Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Determinación del esfuerzo cortante crítico para la iniciación del transporte de sedimentos en canales con fondos de grava(2020) Oviedo Lorío, Bianca Jeannette; Murillo Muñoz, Rafael EduardoEl transporte de sedimentos es un tema de alta relevancia debido a que puede llegar a condicionar tanto el diseño como el mantenimiento de ciertas obras hidráulicas. A pesar de que se han realizado múltiples investigaciones con respecto al tema, existe gran variabilidad en los resultados que se han obtenido, especialmente en cuanto a la determinación del esfuerzo cortante que provoca la iniciación del transporte en materiales gruesos, con tamaños a partir de las gravas. En el presente trabajo se realizó la caracterización física de tres materiales de distinto tamaño uniforme y se llevaron a cabo ensayos de observación de la iniciación del transporte en los que se identificaron las condiciones de tirante, caudal y pendiente de fondo en el estado crítico. A partir de esto, se determinó el valor de esfuerzo cortante crítico, parámetro de Shields, velocidad de corte y número de Reynolds granular, los cuales se contrastaron contra resultados obtenidos por otros autores. El material utilizado corresponde mayoritariamente a basaltos, con densidades relativas entre 2,37 y 2,39. Se trata de granos de forma compacta, angulosos y con bordes afilados. Se determinó que el esfuerzo cortante crítico de los tres diámetros ensayados varía entre 1,02 Pa y 4,01 Pa para pendientes de fondo entre 0,2% y 1,0%, mientras el número de Reynolds granular se encuentra entre 136 y 427. Estos resultados difieren de los resultados de Shields en 1936 y de Yalin y Karahan en 1979, sin embargo, se encontraron similitudes con los hallazgos de Aguirre, Olivero y Moncada (2000).Item Calibración y ajuste de densímetros oscilatorios para medición de flujo en línea(2015) Obando Ureña, Natalia María; Coto Rojas, Roberto A.Esta investigación tiene como fin desarrollar una metodología para la calibración y ajuste de densímetros digitales para medición en línea de productos limpios derivados del petróleo. Con el fin de desarrollar el procedimiento para calibración de densímetros en línea, se basó la construcción del mismo en el Capítulo 14-Natural Gas Fluids Measurement- del Manual del American Petroleum Institute, el cual muestra cómo hacer la calibración utilizando como patrón picnómetros; en este caso el patrón a utilizar es un densímetro digital. Este proyecto se llevó a cabo en los planteles del Alto de Ochomogo y del Aeropuerto Juan Santamaría, de RECOPE, donde se realizaron las pruebas en el área de oleoducto, tomando muestras de diesel, de gasolina plus 91 y de jet A1. Una vez llevado a cabo el muestreo, se midió la densidad de la muestra con el densímetro digital existente en el Laboratorio de Metrología Empresarial, utilizando el mismo como patrón de la medición. Luego de haber obtenido los valores de la densidad, se corrigieron a las condiciones de temperatura y presión correspondientes, los datos obtenidos con el densímetro oscilatorio en línea, aplicando lo estipulado en el Capítulo 11-Physical Properties Data- del Manual del American Petroleum Institute, se calculó el error asociado a la comparación de las densidades obtenidas y se procedió a verificar la tolerancia dentro del ámbito permitido de medición. De la información recabada y el tratamiento de los datos, se concluyó que el método de calibración de densímetros en línea utilizando el densímetro digital como patrón, cumple con los estándares establecidos internacionalmente por el American Petroleum Institute. Asimismo como parte del análisis elaborado, se recomienda el método empleado de ajuste y calibración de densímetros en línea ya que genera un ahorro económico, ya que la empresa dispone de los equipos requeridos y la metodología desarrollada...