Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Ciudad como organismo vivo: modelo biológico de estudio urbano(2019) Lasso de la Vega Moreno, Amanda; Garnier Zamora, José EnriqueLas ciudades del siglo XXI son evidencia tangible de vestigios del paradigma mecanicista, en donde la realidad se visualiza como una máquina compuesta por partes y por lo tanto, las ciudades se comprenden como una sumatoria de componentes. Bajo esta premisa es que el ser humano se ve como un componente aislado de los demás organismos vivos, lo que ocasiona que los ecosistemas naturales tomen un rol utilitario dentro de las ciudades y sean visualizados como un componente más dentro de la misma. Debido a que esta relación de utilidad sobre el ecosistema natural ha desarrollado problemas ambientales, se busca re establecer un equilibrio a la hora de pensar la ciudad, al invertir el rol entre ecosistemas por medio de la comprensión de la ciudad como un organismo vivo y por lo tanto, como sistema. El cambio de roles implica estudiar la realidad bajo un nuevo enfoque -el paradigma ecológico- en donde más allá de visualizar los componentes, se comprenden y establecen relaciones entre los mismos con base en su contexto. Esta inversión de la realidad toma como referente las funciones vitales que caracterizan a los organismos vivos y las compara con el funcionamiento de la ciudad a nivel de su morfología urbana; como medio para desarrollar un diagnóstico de la misma. El diagnóstico es la base para establecer una lectura biológica de la ciudad y lo que permite proyectar un Modelo biológico de Estudio Urbano, que tiene como referente el equilibrio de la naturaleza. El MbEU visualiza, interpreta y comprende la ciudad como un organismo vivo; identifica fortalezas y debilidades.Item Unidad de atención integral de la salud para adolescentes con cáncer y enfermedades crónicas: estrategias para la humanización de espacios de tratamiento médico a través de la biofilia y la arquitectura bioclimática(2018) Alcázar Medina, Andrea; Solís Umaña, EugeniaLos espacios para tratamiento de salud han llegado hoy día a ser espacios sumamente fríos y deshumanizados debido a que responden principalmente a distintos criterios funcionales de sanidad, esterilidad y uso, dejando de lado otras necesidades de los pacientes quienes son sus principales usuarios y por quienes el espacio debería de permitir pensar en algo más que en la enfermedad. Es así como se parte de la premisa de que el espacio puede impactar en el estado emocional del paciente y que el estado emocional del paciente influye en el éxito del tratamiento. En este proyecto se trabajó con adolescentes enfermos de cáncer y otras enfermedades crónicas, debido a que la experiencia hospitalaria no es tan cálida y cómoda tanto para ellos como para los familiares adultos que deben hacer el acompañamiento durante el tratamiento, ya que al ser remitidos del Hospital Nacional de Niños a distintos Hospitales se enfrentan a espacios no adecuados para ellos, haciendoles vivir situaciones impactantes que desde el punto de vista psicológico no es lo adecuado para su edad. Es así que la propuesta pretende incorporar la naturaleza en el espacio de tratamiento médico ya que ésta posee un impacto positivo sobre las personas, y ademas un efecto sanador en los seres humanos, esto por medio de la generación de parámetros sobre como incorporarla al espacio; así como definir las condiciones que un espacio de tratamiento para adolescentes debería de tener. Lo anterior para una propuesta de un Centro de Atención Integral de la Salud para Adolescentes con Cáncer y Enfermedades Crónicas; cuya concepción surge de la Fundación Proyecto Daniel. El proyecto busca hacer una reflexión crítica sobre la priorización de la funcionalidad de los espacios para tratamiento médico por sobre las demás necesidades del paciente, en lo que debería de ser un espacio integral, y así promover que la arquitectura hospitalaria no sea solo un contenedor de servicios...