Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Verificación del desempeño sísmico de estructuras tipo marco de concreto reforzado diseñadas de acuerdo con las recomendaciones de la propuesta del Código Sísmico de Costa Rica del 2023(2023) Echeverría Mourraille, Lucía; Hidalgo Leiva, Diego AntonioEl propósito de este trabajo es verificar el desempeño sísmico de estructuras tipo marco de concreto reforzado diseñadas de acuerdo con las recomendaciones de la propuesta del Código Sísmico de Costa Rica del 2023 (CSCR-2023) del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA, 2023). Se diseñaron cuatro edificios de diferentes alturas y ductilidades, según las recomendaciones del código. Dos de los edificios son de 6 niveles, uno diseñado con ductilidad local óptima y otro con ductilidad local moderada. Los otros dos edificios son de 10 niveles, diseñado con ductilidad local óptima y otro con ductilidad local moderada. Las estructuras son regulares en planta y altura y la única variable evaluada fue la diferencia en la ductilidad local y su efecto en la ductilidad global asignada. Por medio del método de capacidad espectral se logra verificar el desempeño sísmico de las estructuras. Dicho método, compara la capacidad de la estructura para resistir fuerzas laterales con la demanda sísmica, representada por medio de un espectro de respuesta reducido por ductilidad constante. Los parámetros utilizados para verificar el comportamiento de los edificios son la ductilidad en el punto de desempeño, la ductilidad intrínseca, y las razones de deriva inelástica para el punto de desempeño. Todos los edificios mostraron resultados satisfactorios al poseer una ductilidad en el punto de desempeño menor a la ductilidad global asignada para el diseño de acuerdo con el código. Además, todas las razones de derivas para dicho punto no solo estaban por debajo del límite superior de 0.020 que establece el CSCR-2023 (CFIA, 2023), sino que también resultaron inferiores a los valores calculados con el método dinámico del CSCR-2023 (CFIA, 2023).Item Evaluación de la influencia de la ductilidad global asignada sobre el diseño de estructuras de muros de madera(2019) Quesada González, Luis Andrés; González Beltrán, GuillermoEsta investigación busca realizar un análisis de la influencia que genera la suposición de la ductilidad global asignada sobre el diseño de estructuras de muros de madera, con el fin de aumentar la cantidad de información disponible respecto al diseño de edificaciones de este material en Costa Rica. Para esto, se plantean doce estructuras compuestas por muros de madera con emplantillado de madera aserrada y forros de madera contrachapada, las cuales difieren en su cantidad de niveles y valores de ductilidad global, especificados en el Código Sísmico de Costa Rica del 2010. Se realiza el análisis estructural y diseño de las edificaciones, para contabilizar el volumen de madera y masa de acero utilizados en cada uno de los elementos estructurales y conexiones considerados. No se presenta una variación significativa en el volumen de madera al modificar la ductilidad global asignada de las edificaciones; sin embargo, se exhibe una disminución del 43.8% en la masa de acero destinada al diseño de la estructura de cuatro niveles con ductilidad global asignada igual que 2, respecto a la edificación con la misma cantidad de niveles con ductilidad global igual que 1.Item Influencia de la ductilidad global asignada sobre el diseño de marcos de madera laminada(2017) Rodríguez Jiménez, Carlos Alberto; González Beltrán, GuillermoEl proyecto busca realizar un diagnóstico sobre la influencia que tiene la suposición de ductilidad global asignada en el diseño de marcos de madera laminada. Esto surge de la poca información presente en el territorio nacional respecto al diseño de edificaciones de madera laminada, donde hay una incertidumbre respecto a la capacidad de garantizarles una ductilidad óptima en sus conexiones. Para el diagnóstico de la influencia de la ductilidad supuesta, se proponen tres estructuras de marcos representativas para la realidad costarricense, se les realiza el respectivo análisis y diseño estructural variando la ductilidad global asignada según los valores estipulados en el Código Sísmico de Costa Rica del 2010, para finalmente calcular la cantidad de material utilizado en el diseño de los elementos estructurales en los marcos momentorresistentes y la variación dependiendo de la ductilidad global supuesta para las respectivas edificaciones. No se presenta un variación significativa en la cantidad de material destinado para los marcos momentorresistentes de las edificaciones de uno y dos niveles la tomar en cuenta las distintas ductilidades globales, sin embargo, se encuentra un aumento de aproximadamente 20% en el volumen de madera laminada destinado para el diseño de los marcos momentorresistentes de las edificaciones de 3 niveles con ductilidad global asignada igual que 1 respecto a la misma estructura con ductilidad global igual que 2.