Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Análisis del diseño y proceso constructivo de la remodelación del Liceo de Costa Rica de acuerdo al sistema de evaluación LEED BD+C v4(2016) Arce Cartín, Kenneth; Rodríguez Mora, Marcos EddyEl Liceo de Costa Rica se encuentra en un proceso de remodelación de sus edificios, el cual incluye restauraciones de edificios patrimoniales, renovación de edificios antiguos y construcción de obra nueva. Se planteó conocer el grado de sostenibilidad de este proyecto en condición original y con la aplicación de medidas especiales propuestas. Se analizó este proyecto con el sistema de evaluación LEED Building Design + Construction v4 en su modalidad Schools, un sistema que proporciona guías de implementación de estrategias de sostenibilidad para edificios en sus etapas de diseño y construcción. Se utilizaron los planos y especificaciones técnicas creadas por la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo del Ministerio de Educación Pública. Se analizó el cumplimiento de los prerrequisitos y créditos de la norma LEED BD+C v4 y se realizaron propuestas de medidas especiales con sus respectivos costos de implementación que permitan la obtención de una certificación según este sistema. Se obtuvo que el Liceo de Costa Rica no obtiene certificaciones LEED pare el diseño original del proyecto, pero con la implementación de medidas especiales se consigue una certificación LEED nivel ¿Certificado¿. Algunas de estas medidas pueden extrapolarse a otros proyectos de infraestructura educativa.Item Parámetros de diseño para escuelas sostenibles en Costa Rica(2012) Cajiao Arce, Alberto; Martínez Guevara, Manuel EmilioLa industria de la construcción, con todas sus actividades, agentes y productos asociados es uno de los mercados más lucrativos en Costa Rica. No obstante, la construcción y el desarrollo de infraestructura es quizás el mayor contribuyente al deterioro ambiental y ecológico a nivel global. A partir de este hecho, la comunidad ingenieril se ve en la obligación de crear estrategias implementables que permitan reducir y controlar los efectos de un proyecto. Se define como objetivo general de este proyecto generar parámetros de diseño sostenibles para las escuelas en Costa Rica con el fin de inculcar una cultura sostenible en la niñez y la juventud del país. La principal herramienta para el cumplimiento de objetivos se analiza el sistema Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED por sus siglas en inglés) para escuelas, el cual toma en cuenta aspectos de ubicación del proyecto, uso eficiente del agua potable, uso eficiente de la energía, calidad del ambiente interior, materiales y recursos. Adicionalmente se consultó a especialistas en el área de la construcción sostenible para respaldar la aplicabilidad del sistema en Costa Rica. Como principal resultado de este proyecto se obtiene una serie de recomendaciones de diseño para escuelas que abarcan los siguientes aspectos: cimentaciones, estructuras, cerramientos, cubiertas, instalaciones eléctricas, instalaciones mecánicas y acabados. Adicionalmente se presentan sistemas de ahorro energético y aprovechamiento de recursos utilizables en distintos tipos de edificaciones.Item Análisis del diseño en el nuevo edificio para Educación Continua de Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica para certificarlo mediante el sistema de evaluación LEED-NC v3(2014) González León, Andrés Antonio; Anglin Fonseca, Robert A.El Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos ha desarrollado un sistema de calificadón (LEED) para evaluar la efidencia del uso de los recursos e impactos ambientales de las edificaciones; aspectos fundamentales a considerar ante la tendencia actual de expansión en infraestructura y uso del suelo que se ha impuesto en el campus universitario. Se utilizó como caso de estudio el nuevo edificio para Educadón Continua de la Universidad de Costa Rica, para evaluar los prerrequisitos y créditos de la etapa de diseño, de las siete áreas del sistema de evaluación LEED - NC v3 o LEED 2009. Para esto se utilizaron los planos y especificaciones de diseño del edifido, datos estimados de ocupación, y datos del fabricante de accesorios de plomería, luminarias y unidades refrigerantes. Se evaluó la condición original de diseño para una posible certificación inicial y se desarrollaron estrategias que permitirían alcanzar el puntaje de los créditos factibles para un grado de certificación mayor. Los resultados obtenidos muestran la imposibilidad de alcanzar un nivel de certificación LEED-NC v3 Certificado, bajo la condición original de diseño propuesta; adidonalmente para alcanzar un nivel de certificadón Plata, se debe implementar las estrategias identificadas en este trabajo.