Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Calibración y ajuste de densímetros oscilatorios para medición de flujo en línea
    (2015) Obando Ureña, Natalia María; Coto Rojas, Roberto A.
    Esta investigación tiene como fin desarrollar una metodología para la calibración y ajuste de densímetros digitales para medición en línea de productos limpios derivados del petróleo. Con el fin de desarrollar el procedimiento para calibración de densímetros en línea, se basó la construcción del mismo en el Capítulo 14-Natural Gas Fluids Measurement- del Manual del American Petroleum Institute, el cual muestra cómo hacer la calibración utilizando como patrón picnómetros; en este caso el patrón a utilizar es un densímetro digital. Este proyecto se llevó a cabo en los planteles del Alto de Ochomogo y del Aeropuerto Juan Santamaría, de RECOPE, donde se realizaron las pruebas en el área de oleoducto, tomando muestras de diesel, de gasolina plus 91 y de jet A1. Una vez llevado a cabo el muestreo, se midió la densidad de la muestra con el densímetro digital existente en el Laboratorio de Metrología Empresarial, utilizando el mismo como patrón de la medición. Luego de haber obtenido los valores de la densidad, se corrigieron a las condiciones de temperatura y presión correspondientes, los datos obtenidos con el densímetro oscilatorio en línea, aplicando lo estipulado en el Capítulo 11-Physical Properties Data- del Manual del American Petroleum Institute, se calculó el error asociado a la comparación de las densidades obtenidas y se procedió a verificar la tolerancia dentro del ámbito permitido de medición. De la información recabada y el tratamiento de los datos, se concluyó que el método de calibración de densímetros en línea utilizando el densímetro digital como patrón, cumple con los estándares establecidos internacionalmente por el American Petroleum Institute. Asimismo como parte del análisis elaborado, se recomienda el método empleado de ajuste y calibración de densímetros en línea ya que genera un ahorro económico, ya que la empresa dispone de los equipos requeridos y la metodología desarrollada...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y puesta en marcha de un procedimiento para certificación de líquidos como patrones de densidad mediante el empleo del método de pesadas hidrostáticas, utilizando un sólido patrón de masa y volumen conocidos
    (2014) Hernández Sánchez, Luis Alfredo
    Este trabajo tiene como fin elaborar un procedimiento para la obtención de líquidos que puedan ser utilizados como patrones de densidad. Los líquidos patrón obtenidos deben tener la exactitud necesaria para la calibración de densímetros de exactitudes de hasta0,1 kg/m . Este proyecto se desarrolló en el Laboratorio Metrológico Empresarial de RECOPE, donde se cuenta con un sólido patrón tipo Sinker de densidad conocida de muy alta exactitud y además de las condiciones de infraestructura y facilidades para la ejecución del método de pesadas hidrostáticas. Con el fin de realizar la comparación de los resultados obtenidos con los valores teóricos esperados, se escogió como líquido patrón al agua ultra pura, tipo I, esto porque es un líquido muy conocido y estudiado. Se puede obtener el valor teórico de su densidad con un nivel alto de exactitud, mediante la ayuda de modelos que relacionan variables fácilmente medibles. Para optimizar el valor de los resultados obtenidos, se realizó un diseño experimental para determinar la influencia de diferentes variables en la medición de la densidad de líquidos con un sólido patrón por el método de pesadas hidrostáticas. Como variables de estudio se escogió la temperatura del aire y humedad relativa, temperatura del líquido y número de repeticiones. El estudio experimental revela que las condiciones ambientales (temperatura del aire y humedad relativa) no influyen en el comportamiento del valor de la densidad obtenida. También se determina que es conveniente mantener la temperatura del líquido cerca del valor de referencia. En lo que respecta al número de repeticiones se observó que aumentar la cantidad de mediciones no mejora la exactitud de la medición y puede incrementar la variabilidad de los datos aumentando la incertidumbre. Al revisar las necesidades de las dependencias de RECOPE sobre el control metrológico para sus equipos de densidad, se determinó que mediente...
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de una metodología para el estudio de la homogeneidad y la estabilidad en el desarrollo de un material de referencia de Cadmio, Plomo y Cromo en disolución acuosa para un ensayo de aptitud
    (2013) Molina Castro, Gabriel Ignacio; Solano Sánchez, Paula Raquel
    El objetivo de este estudio fue implementar una metodología para los estudios de homogeneidad y estabilidad en el desarrollo de un material de referencia de Cd, Cr y Pb en disolución acuosa para un ensayo de aptitud. Su justificación nace debido a la ausencia de las contribuciones de incertidumbre de estos estudios en el desarrollo de ensayos de aptitud en el país, los cuales brindan soporte a las mediciones químicas a nivel nacional. Para la preparación y caracterización del material se elaboró un protocolo con los lineamientos generales a seguir para esta etapa. La preparación consistió en realizar una dilución gravimétrica de una disolución con concentración certificada de cada metal. La caracterización se realizó siguiendo el modelo matemático de esta dilución, considerando la corrección de las masas por efecto boyante del aire. Su incertidumbre se estimó siguiendo lo establecido en la GUM. Se produjo así un material de referencia en disolución acuosa con concentraciones de Cd de 0,102 mg L-1, Cr de 1,50 mg L- 1 y Pb de 0,50 mg L-1, con incertidumbres estándar combinadas por caracterización del 1,00 % para cada una de ellas. Para el estudio de la homogeneidad y la estabilidad del material se elaboró un protocolo con los lineamientos generales a seguir para estas etapas. El estudio de homogeneidad se realizó tomando 1O muestras aleatorias del lote de material producido y midiendo sus concentraciones de Cd, Cr y Pb por medio de un espectrofotómetro de absorción atómica con llama. Los resultados obtenidos fueron evaluados utilizando métodos estadísticos para establecer la homogeneidad del material para cada metal. El material de referencia resultó ser homogéneo para las concentraciones de Cd, Cr y Pb, obteniéndose incertidumbres estándar combinadas del 1,02 %, 0,14 % y 1,18 % respectivamente. Para el estudio de estabilidad, se tomaron 12 muestras aleatorias del lote de material producido y se almacenaron en una cámara...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024