Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Plan de implementación del uso de vehículos aéreos no tripulados como soporte de procesos de la gestión de la construcción en el control de avance de obra en proyectos residenciales(2024) Solano Ulloa, José Daniel; Mata Abdelnour, ErickLa evolución constante de la tecnología ha traído consigo diversos cambios tecnológicos haciéndolos importantes en la vida personal de las personas. Sus creaciones han ido adaptándose significativamente en la vida laboral como una herramienta de apoyo indispensable en el día a día de cada ser humano. Este es el caso de los drones, que se han convertido en dispositivos con una amplia gama de funciones y fáciles de manejar que se utilizan tanto en el hogar como en el ámbito profesional. Debido a su gran importancia, el objetivo de la investigación fue analizar las diversas aplicaciones de los drones en el ámbito profesional como soporte de procesos de la gestión de la construcción en el control de avance de obra en proyectos residenciales. El objetivo de esta investigación fue presentar una propuesta innovadora de modelo de gestión para herramientas de control en el avance de obra y producción en proyectos residenciales de construcción. Este modelo se adapta a los cambios tecnológicos que se están produciendo en todo el mundo como resultado de la cuarta revolución industrial. El modelo sugerido incorpora nuevas herramientas digitales que nos permiten conocer el estado de la obra en tiempo real o lo más inmediato posible para reducir los tiempos y costos de gestión y ejecución, aumentando la productividad de la obra. Se pretende aumentar el valor de las actividades esenciales para el proceso de desarrollo de los proyectos. Es evidente que puede agregar valor a la infraestructura residencial, ya que tiene un impacto significativo en la productividad y la economía del país. Por lo tanto, también se busca definir las necesidades de los supervisores de obra para llevar a cabo un control óptimo en los proyectos y resaltar los beneficios de la implementación tanto para ellos como para el proyecto en general. La implementación de herramientas digitales no solo requiere el uso de herramientas tecnológicas, sino también un cambio...Item Modelo de uso de servicios de un "Data Center" para el aprovechamiento de licencias de software empresariales para constructoras emergentes(2022) Segovia Nieto, Andrés; Anglin Fonseca, Robert AnthonyEl uso de softwares en el área de la construcción ha ayudado a la evolución y al desarrollo de procesos y modelos aplicados a ésta, ahorrando tiempo y disminuyendo costos a las empresas constructoras. Sin embargo, muchos de estos tienen un alto costo. Es por esto que el objetivo del trabajo fue desarrollar un modelo de uso de tecnologías y servicios de centro de datos o "Data Center" para el aprovechamiento de licencias de software empresariales temporales por parte de profesionales independientes, empresas constructoras y consultoras emergentes. El proyecto se desarrolló siguiendo una metodología de 5 ejes: Recopilación de información, creación del modelo, validación del modelo por un grupo focal, la redacción del ejemplo del modelo y la creación del Informe Final. Se creó un único modelo donde el usuario selecciona el área y el tipo de software que utilizará, el tiempo aproximado y los recursos, y se define el costo. El modelo se esquematiza con la estructura del Data Center, con todas las unidades requeridas. Se realizó un modelo en la nube para el escenario de empresa que laboraran aplicando la metodología BIM. Éste contempló un usuario por máquina virtual donde la información se respalda día a día y de manera segura. Para el modelo elaborado y el caso planteado se determinó que éste es económicamente viable cuando los períodos de uso son inferiores a 11 meses.