Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de adecuación operativa del edificio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica según el sistema de evaluación LEED: Operaciones y Mantenimiento v4.
    (2017) Rodríguez Campos, José Mario; Rodríguez Mora, Marcos Eddy
    El desarrollo de obras civiles permite satisfacer las necesidades de los sectores urbanos y rurales. El aplicar la construcción sostenible contribuye a reducir el impacto en el medio ambiente, la economía y la sociedad. Por ello, en las últimas décadas se han desarrollado sistemas de evaluación, como LEED: Operaciones y mantenimiento, que permiten implementar prácticas de construcción sostenible. Es importante mencionar que las medidas implementadas permiten disminuir el impacto durante la fase constructiva y operativa de las obras. Ante de existencia de varias edificaciones con más de 50 años de antigüedad dentro del campus de la Universidad de Costa Rica, se eligió el edificio de la Facultad de Medicina, para evaluar las condiciones en las que se encuentra y realizar una propuesta de adecuación operativa que permita mejorar su funcionamiento. Esta evaluación contempla aspectos como: El transporte, el sitio del proyecto, el consumo de agua, la eficiencia energética, los materiales de uso diario y de mantenimiento, la calidad del ambiente interno del edificio y la innovación. Para implementar el sistema de evaluación se estimó un presupuesto de los costos, según los posibles niveles de certificación que se pueden alcanzar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de mejoras energéticas en edificio existente, para ganar puntos en evaluación LEED
    (2015) Coto Solano, José Pablo; Sánchez Chacón, William C.
    El presente documento tiene como finalidad servir de guía para valorar la viabilidad de certificar LEED un edificio existente, bajo la modalidad de Operación y Mantenimiento (LEED EBO&M), y los costos relacionados con dicha certificación. Se describen los pasos típicos y básicos que llevan al ejecutor a generar el panorama más apropiado para obtener una buena puntuación en la evaluación. El fin último de obtener una buena calificación en dicha evaluación, es permitir que el edificio o recinto opere de manera eficiente y amigable con el ambiente, generando para operadores y propietarios, ahorros financieros mediante la implementación de mejoras que optimizan la el uso general de energía y la utilización de recursos, creando así conciencia en el personal que utiliza el recinto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias para la certificación del edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica bajo el sistema LEED v4 EB: O+M
    (2015) Moreno Rojas, Abdiel Domiciano; Rodríguez Mora, Marcos Eddy
    La construcción sostenible ha surgido en las últimas décadas como una alternativa para la reducción de los impactos ambientales de las edificaciones; teniendo en cuenta que más del 40 % de la energía generada en el mundo es consumida por los edificios (USGBC, 2015), se hace evidente la importancia de la implementación de prácticas sostenibles durante todo el ciclo de vida de un proyecto (diseño, construcción, operación y mantenimiento). LEED EB O+M es un sistema de certificación que evalúa el desempeño de una edificación en diversas áreas con el objetivo de mejorar su desempeño ambiental y reducir sus costos de operación. Este trabajo se llevó a cabo en el edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica, evaluando sus condiciones en términos del medio de transporte, condiciones del entorno, consumo de agua, eficiencia energética, calidad de aire interior y materiales. Se evaluó al edificio considerando los requerimientos de prerrequisitos y créditos del sistema de certificación LEED EB: O+M, para determinar estrategias que permitan obtener puntos en las ocho áreas consideradas por el sistema, y posteriormente evaluar los costos asociados. La evaluación del edificio concluye que es posible obtener certificaciones BÁSICA, PLATA u ORO, con costos de $ 24 258; $ 42 218 y $ 120 028 respectivamente. Asimismo no es posible alcanzar el nivel máximo de certificación, PLATINO, principalmente por limitaciones físicas del edificio.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024