar el índice de tiempo de respuesta de los rociadores automáticos
    (2018) Bustamante Mora, Otoniel Adolfo; Jiménez Arce, Javier Vidal; Vargas Oconitrillo, Josser Roberto; Mairena Zumbado, José Carlos
    El presente proyecto consiste en el diseño y fabricación de un equipo de pruebas para determinar el Índice de Tiempo de Respuesta (RTI, por sus siglas en inglés) de los rociadores automáticos sometidos a diferentes temperaturas. Está destinado a contribuir con el mejoramiento en materia de prevención y protección de incendios en el que, a través de un equipo con temperatura y flujo de aire ajustable, y utilizando sensores e interfaces computacionales se ensayarán distintos tipos de rociadores automáticos. Lo anterior será posible gracias al acercamiento y a la colaboración establecida con propietarios de edificaciones a nivel de país, así como también, con profesionales en el área de mantenimiento contra incendios. Además, se investigaron las diferentes variables que inciden en el Índice de Tiempo de Respuesta, para así poder simularlas y evaluar el funcionamiento de los rociadores automáticos colgantes y montantes de riesgo ordinario, en condiciones lo más similares posibles a su entorno real. La investigación de información para este proyecto se centró en diversas normas y documentos técnicos de varias entidades, entre estas: la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios National Fire Protection Association (NFPA), con las normas NFPA 13, NFPA 13H y NFPA 25, la Organización Internacional de Normalización International Organization for Standardization (ISO), con la norma ISO 6182-1:2014 y la compañía aseguradora Underwriters Laboratories (UL), con la norma UL 199. El equipo de pruebas consiste en un dueto de aire cerrado en el que existe recirculación de aire para realizar el ensayo de dos tipos de rociadores automáticos: rociadores automáticos colgantes y montantes de riesgo ordinario con una temperatura de activación menor que 100 °C (373,15 K) colocados en posición vertical. La función principal del equipo se encuentra, en someter de manera directa, al elemento termosensible del rociador automático...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024