Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Análisis del comportamiento dinámico antes, durante y después de un adecuamiento estructural en el edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio(2022) Herrera Delgado, Roger de los Ángeles; Esquivel Salas, Luis CarlosSe implementaron métodos de identificación modal de sistemas en el dominio de la frecuencia en una estructura de concreto reforzado de 6 niveles de altura, basado en registros de vibraciones ambientales, en tres etapas constructivas distintas. Dichas etapas constructivas corresponden a la etapa previa, durante y posterior a un adecuamiento estructural. El primer eje de la investigación consiste en el cálculo de parámetros modales (periodo fundamental y amortiguamiento) mediante métodos de identificación en el dominio de la frecuencia (BFD-EF, BFD-FT, RD, FDD, EFDD and CFDD) para las tres etapas de medición. Se analiza el cambio en el comportamiento dinámico de la estructura, actuando de forma más flexible durante el adecuamiento, para posteriormente rigidizarse al terminar el adecuamiento. En la segunda etapa del trabajo se generó un modelo analítico para la etapa posterior al adecuamiento estructural, mediante el programa informático ETABS. Además, se calibra modalmente (aproximando el primer modo de vibración) dicho modelo analítico mediante la redistribución de masa y rigidez en el mismo (distribución de cargas, incorporación de elementos no estructurales e inercia real de las columnas), confirmándose que la inclusión de cerramientos externos, escaleras, el domo de la azotea, columnas modificadas y una carga viva apropiada al momento de la medición, generan un cambio positivo en la calibración del modelo.Item Análisis comparativo de la respuesta dinámica de sistemas de un grado de libertad utilizando tanques de agua como amortiguadores líquidos sintonizados(2016) Pichardo Cerda, Diego Gerardo; Liu Kuan, Yi ChengUna de las alternativas por las que ha optado la Ingeniería Sismorresistente para modificar la respuesta de una estructura ante cargas sísmicas son los amortiguadores líquidos sintonizados. Sin embargo, en Costa Rica no existe investigación formal sobre este tipo de amortiguadores, por lo que resulta relevante iniciar una línea de investigación en el país que permita conocer sobre la efectividad de este tipo de amortiguadores y cómo estos amortiguadores modifican la respuesta de un sistema de un grado de libertad como un primer acercamiento al tema. En esta investigación se diseñaron los modelos de un grado de libertad y los tanques de agua, posteriormente se llevaron a cabo pruebas experimentales en una mesa vibratoria donde se midió el desplazamiento, aceleraciones y fuerzas según fuera el caso. Los resultados de las pruebas de movimientos sinusoidales demostraron que los desplazamientos a la frecuencia de resonancia disminuyen con respecto al caso con el tanque vacío. Además, entre más profundidad de agua haya en el tanque, más disminuye la frecuencia de resonancia con respecto al caso con el tanque vacío. Por otro lado, los resultados de las pruebas de simulación sísmica evidenciaron que en la mayoría de los casos, los amortiguadores disminuyeron los desplazamientos máximos en comparación con el caso con el tanque vacío, sin embargo se obtuvo en algunos casos en que estos desplazamientos máximos más bien aumentaron.Item Análisis de la razón de períodos de oscilación rotacional/traslacional con la razón de rigideces torcional/lateral del piso representativo(2008) Barrantes Vargas, Hernán; Cruz Azofeifa, Miguel FranciscoEl objetivo de este trabajo es analizar y comprobar la relación existente entre las dos alternativas que el Código Sísmico de Costa Rica 2002 (CSCR02) propone en el inciso b) del artículo 4.3.2, como requisitos para clasificar una edificación como regular en planta. Fueron modeladas diez diferentes estructuras de un entrepiso con columnas empotradas en los niveles superior e inferior (modelos de piso representativo pertenecientes a una estructura mayor). Se supuso elementos de concreto reforzado y distribuidos en planta para edificios tipo marco y tipo dual; siete simétricos y tres excéntricos. En cada uno de los análisis de piso representativo se midieron las rigideces laterales y torsional al aplicar cargas conocidas y medir los desplazamientos respectivos, posteriormente calcularon las razones de rigidez estipuladas en 4.3.2 b) del CSCR02. Estos valores obtenidos de análisis fueron comparados con valores calculados en forma manual para las mismas plantas. A partir de los modelos de piso representativo se construyeron modelos de cinco y diez niveles para cada una de las diez diferentes plantas. De estos modelos se obtuvieron los períodos de oscilación predominantes y se calcularon las razones de períodos de oscilación de la alternativa del inciso 4.3.2 b) del CSCR02. En todos los casos analizados, los valores de razones de rigideces resultaron coherentes con sus respectivos valores de razones de períodos de oscilación. Valores de razones de rigideces menores que 2 implican siempre valores de razones de períodos de oscilación mayores que 0.7 y viceversa. En general se puede concluir con este trabajo que los valores estipulados por el CSCR02 para los límites admisibles de la razón de rigidez del inciso 4.3.2 (b), son coherentes con los valores de la razón de períodos de oscilación que el mismo inciso propone como alternativa.