Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y documentación de un sistema de gestión de calidad en los procesos productivos de una empresa constructora PYMES
    (2022) Vargas Matamoros, Mariana; Ruiz Cano, Luis Gustavo
    El objetivo del presente trabajo final de graduación fue establecer el diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad (SGC) para una pequeña y mediana empresa (PYMES) con la intención de identificar, documentar, medir y optimizar el desempeño de los procesos productivos asociados a su operación. Lo anterior con el propósito de aportar valor e impulsar el crecimiento de la empresa hacia el éxito. El diseño del SGC se realizó con base en la interpretación y simplificación de lo establecido en la Norma ISO 9001, planteando la generación de un sistema de gestión de calidad simplificado (SGCS). La delimitación del alcance del SGCS de realizó por medio de la aplicación de herramientas de generación de la estrategia de la empresa, con el fin de que el SGCS se desempeñe en concordancia con los objetivos empresariales. El presente trabajo promueve la inserción de un SGCS en una empresa PYMES, ya que estos sistemas están diseñados para contribuir al crecimiento y éxito de la empresa, fortaleciendo los procesos con mayor importancia, permitiendo la mejora de sus puntos clave, disminuyendo los errores y reprocesos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Metodología de selección de corredores viales para la aplicación del modelo de gestión por estándares o niveles de servicio
    (2020) Jiménez Bogantes, Mario Esteban; Barrantes Jiménez, Roy
    El objetivo de este proyecto final de graduación fue diseñar una metodología de selección de corredores viales idóneos para la aplicación del modelo de gestión por estándares o niveles de servicio. Para conseguir dicho objetivo, se realizó un análisis de la literatura internacional asociada al modelo y una revisión de las experiencias en países de América Latina. Esta fue la base para, posteriormente, definir cinco parámetros por analizar en cada corredor vial. Dichos parámetros fueron: Longitud, Condición del Pavimento, Jerarquía Funcional, Importancia Política-Estratégica y Tránsito Promedio Diario. Cada uno de estos parámetros fue ponderado mediante una encuesta a especialistas en el ámbito de la gestión vial y calibrados por el autor del proyecto final de graduación. Los resultados del proyecto final de graduación derivan en la definición del Índice GENS, un índice capaz de calificar en una escala de 0-100, la idoneidad de que un corredor vial sea sometido al modelo de gestión por estándares o niveles de servicio. Además, se realizó un análisis del contexto costarricense frente a la implementación del modelo de gestión por estándares o niveles de servicio y se brindaron recomendaciones para procurar la correcta incursión del país en dicho modelo de gestión vial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Hacia la implantación de la INTE-ISO 9001:2008 en una organización educativa de enseñanza superior
    (2009) Alvarado Jiménez, Pablo Antonio; Muñoz Umaña, Flor de María
    Se entiende que la gestión de la calidad en una organización educativa constituye la manera de alcanzar eficazmente los esfuerzos en favor de la calidad, a través de un conjunto de actividades específicas que se desarrollan en el contexto del sistema de la calidad de este tipo de organización. El disponer de un sistema de gestión de la calidad ( SGC) documentado e implantado basado en los requisitos de la norma INTE-ISO 9001:2008, le facilita a la organización educativa el análisis de los requerimientos de los usuarios, el definir los procesos necesarios para lograr un servicio satisfactorio, controlar y perfeccionar estos procesos y los productos o servicios que llegan a sus usuarios. La importancia de este trabajo estriba principalmente en que establece las primeras bases para la consecución de un SGC en la Escuela de Ingeniería Civil (EIC) de la Universidad de Costa Rica. Como parte de este trabajo, se reestructuró el organigrama de la EIC y se elaboró un manual de puestos con las funciones, operativas y de la calidad de los puestos claves de la Escuela. Se identificaron los procesos de la EIC que aportan valor a la prestación del servicio educativo y se elaboró un mapa de procesos que identifica claramente los procesos de dirección, de realización y de apoyo de esta Escuela. Se realizó también el diseño documental preliminar del SGC y se elaboraron los documentos del sistema siguientes : política de la calidad, objetivos de ia calidad, seis procedimientos mandatarios, tres procedimientos específicos del servicio y dos instrucciones de trabajo del servicio. Por último, se elaboró una propuesta de las actividades que debe seguir una institución educativa para el desarrollo e implantación de un SGC basado en la norma INTE-ISO 9001.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación y evaluación de un Sistema de Gestión de Calidad según ISO 9001:2008 en una empresa constructora
    (2015) Solano Sanabria, Lisette; Ruiz Cano, Luis Gustavo
    La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad es una fuente importante de beneficios para todo tipo de empresa. No solo maximiza los recursos y minimiza los gastos, sino que además ayuda a la empresa a ordenar todas sus actividades y, sobre todo, a mejorar continuamente. El objetivo de este proyecto consiste en analizar los resultados de la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad en una empresa constructora. Por medio de una investigación bibliográfica, se desarrolla una guía de implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) basado en la Norma INTE-ISO 9001:2008. Además, se analizan los indicadores de gestión utilizados en una empresa constructora por medio de los resultados de su medición en un período de un año. Finalmente, se proponen mejoras al Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa en estudio. Implementar un SGC en una organización requiere de una inversión importante de tiempo y recursos. Los resultados se hacen tangibles en un mediano o largo plazo. Por lo tanto, el éxito de la implementación de un SGC depende totalmente de la participación y el compromiso de la Alta Dirección de la empresa. Es un error común confundir indicadores estratégicos con indicadores operativos; un indicador estratégico permite tomar decisiones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Metodología para el desarrollo de listas de verificación y validación según la norma INTE/ISO 9001:2008 en los procesos principales de un proyecto de construcción
    (2015) Pardo Torres, Cristian Enrique; Ruiz Cano, Luis Gustavo
    En este estudio se desarrolló una metodología para la elaboración de listas de verificación y validación para diferentes procesos de un proyecto de construcción. Dicha metodología se fundamentó en la norma INTE/ISO 9001:2008. Para la elaboración de las listas, se realizó preliminarmente un análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos, utilizando la metodología del PMBOK 2008. Esto con el objetivo de relacionarlo con la validación y/o verificación de procesos. Las listas confeccionadas tienen como base el Plan Genérico de Calidad de una empresa constructora, que se encuentra acreditada o está en proceso de acreditación de un Sistema de Gestión de Calidad. Dichas listas contienen diversos parámetros que se ajustan a normas y reglamentos vigentes, planos y especificaciones técnicas, o bien correctas prácticas constructivas. Con la elaboración de las listas se cumplió con uno de los requisitos particulares de la norma INTE/ISO 9001:2008, específicamente en el apartado de validación de procesos, convirtiéndose así en una herramienta para el aseguramiento de la calidad de los procesos constructivos y la trazabilidad de los mismos.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024