Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de entornos de realidad virtual aplicados a la inspección de obras como herramienta complementaria en la enseñanza de la ingeniería en construcción
    (2021) Mondragón Fonseca, Óscar Alfredo; Anglin Fonseca, Robert Anthony
    Mediante la implementación de nuevas tecnologías se buscó crear una nueva opción para que los estudiantes de la carrera de ingeniería civil de la Universidad de Costa Rica puedan mejorar sus conocimientos en el área de construcción, logrando visualizar e interactuar de forma virtual con elementos presentes en la construcción de obras. Con ayuda de diversos programas informáticos, se crearon modelos 3D que se implementaron en entornos de realidad virtual para construir pequeños escenarios capaces de brindar la experiencia de realizar actividades relacionadas con el mundo de la construcción. Esto se logró con ayuda de un visor de realidad virtual de 6 grados de libertad y un software de motor de desarrollo. Se utilizó el modelado y la aplicación de texturas para conseguir mayor realismo en los entornos, paquetes de softwares que permitieran el movimiento del usuario por el entorno y la posibilidad de interactuar con los objetos ahí presentes, así como también se hizo uso de la tecnología de escaneo láser para la obtención de nubes de puntos de un proyecto constructivo para posteriormente incorporarlas en un entorno de realidad virtual. Al realizar pruebas con un grupo de estudiantes y analizar los resultados obtenidos, se logró validar el uso de los entornos de realidad virtual como una buena herramienta en la enseñanza de la ingeniería en construcción. Esto se puede afirmar debido a que, en las encuestas realizadas, los usuarios de los entornos los calificaron como muy útiles, de gran ayuda para la comprensión de conceptos y que la experiencia vivida es muy superior a la que ofrece un video o una fotografía.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y simulación de los flujos del trabajo colaborativo en la planificación, diseño y ejecución de un modelo a escala reducida mediante la metodología BIM
    (2022) Morales González, Dani; Mata Abdelnour, Erick
    Este trabajo consiste en la simulación de un proyecto de construcción a escala reducida, implementando un modelo a base de piezas plásticas similares a un "lego", contemplando desde la fase de planificación hasta la fase de construcción con el fin de analizar los flujos del trabajo colaborativo. Este proyecto se realizó implementando la metodología BIM y haciendo uso software para el modelado 3D y 2D como Revit y de la plataforma de Autodesk Construction Cloud. El desarrollo del mismo se llevó a cabo en tres fases: planificación, diseño y construcción. En la etapa de planificación se realizó el EDT (Estructura de desglose del trabajo), con el fin de determinar el alcance del proyecto y establecer los roles y usos BIM propios de la metodología utilizada. En la fase de diseño se desarrollaron los modelos: arquitectónico, estructural, mecánico y eléctrico. Durante el proceso de modelado de estas disciplinas se realizaron interacciones colaborativas como revisiones y análisis de conflictos. Por último, durante la fase de construcción se ejecutó la construcción del modelo físico, mientras se realizaban las interacciones colaborativas. Finalmente, se concluyó que la plataforma de Autodesk Construction Cloud es una herramienta útil para la implementación del trabajo colaborativo, y puede optimizar la utilización de metodologías BIM. Sin embargo, la utilización de este software puede no ser rentable para proyectos con presupuestos limitados como viviendas unifamiliares, remodelaciones pequeñas, entre otros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelado de información de edificios como herramienta en la programación de obra y mejoramiento de la constructibilidad
    (2016) Chonkan Líos, Leonardo José; Ruiz Cano, Luis Gustavo
    La adopción del Modelado de Información de Edificios, BIM ¿por sus siglas en inglés, ha sido lenta en el sector construcción de Costa Rica. Con el fin de contribuir a la reducción del desfase tecnológico que experimenta el sector construcción con respecto al resto del mundo, la realización de este trabajo se propuso evaluar la aplicación del BIM como herramienta de trabajo en el mejoramiento de la constructibilidad y el planeamiento de un proyecto de construcción en Costa Rica. A partir de la documentación disponible como producto de la licitación y construcción de un edificio universitario se elaboró un modelo de la información del edificio que además tomó en cuenta la dimensión temporal del mismo (4D BIM). Con base en el modelo se llevaron a cabo análisis de constructibilidad y además se elaboró una simulación del cronograma de obra utilizado en la construcción para identificar áreas de oportunidad de mejora. En el análisis de constructibilidad se elaboró un plan de utilización de sitio que hizo énfasis en aspectos de seguridad laboral y movilidad de materiales, maquinaria y personal. Se analizaron tres sistemas de apoyo de viguetas pretensadas para reducir la interferencia con acero de refuerzo de los elementos que las reciben y facilitar su instalación. Se estudió la interacción entre un modelo de tuberías y uno de obra gris para determinar la ubicación exacta de las mismas, facilitando así la prefabricación de los elementos de concreto reforzado que las reciben. Además se estudió la modulación de un muro de mampostería para determinar las dimensiones de los elementos de borde ...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024