Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Rediseño de la red de distribución de concentrado a granel para DACSA de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L.(2018) Brenes Herrera, José Fernando; Quesada Aguilar, Fabián; Zuwolinsky Elguera, Samir; Pizarro Aguilar, MelissaLa Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, R.L. es una empresa establecida en Costa Rica, dedicada principalmente a la elaboración de productos lácteos. Una de sus divisiones, la Dirección Agrocomercial y de Servicio al Asociado (DACSA) , está enfocada en el apoyo a las labores de las fincas de los asociados productores de leche, mediante productos y servicios agropecuarios. Bajo esta división se rige la Planta de Alimentos Balanceados (PAB) y la Unidad Logística a Granel (ULG), entes responsables de la producción y distribución del concentrado para animales, respectivamente. El concentrado se ofrece en dos modalidades: en sacos y a granel. La empresa tiene como objetivo estratégico lograr la transición de los asociados que reciben el concentrado en sacos a la modalidad de granel, por los altos costos de producción y almacenamiento que los sacos generan. En la actualidad, el 44% del concentrado que se produce se vende como producto a granel. La organización busca que ese porcentaje alcance por lo menos el 56%, disminuyendo la tasa de consumo en sacos. La misma dimensiona que, para lograr el objetivo estratégico, principalmente debe existir una diferencia entre precios de modalidades de producto que el asociado perciba como valiosa y lo motiven a hacer la transición. El cumplimiento del objetivo estratégico está limitado por ineficiencias en la red logística del concentrado a granel, que han logrado ser identificas a través del proyecto. Las primeras tienen relación con la naturaleza y función de la PAB, la cual se encuentra subutilizada porque se aprovecha solamente el 79% de su capacidad de despacho de concentrado. Además, la PAB es el único punto de abastecimiento de producto en la cadena de suministro. Algunas limitantes tienen que ver con la flotilla de transportes. Conforme al crecimiento proyectado en la producción a granel, se determina que la capacidad de la flotilla actual de camiones graneleros se volvería...Item Implementación de las buenas prácticas de manufactura en una planta productora de alimentos balanceados para consumo animal(2014) Ramírez Brenes, Ricardo; Córdoba Pérez, Maureen DanielaEl presente proyecto tenía como objetivo general, implementar las Buenas Prácticas de Manufactura en una planta productora de alimentos balanceados para consumo animal. Inicialmente, el trabajo consistió en realizar una primera evaluación de una planta de alimentos balanceados para consumo animal, utilizando la lista de verificación de Buenas Prácticas de Manufactura del Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 65.05.63.11. Se utilizaron los siguientes criterios de evaluación: Conforme (C) cuando el lineamiento de BPM se cumple en su totalidad; No conforme (NC) cuando no cumple la norma o la cumple parcialmente; No aplica (NA) cuando la norma no es acorde a las actividades de la empresa y No verificado (NV) si no se ha constatado que dicho aspecto aplica o no en la empresa. En esta evaluación inicial se obtuvo como resultado un 65,00 % correspondiente a las conformidades y un 35,00 % de no conformidades, no hubo lineamiento que se calificara con no aplica o no verificado. Después del diagnóstico inicial, se establecieron las acciones correctivas orientadas a la solución de las no conformidades detectadas en los diferentes aspectos de las BPM: documentación, instalaciones, equipos, personal, control de plagas, proceso de producción, proceso de elaboración, controles de calidad y verificaciones. Una vez implementadas estas acciones, se realizó el respectivo diagnóstico final a la empresa, obteniendo como resultado un 95,00 % en cuanto a conformidades y tan solo un 5,00 % de no conformidades. La redacción e implementación del manual de BPM, de los Procedimientos Operativos Estandarizados y de los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento, permitieron que la planta de alimentos, reflejara un cambio del 30,00 % en aspectos conformes y no conformes, antes y después de la implementación de las BPM, logrando obtener la certificación que otorga el RTCA 65.05.63.11. Asímismo, se recomienda continuar con las mejoras necesarias...