Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un software para el diseño de plantas de quebrado y tamizado
    (2010) Leñero Mainieri, Juan Pablo; Chacón Scheidelaar, Michael Henry 1959-2010
    El objetivo principal de este trabajo es ampliar el ámbito de aplicación de los conocimientos en el área de la reducción de tamaño, específicamente en el área de quebrado y tamizado. Para el cumplimiento de dicho objetivo se desarrolla un Software que realiza el diseño de la planta de producción de agregados, seleccionando los equipos que cumplen con los requisitos establecidos por el usuario del programa de cómputo. Para determinar el lenguaje de programac10n se desarrollo una herramienta de selección, que contempló varios aspectos de interés en relación con el programa y las facilidades que ofrecía al usuario final. Realizada la selección se determinó que el lenguaje java cumpliría con las exigencias previamente establecidas para esta investigación. Al utilizar el Software se deben conocer con anterioridad las dimensiones promedio de la alimentación, las dimensiones del producto mayoritario deseado, el flujo másico de producción y el material que se requiere procesar. La herramienta del Software selecciona los equipos necesarios para dicha reducción y presenta dos tipos de reportes, un reporte corto al lado de las variables de diseño y también si el usuario lo desea, se abre a un reporte detallado, el cual presenta los modelos de los equipos principales, los modelos de los equipos secundarios y el análisis granulométrico a la salida de los productos principales. Además, el usuar io accede por medio de un botón de selección a un diagrama básico del proceso seleccionado. Las pruebas de laboratorio permitieron comprobar que el Software que se desarrollo en esta investigación, cumple con las predicciones del análisis granulométrico para el quebrador de mandíbulas, mientras que en el cono no se pudo comprobar, ya que el molino, no presenta los mismos principios de reducción de tamaño del cono, además de que en el molino no se permite modificar el control de tamaño del producto. Se recomienda a la Escuela de Ingeniería...
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una aplicación móvil para listas de verificación de obra en viviendas de interés social
    (2015) Chacón Durán, Bernardo; Anglin Fonseca, Robert A.
    En este proyecto se desarrolló una aplicación móvil con el fin de facilitar el uso de listas de verificación de obra en viviendas de interés social. Las listas de verificación utilizadas fueron elaboradas por Gustavo Soto Calderón en el año 2007, y forman parte de una metodología de gestión de la calidad que este autor desarrolló con base en una directriz emitida por el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos. Para el desarrollo de la aplicación inicialmente se investigó el lenguaje de programación Java y las particularidades de Android, a nivel de código fuente y de visualización gráfica. Posteriormente se realizó la programación de la lógica interna y el aspecto gráfico de la aplicación hasta alcanzar un resultado óptimo. Durante el proceso se actualizaron las listas de verificación de obra elaboradas por Gustavo Soto Calderón. Finalmente se validó la aplicación en un proyecto con sistema de mampostería y otro con sistema prefabricado de columnas y baldosas. Se obtuvo una aplicación con una interfaz gráfica amigable con el usuario, que incorpora elementos de programación de un nivel intermedio de complejidad. Además con la validación se concluyó que la aplicación facilita y agiliza el uso de las listas de verificación de obra y por ende el proceso de gestión de la calidad en proyectos de interés social.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024