Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
7 results
Search Results
Now showing 1 - 7 of 7
Item Proyecto para el desarrollo de un aplicativo interactivo y su implementación en un área del "Sendero Pacífico" en la comunidad de San Luis Monteverde(2019) Díaz Sagot, Carlos; Galagarza Carrillo, Enoc; Salas Arias, Héctor; Torres Vega, Andrey; Venegas Ugalde, Raúl; Navarro Fernell, Juan PabloA través de la puesta en práctica de este proyecto se pretende desarrollar un medio digital que facilite el acceso a la información, sobre el área del “Sendero Pacífico” administrada por la Asociación de Desarrollo Integral situada en la comunidad rural de San Luis Monteverde, esto a través del desarrollo de un aplicativo móvil con el que se busca abordar un nuevo nivel de interactividad al recorrido. Esta propuesta digital consiste en un aplicativo que implementa la realidad aumentada como una base para reproducir los contenidos de este. A nivel de desarrollo se realiza un análisis relacionado con proyectos de índole similar, centrándose en casos específicos, que combinan visitas auto guiadas y realidad aumentada o en proyectos cuyo fin fuese el comunicar detalles de un área geográfica específica a través de un medio digital interactivo. Para la implementación del aplicativo se realiza una investigación sobre los contextos político, económico y geográfico de la comunidad a la que pertenece el sendero, además de una selección de especies animales propios del área, que serán modelados en 3D los cuales son uno de los principales atractivos de la aplicación; esto con el fin establecer alcances y limitaciones claros para la producción del software. Por otra parte se crea una plataforma web para facilitar la descarga de la aplicación, el manual de usuario, además de apoyar parte del proceso de divulgación.Item Diseño de un modelo de negocio para la prestación de un servicio de automatización y control industrial conforme con los principios de la Industria 4.0, aplicado a la industria costarricense(2018) López Campos, Álvaro; Rojas Villalobos, Alejandro; Vargas Ling, Fabián; Moya Segura, José AlbertoLa digitalización, aumento del poder computacional y la automatización han creado un ecosistema propicio para la resolución de problemáticas y aumento de la competitividad de las organizaciones. Por ello se desarrolla un modelo de negocio para la prestación de un servicio que lleve soluciones con los principios de la industria 4.0 a empresas que operan en Costa Rica mediante una solución escalable y adaptada a las necesidades específicas de estas. El modelo de negocio tiene como segmento de mercado meta a empresas con operaciones en Costa Rica que cuentan con procesos en las que intervienen variables necesarias de medir y controlar, además de que cuenten con al menos un sistema de información empresarial y una base instalada de hardware. Para entender las características de este segmento de mercado se seleccionan las ocho empresas de mayor tamaño de un total de 44 identificadas que cumplen con estas condiciones. Mediante conversaciones y entrevistas con representantes de estas compañías se identifica que invierten en sistemas de información y equipos de automatización, desarrollan proyectos constantemente en cada una de estas áreas y cuentan con recurso humano dedicado a ello, pero no han alcanzado una integración que permita implementar los principios de la industria 4.0 y por ende aumentar su competitividad por esta vía. Para efectuar el diseño del modelo de negocio se utiliza la metodología ¿Lean Startup¿ utilizando como herramienta ¿Lean Canvas¿ al ser un modelo ágil y que encaja con la necesidad del proyecto al buscar aprender de forma acelerada del mercado para elaborar una propuesta o producto mínimo viable. Se analiza la viabilidad del proyecto desde tres perspectivas, técnica, legal y económica, resultando que no se identifican regulaciones específicas para el tipo de negocio propuesto que limiten el desarrollo de este y por el contrario se encuentra la...Item Laboratorio Urbano Abierto: producción colectiva del espacio urbano a través de exploraciones socio-virtuales del entorno : aplicado en San Pedro, Montes de Oca(2018) Suárez Zúñiga, Ania Sofía; Becerra Barrios, Pablo GustavoLa complejidad de la ciudad y el ser humano han resultado en un sinfín de medios de producción del espacio que no son contemplados en la educación de la arquitectura ni en el desarrollo urbano de la ciudad. Uno de esos medios de producción es la información generada por medio de las Tecnologías de Información y Comunicación facilitadas por la Web 2.0; las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y plataformas como Google Maps. Esta se ha convertido en un producto social que define de forma diversa y subjetiva la realidad del entorno que se percibe. Al mismo tiempo, la ciudad ha sido concebida de formas tradicionales y piramidales, donde el poder es de unos pocos; convirtiéndose en una ciudad en la cual su población no cree tener injerencia en lo que sucede en ella o cómo sucede, creando conflictos urbanos y sociales muy diversos. La ausencia de espacios para la construcción colectiva en San Pedro, Montes de Oca motivan a la investigación de cómo las dimensiones físicas y virtuales muestran información sobre cómo solucionar algunos de esos problemas. Mediante el análisis de espacios urbanos tanto físicos como virtuales del distrito y una exploración de la convergencia de ambos espacios, se busca entender cómo esta construcción socio-virtual puede ayudarle a la disciplina de la arquitectura a entender de forma más eficiente las complejidades no tácitas de la ciudad. Como resultado se plantean nuevas formas de producción del espacio materializándose en una estrategia de gestión urbana llamada Plataforma de Innovación Abierta y Desarrollo Urbano, sobre la cual el Laboratorio Urbano Abierto es su espacio de ejecución. Un espacio de experimentación horizontal, diverso y multidisciplinario para la distribución del poder y la producción colectiva de la ciudad. Además se desarrolla una herramienta virtual para teléfonos inteligentes (app) que sirve de ejemplo sobre las formas de hacer que se podrían dar en el Laboratorio...Item Nodo cultural: para la gestión, formación, producción y difusión de las artes y artesanías en el cantón de Grecia(2017) Rodríguez Núñez, David; Kauffmann Incer, CatherineEl presente proyecto, ante la problemática de carencia de infraestructura cultural en el cantón de Grecia y en general en la zona occidental del país. Tiene por objetivo principal, desarrollar el diseño arquitectónico de un centro cultural en el cantón de Grecia. Con la intención de aproximar a la población del cantón y de las comunidades vecinas con la cultura. Adicionalmente, proponer espacios que incentiven las diversas etapas del desarrollo cultural: gestión, formación, producción y difusión. Con el fin de favorecer el adecuado desarrollo del proceso cultural en su totalidad. Asimismo, el proyecto busca analizar las tendencias de los centros culturales contemporáneos. Con el propósito de proyectar un escenario capaz de adaptarse a las necesidades insatisfechas de la comunidad. Y finalmente, plantear el diseño del espacio público (plazas y áreas verdes) circundante necesario. Con la intensión de brindar espacio urbano que invite a la comunidad a acercarse al proyecto y hacer uso del mismo, a la vez que se fomenta sentimientos de pertenencia. Lo que se pretende con este proyecto es brindarle a la comunidad la posibilidad de contar con un espacio para el desarrollo cultural, el acceso a información y opciones de formación junto a un ambiente recreativo. La presente investigación se sitúa dentro del paradigma naturalista, desarrollado a través de un enfoque cualitativo. Buscando poder analizar el problema desde una visión interna, desde una perspectiva humana y social de las necesidades de la comunidad.Item Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación en Ciudad Quesada, San Carlos(2010) Salas Vargas, Evelyn; Hernández Ureña, Olman EnriqueItem Propuesta de modelo de biblioteca pública relacional: ubicación - Alajuela, Costa Rica(2011) Echeverría Herrera, Arturo; Grané del Castillo, JorgeItem Herramientas de la tecnología de información aplicadas a mejorar la transición entre el diseño y la construcción de proyectos en ingeniería civil(2010) García Torres, Hernán; Mata Abdelnour, Erick