Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Rediseño del sistema de gestión de operaciones de Impresora Delta S. A(2017) Arroyo Vindas, Iván; Bermúdez Mora, Ericka; Soto Carvajal, Tatiana; Godínez Alvarado, AlbertoEl presente proyecto se realiza en una empresa llamada Impresora Delta S.A, ubicada en San Rafael de Alajuela, es una empresa dedicada a la industria litográfica, la cual cuenta con una única planta de producción. El proyecto se desarrolla en el piso de la planta a través de todo el proceso de producción de empaques plegadizos, en donde se posee el mayor volumen de producción. El documento se encuentra dividido en cuatro capítulos: propuesta de proyecto, diagnóstico, diseño y validación. Finalmente, se encuentran las conclusiones, recomendaciones y apéndices. En recorridos que se realizan en la planta de producción, la ocupación alcanza hasta un 94% del espacio destinado para almacenamiento, en troquelado inclusive supera el 100%, esto quiere decir que sobrepasa el espacio reservado para almacenaje de WIP. Además, se observan máquinas detenidas a lo largo de la línea de producción, todo esto genera un desaprovechamiento del 45% de los recursos. Es por estas razones que se aborda el proyecto bajo la concepción del sistema de gestión de operaciones que propone (Ruiz, 2013), en donde “la aplicación de una adecuada gestión de las operaciones es el aseguramiento de la permanencia en el mercado, ya que el elemento más importante es el área de producción, por lo que se hace fundamental que se cuente con buenos controles de planeación para mantener los niveles óptimos de productividad” y la gestión de las operaciones viene a contribuir en la solución de los problemas operacionales, tratándolos desde la parte estratégica hasta la puesta en marcha en la planta de producción. En este proyecto se estudian todos los procesos que involucran la línea de empaques plegadizos para mejorar el flujo de proceso y aprovechamiento de los recursos, los procesos que conforman la línea de producción son: corte, impresión, troquelado, descartonado y pegado/formado, excluyendo a los procesos de producción de producto corrugado, que representan...Item Reingeniería de la gestión de operaciones del Departamento de Producción de una empresa litográfica nacional(2013) Fallas Leiva, José; Gadea Valle, Carlos; Gómez Aguilar, GabrielEl presente proyecto de graduación se desarrolla en una litografía nacional, dedicada a la producción de diferentes productos tales como cajas plegadizas, etiquetas, posavasos y otros. Se inicia con un estudio preliminar al diagnóstico en el cual se busca plantear el problema y justificación principal para realizarlo. A partir de esta etapa se obtiene que la capacidad de respuesta de la empresa ante los requerimientos del mercado se ve reducida debido a la deficiente gestión de operaciones, la cual compromete la competitividad y permanencia en el mercado. Lo anterior se justifica debido a los siguientes hallazgos: ¿ Por medio de una encuesta al cliente diseñada, desarrollada y aplicada por la misma litografía, se demostró que los elementos más importantes para los clientes a la hora de realizar su compra corresponden a: calidad en el producto, precio de venta, cotización rápida y tiempo de entrega. Según la opinión de los clientes, actualmente la calidad no es un problema dentro de la organización. Sin embargo señalan que el precio de venta, así como el tiempo de respuesta para elaborar el producto, sí se han visto afectados. ¿ Basado en los datos recolectados por la empresa en sus sistemas de información, el porcentaje del tiempo de alisto en el área de impresión y otros tiempos improductivos de una orden, ronda el 70%, lo cual incrementa los costos de fabricación del producto y disminuye la utilización de las prensas creando una limitación a los recursos. ¿ Según el estudio de mercado realizado, la compañía se encuentra situada como una de las menos competitivas en términos de tiempo respuesta y precio de venta. Ante estas circunstancias, los estados financieros de la empresa han reflejado una reducción en los niveles de ventas y utilidades hasta el punto que, desde mayo 2012 hasta julio 2012, la organización reporta pérdidas en los estados de resultados. Por lo tanto se plantea como objetivo general realizar un...