Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Caracterización del suelo en el parche boscoso de la Finca Experimental Interdisciplinaria de Modelos Agroecológicos (FEIMA)(2019) Mora Chacón, Josué; Rojas Alvarado, Carlos AlonsoEn este trabajo se ha planificado documentar de manera general las condiciones físico- químicas, biológicas del suelo y el índice de sismicidad del lugar. Esto ante la necesidad existente en la Finca Experimental Interdisciplinaria de Modelos Agroecológicos (FEIMA), en la Suiza, Turrialba Costa Rica, de evaluar dichas propiedades como una manera de apoyar los esfuerzos de investigación que se realizan en la zona de estudio. Para ello se trabajó en los tres sistemas de uso del suelo presentes en la misma (agricultura, ganadería y bosque). Se realizó una cuadrícula inicial georreferenciada de 45 puntos en un total de 39 ha, que sirvió de base para la creación de registros visuales correspondientes a las variables de estudio. Las pruebas físicas de suelo, estudiadas en una profundidad de 0-20 cm, correspondieron con 1) textura usando la metodología del Laboratorio de Recursos Forestales del Instituto de Investigaciones en Ingeniería, 2) color a partir de la Tabla Munsell, 3) densidad aparente y porosidad con la prueba del cilindro del volumen conocido y el horno. La prueba de infiltración con el método de Porchet se realizó a una profundidad de 0-30 cm y para las pruebas químicas a una profundidad de 0-15 cm, en un total de 45 puntos de muestreo y se evaluaron en el Centro de Investigaciones Agronómicas, utilizando la solución extractora KCl- Olsen modificado. Finalmente, para evaluar la dinámica biológica del suelo se estudiaron 1) la respiración del suelo y 2) la incidencia de micetozoos (microorganismos conocidos como mixomicetos y dictiostélidos). Estas últimas variables fueron realizadas en el Laboratorio de Recursos Forestales del Instituto de Investigaciones en Ingeniería a partir de seis muestras espacialmente distribuidas en la sección de bosque de la finca.Item Diseño de un plan de manejo y reciclaje de los desechos biodegradables producidos en la Feria del agricultor de la Municipalidad de Curridabat, utilizando la semolina fermentada(2009) Gamboa Calvo, Priscila; Vidal Rivera, PaolaLa producción de desechos orgánicos biodegradables en Costa Rica aumenta cada día, causando gran contaminación cuando son desechados sin recibir tratamiento, o saturando los rellenos sanitarios y reduciendo su vida útil, cuando se les da este destino final. Es necesario tomar medidas para reducir los efectos nocivos que causan estos desechos en el medio ambiente (malos olores, reproducción de patógenos, etc.) y la salud del ser humano, por lo que es importante implementar métodos de reciclaje de desechos orgánicos, como el de la Semolina Fermentada, con la cual se pueden reciclar los desechos biodegradables y obtener un producto útil: suelo fertilizado. Este trabajo consiste en el diseño de un plan para reciclar los desechos orgánicos generados específicamente en la Feria del Agricultor de Curridabat. El diseño se realiza utilizando como fundamento una técnica de reciclaje orgánico, que convierte los desechos en humus, por medio de un proceso limpio y ambientalmente sostenible. Al realizar el proceso con los desechos generados en la Feria, se pretende además, que sirva como un insumo para que la Municipalidad de Curridabat enseñe la comunidad a reciclar los desechos orgánicos que producen en sus casas, usando como ejemplo el reciclaje de los desechos de la Feria del Agricultor. Para el diseño se efectuaron visitas a la Feria, se tomaron muestras de los desechos generados y se realizaron pruebas de campo y laboratorio, para establecer variables como la cantidad de desechos, la composición, humedad, producción de lixiviados, entre otros, y determinar cómo afectan estas variables al método de la Semolina Fermentada. Los resultados obtenidos en los ensayos realizados, comprobaron la efectividad de la Semolina Fermentada para el tratamiento de los desechos biodegradables, con el cual, además de reciclar los desechos, se obtiene una suelo fertilizado de muy buena calidad, apto ...