Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de los efectos de la actualización del ACI 318-19 en el diseño de un edificio tipo marco de cinco pisos con la utilización de diferentes resistencias de refuerzo
    (2022) Segura Álvarez, Daniela María; Navas Carro, Alejandro
    El objetivo principal de este proyecto fue realizar la comparación del comportamiento de elementos estructurales sometidos a carga sísmica mediante la variación de la resistencia del concreto y acero, aplicando los requisitos de diseño sismorresistente del Código Sísmico de Costa Rica 2010 revisión 2014 (CRCR2010-14) y las nuevas disposiciones para concreto estructural del reglamento American Concrete Institute 318 2019 (ACI318-19). Se realizó la investigación bibliográfica para el diseño de elementos de concreto reforzado, seguidamente el modelado de la estructura establecida mediante el software ETABs, posteriormente el diseño de columnas, vigas y nudos de elementos seleccionados. Finalmente se realiza la tabulación de datos obtenidos en los elementos seleccionados donde se presenta la comparación de las cantidades de acero y porcentajes de aumento y disminución exponiendo así las diferencias en la aplicación de varias combinaciones de acero y concreto. Se obtienen disminuciones de la cantidad de acero requerido en flexión y flexocompresión al aumentar las resistencias de acero y de concreto, las cantidades porcentuales abarcan hasta un 50% de variación. Se obtienen aumentos considerables en las longitudes de desarrollo, gancho y empalme afectando las dimensiones de los elementos de conexión y aumentos en el congestionamiento de la estructura. Se concluye que dadas las variaciones propuestas la cuantía de acero varía considerablemente en función de la resistencia de los elementos que lo componen.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del comportamiento dinámico antes, durante y después de un adecuamiento estructural en el edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio
    (2022) Herrera Delgado, Roger de los Ángeles; Esquivel Salas, Luis Carlos
    Se implementaron métodos de identificación modal de sistemas en el dominio de la frecuencia en una estructura de concreto reforzado de 6 niveles de altura, basado en registros de vibraciones ambientales, en tres etapas constructivas distintas. Dichas etapas constructivas corresponden a la etapa previa, durante y posterior a un adecuamiento estructural. El primer eje de la investigación consiste en el cálculo de parámetros modales (periodo fundamental y amortiguamiento) mediante métodos de identificación en el dominio de la frecuencia (BFD-EF, BFD-FT, RD, FDD, EFDD and CFDD) para las tres etapas de medición. Se analiza el cambio en el comportamiento dinámico de la estructura, actuando de forma más flexible durante el adecuamiento, para posteriormente rigidizarse al terminar el adecuamiento. En la segunda etapa del trabajo se generó un modelo analítico para la etapa posterior al adecuamiento estructural, mediante el programa informático ETABS. Además, se calibra modalmente (aproximando el primer modo de vibración) dicho modelo analítico mediante la redistribución de masa y rigidez en el mismo (distribución de cargas, incorporación de elementos no estructurales e inercia real de las columnas), confirmándose que la inclusión de cerramientos externos, escaleras, el domo de la azotea, columnas modificadas y una carga viva apropiada al momento de la medición, generan un cambio positivo en la calibración del modelo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Valoración de la efectividad de los diafragmas intermedios para soportar fuerzas sísmicas en puentes con superestructuras de concreto
    (2020) Quirós Ivankovich, Sofía; Fernández Chaves, Carlos Eduardo
    Esta investigación pretende evaluar la influencia que tiene la presencia de diafragmas intermedios en la respuesta sísmica de puentes de vigas de concreto restringidos transversalmente en los apoyos. Los puentes de interés para este estudio varían su longitud en un rango de 15 m a 50 m y tienen una configuración geométrica de dos carriles y cinco vigas tipo I. Además, se hace referencia a los criterios actuales (tanto a nivel nacional como internacional) sobre el uso de diafragmas intermedios. El desarrollo del estudio se lleva a cabo mediante modelaje estructural basado en el método pseudo dinámico o el método modal espectral. Para obtener una simulación del comportamiento de los puentes de interés ante cargas sísmicas se utilizará el software SAP 2000. En la búsqueda de alcanzar los objetivos específicos definidos, se demuestra que los diafragmas intermedios contribuyen a la rigidez transversal, sin embargo, se descubre como inconveniente, que al usar diafragmas de concreto los desplazamientos transversales de la estructura incrementan debido a que la masa propia de los diafragmas es importante y genera un aumento en las fuerzas sísmicas. Desde el punto de vista de disminución de esfuerzos en la conexión entre la losa y las vigas longitudinales se evidencia que los diafragmas intermedios contribuyen enormemente a esto, pues, cambian el esquema en el que se distribuyen los esfuerzos localmente. Finalmente, se concluye que la configuración más efectiva es la de colocar solamente un diafragma intermedio al centro del claro.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024