Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Análisis constructivo de un sistema de encofrado modular aplicado a proyectos en serie de viviendas de dos plantas(2009) Madrigal Calvo, Henry Bryan; Valverde Cubero, BernyLas empresas constructoras nacionales, desarrolladoras de proyectos de vivienda en serie, no amplían sus fronteras hacia los nuevos sistemas constructivos disponibles en el mercado internacional, los cuales podrían mejorar tanto los tiempos constructivos como los costos en los proyectos realizados. Los sistemas de encofrados modulares son un claro ejemplo de un sistema innovador para viviendas de dos plantas, tomando en cuenta tanto la funcionalidad, los cambios estructurales y electromecánicos, la eficiencia obtenida y disponibilidad del mismo. El análisis comparativo de los sistemas de encofrado modular, con respecto al sistema de mampostería y entrepisos pretensados, se llevó a cabo por medio de la medición de rendimientos en proyectos en los cuales se estuvo utilizando, además del cálculo de los costos de mano de obra, materiales y subcontratos necesarios por cada uno de los sistemas constructivos. De esta manera se obtienen los tiempos constructivos más cortos y los costos más bajos para cada sistema analizado y se determina cuál de estos es el más eficiente en el medio constructivo costarricense. La importancia de implementar los sistemas de encofrado modular en el medio constructivo nacional radica en la facilidad de utilización del mismo, así como en los resultados satisfactorios que se obtienen tanto en tiempos constructivos como en costos, a pesar de la inversión inicial que significa utilizar un sistema modular. Por lo tanto, los sistemas de encofrado modular es un procedimiento constructivo a tomar en cuenta para que las empresas obtengas réditos positivos debido a su utilización.Item Determinación de los rendimientos reales de mano de obra para el montaje del sistema constructivo polimuro de la empresa Escosa(2004) Muñoz Caravaca, Walter; Fernández Morales, RobertoEn este trabajo se logró estimar los rendimientos de mano de obra en el proceso constructivo de proyectos de casas de habitación de una y dos plantas utilizando el sistema constructivo Polimuro de paredes tipo emparedado. Los rendimientos fueron determinados en una muestra de tres proyectos distintos ubicados en el Gran Área Metropolitana, donde se tomaron tiempos de ejecución de actividades, obteniendo con estos tiempos los rendimientos de mano de obra por actividad relacionadas con la etapa de obra gris de los proyectos. Luego se hizo un análisis estadístico con la distribución t de student, para determinar los límites de confianza a un 95% del valor promedio de los rendimientos por actividad. Se realizó una encuesta al personal que se dedicó total o parcialmente a las actividades del sistema constructivo con el fin de analizar las características de la mano de obra que intervino en el estudio de los tiempos. Se logró determinar el costo de mano de obra por metro cuadrado del sistema Polimuro y se comparó con el sistema de mampostería Patarrá, determinando que el costo de mano de obra por metro cuadrado del sistema Polimuro es menor al del sistema Patarrá.Item Simulación de un proceso constructivo de instalación de una cubierta de techos en láminas de hierro galvanizado y tejas de barro utilizando el lenguaje de programación STROBOSCOPE(2010) Meneses Monge, José Román; Fernández Morales, Roberto