Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un sistema de costeo multivariable para una empresa metalmecánica
    (2023) Brenes Morera, Eckson Abraham; Herrera Solís, Ericka; Siles Núñez, Sasha Andrea; Vargas Madrigal, Mario Federico
    Precision Tech Services (PTS) es una compañía de capital nacional creada en 2016 para desarrollar diseño y maquinado del sector de metalmecánica por medio del uso de maquinaria convencional y CNC en procesos de tornado, fresado y rectificado. Esta organización brinda servicio make-to-design, hechos a la medida de forma personalizada, para empresas de industria metalmecánica, médica, farmacéutica y electromecánica. La cotización de sus productos se realiza de forma empírica, donde el personal por criterio experto decide el tiempo cotizado, el cual es estimado por el personal de ventas; el tiempo planificado, el cual es estimado por parte del jefe de producción según los indicadores de desempeño; y el tiempo real, que se registra según la cantidad de horas utilizada por los operarios para realizar el pedido. Una de las problemáticas que enfrenta la organización es la diferencia entre los tiempos cotizado (departamento de ventas), tiempo planificado (departamento producción) y el tiempo real de ejecución. Ejemplo de esto, es que en el 2021 el 28% de las órdenes vendidas sobrepasa el tiempo cotizado, mientras que el 31% supera el tiempo planificado por producción, esto significa que se cobra menos de lo que realmente implica en términos del tiempo invertido y su costo asociado para la organización en esas órdenes de trabajo. Para la organización es importante que el costo de trabajo quede cubierto en el precio de venta de los artículos, pero saber si esto ocurre no es posible, ya que no se cuenta con el registro del costo de hora de los procesos, así que no se conoce si existen ganancias o pérdidas sobre cada una de las cotizaciones realizadas. PTS utiliza una tarifa estándar de $30 por hora cotizada, sin importar el tipo de pieza, la complejidad, el material o los procesos involucrados. Así que existe una carencia de un sistema de costeo preciso que permita determinar el costo de cada orden de trabajo según los diferentes...
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del desempeño del concreto lanzado ya colocado en taludes, mediante ensayos destructivos y no destructivos
    (2021) Vargas Vargas, Laura; Cordero Sandí, Marcia
    El objetivo de la presente investigación fue el evaluar, mediante ensayos destructivos y no destructivos, el desempeño del concreto lanzado en varios taludes ya construidos en Costa Rica. Este permite conocer la condición actual, junto con posibles patologías, de la pantalla de concreto lanzado; y con ello determinar que tanto han cambiado sus características con respecto a las condiciones de diseño originales o a las pautas que rigen la normativa nacional e internacional en cuento a concreto lanzado. Como parte del trabajo se realizó un estudio de artículos, tesis y normativas nacionales e internaciones que se enfocan en el concreto lanzado; posteriormente, se ejecutaron ensayos destructivos y no destructivos en cada talud tales como: extracción de núcleos, número de rebote de concreto endurecido, profundidad de carbonatación, evaluación visual de fisuras, falla a compresión uniaxial, ensayo petrográfico y el ensayo de determinación de densidad, absorción y vacíos en el concreto. Al obtener los resultados, se eligieron las variables más significativas y con ellas se realizó un análisis multicriterio haciendo uso de los porcentajes de error provenientes de comparar los datos obtenidos con las normativas. Este análisis arrojó que tanto el talud de Tarbaca como el de Heredia presentan porcentajes de error relativamente bajos, menores a 40%, excepto en el caso de la carbonatación, siendo esta una patología ya avanzada en ambas cubiertas de concreto; para el caso del talud de LANAMME, de igual forma presenta bajos porcentajes de error, menores a 40%, pero en este caso es el espesor de capa la variable que afecta su evaluación final. Con la información recopilada se presenta una propuesta de metodología para aplicar en otros taludes de Costa Ricca, junto con conclusiones y recomendaciones aplicables a los tres taludes en estudio.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024