Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño preliminar geotécnico de presa de enrocado con cara de concreto en el río Grande de Tárcoles
    (2010) Retana Barboza, Juan Pablo
    La alternativa de utilizar enrocados compactados y una pantalla de concreto en presas se ha popularizado en las últimas décadas. Mejoras constantes en el diseño y prácticas constructivas, basadas en la experiencia en proyectos en anteriores en operación, ha permitido construir presas CFRD que han superado la altura de 200,0 m. La evolución del diseño de estas presas no se detiene. Se busca mejorar y corregir errores pasados e incorporar cada vez más técnicas analíticas y computacionales en el diseño y la predicción del comportamiento. Este proyecto desarrolla el diseño preliminar de una presa de enrocamiento con cara de concreto para el P.H. Chucás con base en la información disponible. En primer lugar, se llevó a cabo una caracterización del sitio. Se elaboró un modelo geológico-geotécnico con base en recopilación bibliográfica de la zona así como investigaciones en el campo. Se estudiaron lo materiales del sitio y se les asignó propiedades mecánicas a las capas de roca con base en clasificaciones geomecánicas y el criterio de Hoek y Brown. Para la construcción del relleno, se considera como posible fuente de material, la explotación de cantera de las lavas presentes en el sitio de la presa. A partir de esto, se estiman propiedades físicas y mecánicas para el material de enrocado aplicando la metodología de ¿Rugosidad Equivalente¿ para la caracterización de enrocados de Barton y Kjaernsli, así como de los estudios de Raul J. Marsal sobre las propiedades mecánicas de enrocamientos y gravas. Se plantea un esquema de zonas para el relleno y se presentan las especificaciones granulométricas y de compactación basadas en la experiencia en este tipo de presas a nivel mundial. Se definen las pendientes a utilizar en los taludes aguas arriba y aguas abajo. Se estudia la estabilidad de los mismos bajo la filosofía de equilibrio límite considerando la carga de sismo mediante un ánalisis ...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis geotécnico de la fundación de presas de gravedad: aplicación al Proyecto Hidroélectrico Brasil
    (1999) Obando Calderón, Pablo Andrés; Laporte Molina, Gastón
    En este trabajo se realiza una síntesis de diversas metodologías para el análisis geotécnico de presas de gravedad y aplicarlas a la presa del Proyecto Hidroeléctrico Brasil, localizado en el Cantón Santa Ana, en la Capital de Costa Rica. El informe presenta: el análisis del flujo de agua en la cimentación de la presa, el análisis de la capacidad de soporte del macizo rocoso y la determinación de los factores de seguridad ante el deslizamiento y volcamiento de la presa. El análisis del flujo de agua en la cimentación de la presa se realizó utilizando metodologías teóricas de Casagrande, Brahtz, y de la Oficina de Reclamaciones de los Estados Unidos (U.S. Bureau of Reclamation) Tambikn se analizó por medio del método del elemento finito mediante la aplicación del programa de cómputo SEEPG. Los resultados obtenidos fueron comparados con medidas de subpresiones tomadas en el los pozos de piezómetros instalados en la presa. El análisis de capacidad de soporte, el factor de seguridad ante el deslizamiento y volcainiento se realizó utilizado los lineamientos establecidos pos el Bureau of Reclamation, para un niacizo rocoso altamente fracturado. La información necesaria para el análisis de las divasas partes fue proporcionada por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, recopilada durante el proceso constructivo. Los resultados obtenidos por las diversas metodologas son numéricamente mayores a las mediciones realizadas en el sitio de presa. El método de Casagrande produjo los mayores resultados de subpresión debido a las limitaciones matemáticas para su utilización. Los métodos de Brahtz y del Bureau of Reclamation y dieron resultados muy semejante entre sí y fueron mayores a los mediciones de subpresión en la presa El método del elemento fuilto dio los mejores resultados debido a que considera más parámetsos para el análisis, como la geometría de la base de la presa del ...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024