Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Evaluación de las propiedades físico-mecánicas de una mezcla de simulante de regolito lunar y un conglomerante mediante pruebas experimentales, para su eventual uso en construcciones sobre la superficie lunar(2022) Soto Garro, Morelia de los Ángeles; Meseguer Quesada, Luis CarlosSe propone la elaboración de una mezcla elaborada con un simulante de regolito lunar y un material conglomerante para solventar la necesidad de un material de construcción que sea capaz de proteger a los seres humanos contra condiciones ambientales extraterrestres encontradas en la luna. Un material que no solo sea capaz resistir el paso del tiempo en un ambiente hostil, sino que sea posible elaborarlo en bajo esas mismas condiciones. El material que se presenta es capaz de solidificar sin el uso de concreto y/o agua. Además, es capaz de soportar condiciones ambientales lunares como el efecto del vacío, alto gradiente de temperaturas y radiación para los procesos experimentales diseñados. De los anteriores, el vacío es la condición que afecta en mayor medida la resistencia a la compresión, sin embargo, los valores de resistencia alcanzados en esa condición superar 5 veces la resistencia a la compresión meta. Paralelamente se determinó que la resistencia a la compresión del material es aproximadamente 10%, similar a la relación compresión-tracción del concreto. Esta investigación invita al estudio posterior de la afectación sobre las resinas utilizadas causadas por la exposición prolongada de condiciones ambientales extremas. Adicionalmente, llama a la elaboración de distintas técnicas de fabricación con distintos materiales para generar un mercado más sostenible para las construcciones en la Tierra.Item Fabricación de elementos constructivos livianos con base en papel de desecho(2022) Vásquez Quesada, Greivin; Rodríguez Rojas, EinerLa construcción es una actividad humana de muy alto impacto en el ambiente, los materiales emplean materias primas altamente contaminantes, como el cemento y los agregados provenientes de minería. De este problema, nace la responsabilidad de la ingeniería civil, de buscar alternativas sostenibles para sustituir algunos de los elementos utilizados en la construcción, por otros más amigables con el ambiente. Por esta razón, en esta investigación se pretende analizar la creación de elementos constructivos livianos con base en papel de desecho, con plástico como aditivo, los cuales se someten a pruebas mecánicas y de fuego, así como a la medición de su huella de carbono, para realizar una comparación con los materiales tradicionales de uso similar. Se encuentra que utilizar el plástico como aditivo permite que el material tenga menores tiempos de secado y deformaciones por peso propio, y el material posee resistencias mecánicas a la flexión y al tirado de sujetadores que le permiten manipulado y sujetado a una estructura portante, asimismo, se clasifica según su reacción al fuego como difícilmente inflamable. La huella de carbono medida para el material, indica que actúa como sumidero de gases de efecto invernadero, lo que coloca al material como un potencial reemplazo amigable con el ambiente de los materiales livianos de uso tradicional.