Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item ASTERI, diseño arquitectónico para el nuevo Centro de Investigación Espacial de Liberia(2023) Corea Ulloa, Luis Fernando; Villarreal Montoya, José AquilesEl presente trabajo se desarrolla para abordar, desde una visión arquitectónica, una problemática identificada, la cual se refiere a la necesidad de una edificación que sirva para albergar al nuevo Centro de Investigación Aeroespacial de Costa Rica, ubicado en la ciudad de Liberia, Guanacaste. Tomando como punto de partida la creciente necesidad mundial de infraestructura dedicada a la investigación científica relacionada al espacio exterior y la necesidad de una organización encargada de este papel en el país. Todo esto reflejado en el Proyecto de Ley 9960 denominado ‘‘Ley de Creación de la Agencia Espacial Costarricense (AEC)’’, expediente número 21.330. La propuesta que se plantea, busca responder a las necesidades que presenta esta nueva institución para dotar al Centro de Investigación Aeroespacial de todas las condiciones necesarias para poder llevar a cabo sus actividades, de la manera más profesional, segura y adecuada, bajo condiciones diseñadas específicamente para su propósito. Es una propuesta se emplaza en el cantón de Liberia y en el distrito homónimo, en la provincia de Guanacaste. Por último, el proyecto cuenta con dos etapas definidas dentro del alcance de este documento. Primero, una etapa principal de diseño, desarrollada y detallada en la presente propuesta, que servirá para suplir las necesidades inmediatas y segundo, una etapa de ampliación propuesta a cinco años que se trabaja a modo de diagramas de plan maestro.Item Estrategias para certificar en operaciones y mantenimiento el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica mediante el sistema de evaluación LEED-EB: O&M(2012) Castro Campos, Carlos Manuel; Anglin Fonseca, Robert A.La sostenibilidad de los proyectos de construcción es fundamental para el máximo aprovechamiento de los recursos y la optimización de los procesos operacionales y de mantenimiento. El sistema de evaluación LEED-EB: O&M es una valiosa herramienta que proporciona los lineamientos claros para implementar estrategias sostenibles. En este trabajo se toma dicho sistema y se proponen acciones específicas para lograr la eventual certificación de un edificio de la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. Este trabajo se desarrolla en el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, utilizando información histórica de consumo de electricidad y compra de bienes; levantamientos realizados por el autor de cantidad y potencia de luminarias, dimensiones de puertas y ventanas, cantidad y capacidad refrigerante de unidades de aire acondicionado; encuestas a los ocupantes y los planos constructivos de la edificación. Se analizaron los prerrequisitos y los créditos de las siete áreas de evaluación del sistema LEED-EB: O&M, desarrollando estrategias que permitan alcanzar el puntaje correspondiente a cada crédito, cuando es posible, y justificando la razón de no cumplimiento, cuando es el caso. Los resultados obtenidos muestran que es posible alcanzar un nivel de certificación LEED- EB: O&M ¿Plata¿ para el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y adicionalmente pueden ser tomados como referencia al buscar la certificación de otro edifico de similares características dentro del campus.