Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Programa de manejo integral de residuos para una industria de dispositivos médicos neuroendovasculares
    (2017) Rodríguez Hernández, Laura; Calderón Castro, Jenny Andrea
    El presente documento es el resultado final del proceso de elaboración de un Programa de Manejo Integral de Residuos para una Industria de Dispositivos Médicos Neuroendovasculares, con el propósito de que la empresa opere de forma sostenible con el ambiente y cumpla a cabalidad con la legislación nacional existente en materia de residuos sólidos ordinarios y peligrosos. Se elaboró una descripción detallada de las diferentes operaciones y procesos unitarios de producción de la empresa, así como diagramas de bloques para cada línea de producción de la empresa. Para lograr este objetivo, se revisaron los procedimientos de manufactura y se verificaron estos procedimientos en sitio, junto con los ingenieros encargados de cada línea de producción. Se identificaron y cuantificaron todos los tipos de residuos que se generan dentro de la empresa. Esta se dividió en las diferentes áreas que la componen y se realizó un muestreo de los residuos sólidos durante una semana, en ambos turnos de operación de la empresa. La información obtenida se ordenó en una matriz con los tipos de residuos, las áreas que los generan y las cantidades diarias que se generan de cada tipo de residuo. Para describir el estado cero promedio de la situación ambiental de la empresa, se elaboró una herramienta de evaluación basada en la Norma ISO 14000, el análisis de los resultados arrojados por la herramienta permitió determinar que la empresa se encuentra en un estado incipiente de su gestión ambiental. Esta Norma es la base a seguir para los formatos y la recopilación de información del programa. Se confeccionó una matriz de requisitos legales ambientales necesarios para la operación de la empresa en nuestro país, con el objetivo de identificar los requisitos en los que la empresa actualmente está en cumplimiento y los que aún están en proceso de implementación. Se elaboró el Programa de Manejo Integral de Residuos de la empresa. Este programa cuenta...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un protocolo sobre la evaluación de impacto ambiental en el contexto de la incineración con aprovechamiento energético a partir de residuos sólidos urbanos en Costa Rica
    (2015) Montero Salas, Alvaro Enrique; Porras Mora, Orlando
    El presente proyecto se realiza con el fin de desarrollar una propuesta de protocolo para la evaluación de impacto ambiental en el contexto de la incineración con aprovechamiento energético a partir de residuos sólidos urbanos (RSU) en Costa Rica. Con el fin de alcanzar este objetivo se realiza, en primer lugar, un análisis de la normativa conexa y vigente en el tema, tanto a nivel nacional como internacional. Se destaca que en fecha 04 de diciembre del 2014 se dio a conocer a través del Diario Oficial La Gaceta, y por medio de consulta pública una propuesta de reglamento sobre condiciones de operación y control de emisiones de instalaciones para coincineración de residuos sólidos ordinarios; esto a pesar de que en nuestro país actualmente existe un decreto de moratoria a este tipo de actividades, obras o proyectos. Esta propuesta de reglamento adopta como límites máximos permitidos los ya ejecutados por la comunidad de la Unión Europea, los cuales son los más estrictos en el tema a nivel mundial. En segundo lugar, se expone la metodología utilizada en Costa Rica para el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental por parte de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA). Se encuentra que los protocolos o estudios técnicos son de vital importancia en el proceso porque permiten generar conclusiones acerca de la viabilidad ambiental de un proyecto. En tercer lugar, se identifican los factores ambientales susceptibles a ser impactados y los elementos del proceso de tratamiento térmico de RSU que generan impactos ambientales. Cabe destacar que el aire (un factor susceptible a ser impactado) corresponde al factor ambiental que es abordado con mayor detalle en la investigación. Finalmente, se determinan los aspectos a incluir en la propuesta de protocolo sobre la evaluación de impacto ambiental. Dentro de los principales, se encuentran: emisiones gaseosas generadas por el tratamiento térmico de RSU, tasas de producción...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024