Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Estudio de prefactibilidad técnica y financiera para el proceso de secado de frutas como alternativa para la obtención de un producto de valor agregado(2023) Arias Araya, Melissa Jazmín; Montero Rambla, NataliaItem Guía técnica para la capacitación, el control de la calidad y la programación de obra, en los proyectos de autoconstrucción de viviendas de interés social(2018) Mejía Porras, Samuel; Ruiz Cano, Luis GustavoEn este proyecto se desarrolla una guía técnica que busca optimizar el proceso de autoconstrucción de viviendas de interés social, aplicando algunos de los principios de la administración profesional de proyectos. La Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI) tiene como ideología, el incluir a las familias en el proceso de gestión y ejecución. Dicha filosofía de trabajo ha generado en muchos casos problemas en la calidad del producto, atrasos y sobrecostos, dado que el proceso se ha estudiado poco y su desarrollo queda sujeto en la mayoría de los casos, a la replicación de una estrategia que considera poco las características propias de cada proyecto. Todo lo anterior sumado a los cambios generados por la legislación nacional correspondiente, hacen necesaria la definición de un proceso estandarizado que pueda generar beneficios a partir de la participación directa de los involucrados. El proceso metodológico partió de la fundamentación de los dos ejes principales de investigación, la administración profesional de proyectos y el desarrollo de proyectos de interés social. Como fundamento teórico del primero, se utilizaron los criterios del PMBOOK en su versión del 2017. En el caso del segundo eje, fue necesario conocer la legislación nacional e instituciones involucradas. Una vez definidas las diversas aristas que relacionan ambos ejes, se realizó un análisis de las formas en que FUPROVI ha abordado el tema de autoconstrucción y como esta ha variado a través del tiempo. A partir de esta experiencia se obtuvieron lecciones aprendidas, oportunidades de mejora y aspectos importantes para aplicar. Finalmente, basados en la información recabada se generó una propuesta de planificación en la que se determinan, según las características propias del proyecto, las actividades idóneas a desarrollar, por lo que fue necesario incluir también para dichas actividades, una guía ...