Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Guía de fundamentos téoricos y casos de aplicación en hidrología para el análisis de valores extremos(2020) Torres Calderón, María José; Serrano Pacheco, AlbertoEl presente proyecto de investigación plantea una guía de fundamentos teóricos y casos de aplicación en hidro- logía para el análisis de valores extremos. Dicha guía resume la teoría de valor extremo por el modelo de bloques máximos y el modelo de umbrales, así como los métodos de estimación de parámetros por momentos potenciales, momentos lineales y máxima verosimilitud. Además, presenta la modelación numérica de cuatro casos, el primero en el que se simularon series aleatorias ajustadas por la distribución Generalizada de Valor Extremo (GEV) en el modelo de bloques máximos y ajustadas por la distribución Generalizada de Pareto (GP) en el modelo de umbrales, en el segundo caso se simularon las series de valor extremo GEV (Fréchet, Gumbel y Weibull) y GPD (Pareto, Exponencial y Beta) a partir de pará- metros de localización, escala y forma dados en 10 000 repeticiones con el objetivo de evaluar el sesgo, varianza y error cuadrático medio del ajuste del parámetro de forma y de las estimaciones de los cuantiles para diferentes periodos de retorno. El tercer caso evaluó la incertidumbre por medio de Monte Carlo como método paramétrico y por Bootstrap como método no paramétrico de una serie aleatoria simulada, el último caso ejemplifica el ajuste de una serie no estacionaria para el que se simuló una tendencia lineal creciente en el parámetro de forma, además en el mismo caso se indicó las implicaciones negativas por el ajuste de una mezcla de distribuciones como una única serie. Adicionalmente, se ejemplificó los resultados de la modelación numérica con los registros de caudal y niveles de dos estaciones fluviográficas del país, 16-02 Guatuso y 31-03 El Brujo. En el proyecto el ajuste de todas las series, las verificaciones de dichos ajustes y las representaciones gráficas se realizó por medio de programación estadística R y se anexaron los códigos empleados. Entre los resultados se concluye un mejor uso...Item Análisis de ocurrencia de diferentes tipos de choques viales en el cantón de Pérez Zeledón(2007) Zamora Rojas, Javier; Pujol Mesalles, RosendoEn Costa Rica, la ocurrencia de choques viales es uno de los problemas de mayor gravedad en el sistema de transportes. En el cantón de Pérez Zeledón, se ha presentado un aumento adicional debido a la reconstrucción y ampliación de un tramo de 7.7 kilómetros sobre la Ruta Nacional 2, desde el puente sobre el Río San Isidro (en San Isidro del General) hasta Palmares (en Daniel Flores). Esta carretera tiene un diseño no apto para una zona urbana y no cuenta con las medidas de seguridad vial apropiadas. Esta situación ha incrementado especialmente las colisiones y los atropellos. En este proyecto se analiza este problema con base en los datos del año 2005. Se localizaron espacialmente los choques viales en los distritos de San Isidro del General y Daniel Flores, utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG); para un total de 825 eventos localizados, correspondiente al 85% del total. A partir de esto se llevó a cabo el análisis descriptivo y estadístico. En una primera etapa del análisis descriptivo, se relacionaron las principales variables de estudio, y algunos resultados son: (1) en el análisis de choques viales por semana del año, no se encontró ningún patrón estacional; (2) los hombres entre los 20 y 29 años son los más vulnerables a resultar con lesiones graves o fallecidos en choques viales; (3) los lesionados graves son mayormente conductores de vehículos, motociclistas y ciclistas; (4) en general, la ocurrencia de choques viales es mayor entre las 12 m.d. y 9 p.m., en todo el cantón. Luego se llevó a cabo un análisis por kilómetro de la Ruta 2 que pasa por San Isidro y Daniel Flores (23 km en total), donde el mayor problema ocurre en el kilómetro que pasa por el centro de San Isidro y en los 3 primeros kilómetros del tramo ampliado. Una vez analizados los kilómetros de la carretera, se localizaron puntos críticos y tramos de concentración de choques ...