Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Rediseño de los procesos iniciales y de averías para el proceso de extrusión de la máquina 603 en la empresa Prysmian Group
    (2023) Arias Aguilar, Yalenni; Castro González, César; Montano Chavarría, Martín; Godínez Alvarado, Alberto
    Prysmian Group es un grupo de empresas multinacionales de origen italiano, fundada en el año 1872, con sede en Milán. Se dedica a la producción de cables, sistemas eléctricos y de telecomunicaciones. La empresa cuenta con fábricas en diferentes países de todos los continentes. En Costa Rica, específicamente en San Antonio de Belén, Heredia, se encuentra ubicada una de las plantas de la empresa, la cual produce alrededor de 1 800 toneladas de cable al mes. Sin embargo, durante el año 2023, Prysmian Group enfrenta dificultades para cumplir sus metas en relación con la disponibilidad de la máquina extrusora 603. Esta máquina es utilizada para procesar cables de calibres 10 AWG, 12 AWG y 14 AWG. A pesar de que el objetivo de la empresa es alcanzar una disponibilidad de más del 70% para dicha máquina, durante los meses de enero, febrero y marzo del 2023, esta cifra es del 67%, 68% y 68%, respectivamente. Esto se traduce en aproximadamente 277 horas perdidas de producción en tan solo esos tres meses. Además, la empresa tiene como objetivo aumentar sus ventas en un 20%, en comparación con las cifras actuales. No obstante, debido a la situación actual de la máquina extrusora 603, alcanzar esta meta se vuelve incierto. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es investigar las causas de la falta de disponibilidad de esta máquina, e implementar mejoras que permitan incrementar el tiempo productivo de la misma en Prysmian Group. De esta forma, se busca disminuir el riesgo de posibles faltantes de producción y lograr el crecimiento esperado en términos de ventas. Al llegar al análisis de la situación, se encuentran una serie de causas al problema y se cuantifican para medir el impacto que puede tener en una posible mejora. Primeramente, se encuentra diferencia de tiempos de paro entre operarios por la preparación inadecuada de las herramientas, donde se identifica que los operarios A y B tienen tiempos productivos más altos...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una máquina extrusora de rodillos para la fabricación de alimento comprimido para animales utilizando residuos vegetales, para una capacidad de 100 kg/h
    (2024) Mora Esquivel, Kenneth; Ramírez Segura, Yoel; Soto Ortega, Pablo Manuel
    Se realizó el diseño de una máquina extrusora de rodillos para fabricar alimento para animales para una capacidad de 100 kg/h. Con esta máquina se pueden utilizar los desechos de sistemas de producción agropecuaria y agroindustriales que tienen características nutricionales aptas para la alimentación de animales. Para esto se realizó una investigación previa que se utilizó como precedente de las bases teóricas del proyecto, así como una revisión de contenido audiovisual relacionado al tema, para su posterior estudio analítico, que definió el diseño final que se obtuvo. La máquina se compone del sistema de transmisión de potencia, sistema de extrusión, sistema de corte y sistema de alimentación de materia prima, todos diseñados en base a la información adquirida durante la investigación y los fundamentos teóricos de mecánica de materiales, mecánica de fluidos, y diseño de elementos de máquinas. El fundamento principal de este diseño se basa en la teoría de energía de deformación y el principio de Castigliano para el cálculo de la potencia requerida para llevar a cabo la extrusión, con este parámetro de potencia se diseñaron los elementos del sistema de extrusión y transmisión, y se seleccionó el motorreductor adecuado para el prototipo. Se generaron planos constructivos, lista de materiales, presupuesto, y finalmente un manual de operación y mantenimiento preventivo para facilitar la construcción y comprensión de funcionamiento al usuario final.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024