Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Diseño de los sistemas de planificación para la gestión de las comunicaciones y adquisiciones en proyectos de construcción, a través de la implementación del software Procore(2024) Salazar Méndez, Marta Cecilia; Mata Abdelnour, ErickItem Diseño e implementación de un tablero de control de proyectos de construcción en ejecución para una PYME, con la aplicación del sistema O4Bi(2022) Araya López, Jhoselyn Denisse; Ruiz Cano, Luis GustavoLa subsistencia de una empresa constructora está directamente asociada a la rentabilidad de los proyectos que ejecute. De lo anterior, surge la necesidad de contar con una herramienta que permita evaluar la condición de cada uno de esos proyectos de forma objetiva, eficiente y a tiempo, con la intención de tomar medidas correctivas oportunas en caso de ser necesario. Específicamente, para pequeñas y medianas empresas de este sector, se requiere que el control de la ejecución no implique, además, un esfuerzo económico adicional, pues los recursos son limitados. El objetivo principal de este trabajo final de graduación consistió en ofrecer un tablero de control que concentre los factores esenciales y decisivos en la correcta ejecución de proyectos de construcción, cuya naturaleza ya de por sí, hace de estos procesos de control un reto pues, la información deriva de distintas fuentes y de forma prácticamente diaria. Con la intención de simplificar la obtención de esta información, tanto como de datos contables, de insumos, subcontratos y recursos humanos, entre otros, se sugiere el uso de erps (Enterprise Resource Planning) que significa “sistema de planificación de recursos empresariales”, cuyos módulos hacen posible la automatización y estandarización de distintas operaciones internas de una empresa, en este caso se propone un sistema de control basado en informes que ofrece el software O4Bi. Sin embargo, los principios aquí aplicados pueden replicarse para otros software, según sea el interés de cada empresa en particular.Item Estudio de un plan de implementación de un programa de administración de proyectos en una empresa constructora(2019) Garita Vives, Arturo José; Mata Abdelnour, ErickSe desea estudiar el proceso de implementación de un programa informático ( software) de administración de proyectos en una empresa constructora, para analizar su efectividad y los beneficios que puede conllevar el uso de esta herramienta. Además, se busca determinar maneras en que el proceso puede ser mejorado para garantizar su efectividad. El uso de software de este tipo ha incrementado en tiempos recientes en la industria de la construcción en el país, debido a que brinda un apoyo a las empresas para mejorar sus procesos internos, de manera que la calidad del proyecto en general mejore de manera sustancial. Para esto, se determinaron las necesidades específicas de la empresa y se buscó un programa que se adaptara a ellas. Acto seguido, este fue implementado y utilizado en un proyecto de construcción para la gestión de solicitudes de aprobación de materiales y de información, los cuales deben ser atendidos por los profesionales contratados para inspeccionar el proyecto. Paralelamente, se consultó con otras empresas que utilizansoftware similares sobre su proceso de implementación y los beneficios que han percibido. El programa elegido no fue implementado con éxito, ya que no se consiguió que los involucrados lo utilizaran, por lo que la empresa decidió interrumpir su uso.Item Inteligencia de negocios aplicada a la gestión de proyectos en empresas constructoras de viviendas(2018) Castro Gutiérrez, Rolando; Anglin Fonseca, Robert A.El presente trabajo pretende brindar una oportunidad de mejora a las pequeñas y medianas empresas constructoras de nuestro país al proponer una herramienta para el soporte de decisiones, basada en la inteligencia de negocios, que permite la optimización del uso de recursos, el monitoreo del cumplimiento de los objetivos y la capacidad de tomar buenas decisiones para la obtención de mejores resultados en el área de ejecución de proyectos de las empresas. El proceso de desarrollo de la herramienta abarcó varias etapas. Inicialmente, se identificaron los recursos y actividades clave del proyecto a través de un análisis de costos utilizando el principio de Pareto. Sobre estos recursos clave, se diseñaron indicadores de desempeño que permitieron monitorear su rendimiento. Posteriormente, se desarrolló la base de datos y la herramienta de análisis. Con la herramienta desarrollada, se validó su utilización a través de un proyecto real y se complementó con el criterio de expertos en el tema. Se demostró que es viable desarrollar una herramienta de bajo costo utilizando los conceptos de inteligencia de negocios. Adicionalmente, se identificaron todos los beneficios asociados al uso de estos sistemas en el proceso de gestión de los proyectos de construcción de viviendas.