Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un modelo para predecir la regularidad superficial (IRI) de una carretera considerando actividades de rehabilitación
    (2019) Jiménez Acuña, Roy David; Sequeira Rojas, Wendy
    La regularidad superficial de una carretera afecta el confort del usuario, la seguridad vial y los costos de mantenimiento y operación, tanto para el usuario como para el Estado, ya que, existe evidencia del aumento en el consumo de combustible cuando las condiciones de regularidad son deficientes, además de un incremento en los costos en mantenimiento y reparación de vehículos, así como, un deterioro acelerado en la condición funcional de la vía, la cual se mide a partir del Índice de Regularidad Internacional (IRI). Esta investigación consiste en el desarrollo de un modelo de IRI generado a partir de una base de datos compuesta por seis proyectos carreteros costarricenses que, fueron monitoreados luego de ser intervenidos mediante actividades de rehabilitación, durante los años 2013, 2016 y 2018. Este modelo considera la relación que existe entre el IRI promedio final y una serie de variables geométricas (radios de curvatura y pendientes naturales), estructurales (cuenco de deflexiones medido por equipo de deflectometría de impacto FWD), funcionales (IRI promedio inicial y coeficiente de fricción o Grip Number) e inversiones en actividades de mantenimiento. Es importante considerar que, el modelo aplica para proyectos que presenten una estructura de pavimento semirrígida, con presencia de base estabilizada y mezcla asfáltica en caliente. Además, se incluye un estudio de la influencia que presentan las curvas y pendientes, así como su interacción, en los valores de IRI asociados a tramos de la vía que presentan condiciones topográficas accidentadas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del impacto de Índice de Regularidad Internacional (IRI) sobre las emisiones de dióxido de carbono, niveles de ruido y material particulado producidos por el tránsito vehicular en carreteras en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica
    (2020) Sandoval Solís, Jesús Andrés; Aguiar Moya, José Pablo
    La regularidad superficial de los pavimentos se utiliza para el control de calidad en la gestión de los proyectos de infraestructura de transporte terrestre, así como se utiliza para asegurar el confort y seguridad experimentado por los usuarios de estas vías. El presenta Trabajo Final de Graduación presenta la investigación realizada para encontrar una relación que explique el efecto de la regularidad superficial de los pavimentos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, particularmente el dióxido de carbono, así como los niveles de ruido producidos por el tránsito vehicular y las emisiones de material particulado producto de la combustión interna de los motores. Estas relaciones se explicaron mediante modelos de regresión lineal, estimados a partir de mediciones de campo recopiladas en cinco puntos específicos en carreteras dentro del Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Estos modelos permiten predecir los parámetros dependientes a partir de mediciones realizadas en campo, así como se deben considerar las variables medioambientales presentes en el momento de realizar los aforos de campo, así como las condiciones vehiculares, específicamente el Tránsito Promedio Diario y el porcentaje de vehículos de carga pesada que transita por la carretera estudiada anualmente de manera promedio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Contexto del Índice de Regularidad Internacional (IRI) en los proyectos de rehabilitación carreteros costarricenses
    (2017) Solís Salas, María Verónica; Loría Salazar, Luis Guillermo
    La implementación de especificaciones para el control de la regularidad superficial en la aceptación de proyectos de rehabilitación carreteros es necesaria para garantizar la calidad del proceso constructivo y un buen comportamiento funcional del pavimento, sin embargo, dichas especificaciones deben ser aptas para la aplicación según las condiciones que se presentan en el país, es por esta razón que se realiza la evaluación de la sección 401.17 del CR-2010 y los requisitos establecidos en el cartel de licitación Nº. 2014LN-000018-0CV00 en proyectos de la Red Vial Nacional Pavimentada. Para ello se realiza la recolección y procesamiento de datos de IRI de nueve proyectos de intervenidos mediante la colocación de una sobrecapa asfáltica en el país, para luego ser analizados según lo establecido en la normativa costarricense. Dicho análisis se realiza de manera descriptiva y estadística con el fin de determinar si la especificación es apta para la realidad nacional. Debido a los resultados obtenidos de la evaluación de la normativa se recomienda considerar la condición inicial del pavimento en las especificaciones para la aceptación de proyectos de rehabilitación, es por esta razón que el cartel de licitación se adapta de mejor forma a la realidad nacional, por otra parte, se concluyó que el uso de los porcentajes de mejora establecidos en el CR-2010 no son aptos para implementarlos como control de pago debido a las condiciones actuales de los proyectos costarricenses de rehabilitación mediante sobrecapa asfáltica. Además, se demuestra la necesidad de la implementación controles basados en la regularidad superficial y programas de gestión de proyectos, esto con el fin de mejorar el uso de los recursos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la influencia de la geometría en los valores de Índice de Regularidad Internacional (IRI)
    (2017) Madrigal Villalobos, José Heriberto; Loría Salazar, Luis Guillermo
    Este proyecto busca aclarar algunas de las dudas que han surgido con la implementación del Índice de Regularidad Internacional (IRI) con un parámetro de aceptación y control de calidad en proyectos viales nuevos y de restauración; para garantizar la regularidad de la superficie de ruedo y proporcionar un mayor confort y seguridad para los usuarios. Por lo cual se busca analizar la influencia que pueda generar la geometría de las carreteras en los valores finales del IRI de proyectos de restauración. A partir de lo anterior, se realizó una recolección de datos de valores de IRI de ocho proyectos del territorio costarricense, al igual que información sobre elevación y coordenadas de las mediciones realizadas. Con base en dichos datos e información, se logró asociar pendientes y radios de curvatura con los valores del IRI a lo largo de todo el proyecto; y consecuentemente mediante análisis estadísticos, determinar si las curvas o las pendientes influenciaban los resultados finales de dicho índice. Con base a estos análisis se logró determinar que los cambios de pendientes en una carretera no generan una influencia significativa en los valores del IRI, mientras que el analices por curvas si evidenció impactos significativos en los resultados de dicho índice, observándose principalmente cuando las curvas eran muy cerradas en la carretera, sin embargo se propone ampliar la investigación a otros tipos de proyectos, como en carreteras nuevas (ya sea en pavimento rígido o flexible), con el fin de identificar si en dichos proyectos se evidencia un comportamiento similar al obtenido en la presente investigacion.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024