Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Modelado digital y estimación de costos de puentes con vigas de concreto presforzado tipo I(2023) Barrantes Porras, Adrián; Valverde Cubero, Berny RafaelCosta Rica es un país que, debido a su topografía, cuenta con un número significativo de puentes en su red vial. La ampliación y mejoramiento de esa red vial tiene como requisito fundamental la renovación de los puentes existentes y construcción de puentes nuevos. La construcción de un puente nuevo o renovación de uno existente es un proceso complejo en el cual se ven involucradas diferentes instituciones públicas como lo son el MOPT (Ministerio de Obras Públicas y Transportes), CONAVI (Consejo Nacional de Vialidad), LANAMMEUCR (Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales) entre otras. Estas instituciones colaboran en procesos de licitación he inspección de los diferentes proyectos, por lo que es importante que las mismas cuenten con conocimiento detallado de los costos que se ven involucrados en el proceso constructivo de un puente y es a raíz de esta necesidad que se origina el presente trabajo final de graduación. El proyecto realizado, contiene información sobre los costos de construcción de puentes con superestructura de vigas de concreto presforzadas tipo I, esto mediante la elaboración de un modelo de costos que describa de forma resumida los principales costos involucrados en la construcción de una estructura de este tipo. De esta forma cualquier interesado en la construcción de este tipo de puentes podrá revisar el modelo y utilizarlo como un marco de referencia aproximado de los principales costos que se deben contemplar. La creación de un modelo BIM del puente típico (con la superestructura seleccionada) que se construye a nivel nacional sirve a varios propósitos del proyecto, primeramente, la visualización de todos los elementos que se deben construir para que el puente sea funcional y seguro y además ayuda en el proceso de cuantificación de materiales. Para la calibración del modelo de costos, se utilizó un puente típico de la tipología seleccionada, el cual, se seleccionó utilizando el promedio...Item Modelado digital BIM y estimación de costos de puentes viales con vigas de concreto presforzado tipo T, canaleta y doble T en Costa Rica(2023) Chavarría Chinchilla, José Antonio; Rodríguez Rojas, Einer GerardoEn Costa Rica existe la necesidad de construir una cantidad considerable de puentes. Los procesos de licitación para su construcción son publicados por un ente del estado que solicita la participación de empresas privadas que deseen ofertar para ser los elegidos para la construcción de estos, amparados por la Ley de Contratación Administrativa de Costa Rica. Las empresas que ofertan para cualquier tipo de construcción de obra civil deben realizar un presupuesto que indique el precio total de la oferta para poder participar y competir contra las otras empresas. Estas ofertas son licitadas por parte de usuarios interesados en llevar a cabo una obra civil. Sin embargo, no existe un modelo de costos general de libre acceso que contenga valores de cada actividad por tipología que permita ser usado como referencia para anticipar un costo aproximado de construir el tipo de puente en específico. Por esta razón en este proyecto se desarrolló un modelo de costos para puentes de vigas de concreto presforzado tipo T, Doble T y Canaleta. Mediante la creación de un modelo digital BIM de cada tipo de puente, se cuantificó la cantidad de materiales requeridos y con esto se calcularon los costos totales que se requieren para cada construcción de los puentes tipos, esto permitió elaborar una base de datos por medio de un modelo de costos que incluye el modelado de los puentes en 3D de cada elemento, sus dimensiones y cuantificación, los costos unitarios de cada material, subcontrato y alquileres de equipo, costos de mano de obra directa e indirecta necesaria para la construcción del proyecto y servicios generales necesarios. De esta manera tanto las entidades públicas que licitan como las empresas que participan en la oferta pueden tomar este modelo como base de datos utilizando dicha información como referencia en sus necesidades.Item Diseño de superestructuras de puentes de concreto para la red vial cantonal de Costa Rica(2015) Worsfold Butler, Benjamin Lloyd; Poveda Vargas, Alvaro E.En vista del estado de deterioro de gran cantidad de puentes en Costa Rica, muchas municipalidades tienen la necesidad de reconstruir estas estructuras. Sin embargo, muchas no cuentan con ingenieros capacitados para ello con la experiencia en diseño y construcción de puentes. El presente proyecto busca solventar esta necesidad al producir seis diseños de superestructuras de concreto preesforzado y sus apoyos utilizando viguetas y losas multitubulares con luces entre 5-10 m para ser utilizadas específicamente en la red vial cantonal de Costa Rica. Estos diseños vienen a complementar los puentes prototipo existentes del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) al proporcionar una solución previamente inexistente para luces menores a 12 m. Los puentes se diseñaron de acuerdo con la normativa AASHTO LRFD Bridge Design Specification (2012) y la normativa nacional Lineamientos para el diseño sismorresistente de puentes (CFIA, 2013) buscando soluciones económicas y sencillas de construir en zonas rurales y capaces de resistir la carga viva de diseño HL-93. A través de la Unidad de Gestión Municipal del LANAMME se hará llegar tanto los planos como las memorias de cálculo a los ingenieros de las municipalidades del país, lo cual tendrá un impacto inmediato y positivo en los proyectos de construcción de puentes. Aproximadamente 40% de los puentes en la red vial cantonal de Costa Rica miden menos de 10 m, lo cual nos permite suponer que 40% de los nuevos puentes a construir en la red vial cantonal podrán utilizar los diseños de este proyecto.